jueves, 30 de octubre de 2025

Octubre 30, San Alonso Rodríguez


El 30 de Octubre, nuestra Iglesia recuerda a San Alonso Rodriguez, Santo Religioso. Año 1617, España.

 

Nació en Segovia en el año 1532, segundo de los once hijos del matrimonio formado por Diego Rodríguez y María Gómez que vivían del comercio de paños. Su niñez y juventud estuvieron ligadas a la Compañía de Jesús. A la muerte de su padre se encarga de sacar adelante el negocio familiar, pero su incompetencia es notable para el negocio de los paños.

Contrae matrimonio con María Juárez con quien tiene dos hijos. Pero la mala fortuna parece que le persigue: muere uno de sus hijos y su mujer, y el negocio va de mal en peor; luego fallece su otro hijo y su madre. Alonso se ha quedado solo. Se produce entonces una crisis fuerte que resuelve con confesión general y con el deseo de comenzar una nueva vida tomando un impresionante ritmo interior de trato con Dios y que mantiene por seis años.

 Cede a sus hermanos sus bienes y marcha a Valencia en 1569 con el propósito de ingresar en la Compañía; pero no contaba con insalvables obstáculos: su edad, la falta de estudios y escasa salud. Por fin es admitido en el Colegio Monte Sión en el año 1571, donde ocupa el cargo de portero hasta el 1610 que hacen casi cuarenta años.

 Es considerado en la Compañía como modelo para los hermanos legos por su ejercicio permanente para lograr auténtica familiaridad con Dios, por su obediencia absoluta y por su amor y deseo de tribulación. Este humilde y santo portero fue durante su vida un foco radiante de espiritualidad de la que se beneficiaron tanto los superiores que le trataron como los novicios con los que tuvo contacto. Con sus cartas ejerce un verdadero magisterio. Su lenguaje es sencillo y el popular de la época, pero logra páginas de singular belleza al tratar temas de mayor entusiasmo. La santidad que describe en sus escritos no es aprendida en los libros, es fruto de su experiencia espiritual.

 Nadie podría haber imaginado que el ángel de bondad que franqueaba la puerta a todos, viendo en ellos a Cristo, sufría aridez, era escrupuloso y padecía violentas tentaciones contra la castidad de las que en alguna ocasión le rescató la Virgen. Experimentaba desolación y el mero hecho de meditar le generaba muchos dolores. Es como si los sufrimientos y mortificaciones que realizaba desde hacía años no dieran su fruto. Pero no se desesperó, ni se desanimó. 

Haciendo acopio de paciencia seguía perseverando y sirviendo humildemente en la misión que tenía: abrir la puerta. Y al final experimentó una intensísima presencia de Jesús y de María que le colmaban de místicos consuelos. Tan intensa llegó a ser la presencia continua de Dios para él, que era de todo punto imposible alejarlo por un momento de sí, como una vez le sugirió su superior para dejar descansar su mente, cuando ya era de avanzada edad. Estuvo adornado de diversos carismas, entre otros, visiones, discernimiento y milagros. Falleció el 31 de octubre de 1617. León XII lo beatificó el 25 de mayo de 1825. León XIII lo canonizó el 15 de enero de 1888. Ese día era elevado a los altares junto a Juan Berchamns, y Pedro Claver uno de sus dilectos discípulos.

Señor y Padre Nuestro, te damos gracias por estos modelos admirables que nos presentas en tus santos. Haz que queramos imitarlos y que seamos capaces de seguir sus buenos ejemplos. Por Jesucristo Nuestro Señor, San Alonso Rodríguez, ruega por nosotros. Amén.



Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


lunes, 27 de octubre de 2025

Octubre 28, San Simón y San Judas Tadeo


El 28 de Octubre, nuestra Iglesia celebra a San Simón y San Judas Tadeo, Apostoles de nuestro Señor Jesucristo. Siglo I, Principio de nuestra era Cristiana.

 El primero llamado Cananeo o Zelotas, y el segundo, hijo de Santiago o también Tadeo, el cual, en la última Cena preguntó al Señor acerca de su manifestación, recibiendo esta respuesta: «El que me ame, observará mi palabra, y el Padre mío le amará, y vendremos a él y haremos nuestra mansión en él».

 San Judas Tadeo:

 San Judas Tadeo es uno de los santos más populares, a causa de los numerosos favores celestiales que consigue a sus devotos que le rezan con fe. En Alemania, Italia, América y muchos sitios más, tiene numerosos devotos que consiguen por su intercesión admirable ayuda de Dios, especialmente en cuanto a conseguir empleo, casa u otros beneficios.

 Santa Brígida cuenta en sus Revelaciones que Nuestro Señor le recomendó que cuando deseara conseguir ciertos favores los pidiera por medio de San Judas Tadeo. Judas es una palabra hebrea que significa: "alabanzas sean dadas a Dios". Tadeo quiere decir: "valiente para proclamar su fe". A Judas se le llama Tadeo para diferenciarlo de Judas Iscariote que fue el que entregó a Jesús.

 San Judas Tadeo escribió una de las Cartas del Nuevo Testamento. En la misma, ataca a los gnósticos y dice que los que tienen fe pero no hacen buenas obras son como nubes que no tienen agua, árboles sin fruto, y olas con sólo espumas, y que los que se dedican a los pecados de impureza y a hacer actos contrarios a la naturaleza, sufrirán la pena del fuego eterno

 San Simón:

 Simón significa: "Dios ha oído mi súplica".

A San Simón y San Judas Tadeo se les celebra la fiesta en un mismo día porque según una antigua tradición los dos iban siempre juntos a todas partes a predicar la Palabra de Dios. Ambos fueron llamados por Jesús para formar parte del grupo de sus 12 escogidos o apóstoles. Ambos recibieron el Espíritu Santo en forma de lenguas de fuego el día de Pentecostés y presenciaron los milagros de Jesús en Galilea y Judea y oyeron sus sermones; le vieron ya resucitado y hablaron con Él después de su santa muerte en la Cruz, le vieron luego de Su gloriosa  resurrección y fueron testigos prescenciales de su ascensión al cielo.

Simón pertenecía al grupo formado en Israel. Se llamaban los “zelotes”. Su fin era trabajar duramente contra la invasión romana en su país. Sin embargo, la escucha de la palabra de Cristo fue para él el descubrimiento a la universalidad del amor de Dios.

 La antigua tradición cuenta que a San Simón lo mataron aserrándolo por medio  y, a San Judas Tadeo cortándole la cabeza de un hachazo. A San Judas le pintan muchas veces con un hacha en la mano. 

 Señor y Padre Nuestro, que por la intercession de San Simon y San Judas Tadeo, tambien nosotros podamos sentir el llamado de Nuestro Señor, para seguirlo en las encomiendas que el nos ha entregado, que nuestros corazones puedan unirse como se unieron los de ustedes al misterio de la vida, pasion, muerte y resurreccion de nuestro maestro. Que nunca olvidemos que la meta final de nuestra vida es la Patria Celestial. Por Jesucristo nuestro SeSan Simon y San Judas, rueguen por nosotros. Amén.


Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


Octubre 27, Santa Teresa Eustoquio Verzeri

bre nuestra Iglesia recuerda a Santa Teresa Eustoquio Verzeri. Fundadora de las Hijas del Sagrado Corazón de Jesús. Año 1852, Italia.

 Teresa Verzeri nació en una ciudad de Lombardía, Italia, el 31 de julio de 1801. Sus padres fueron Elena y Antonio Verzeri. Los Verzeri profesaban gran devoción a San Jerónimo. Uno de sus hijos, que fue más tarde obispo de Frescia, se llamaba Jerónimo, y Teresa tenía como segundo nombre Eustoquio en recuerdo de una de las superioras que dirigió el convento que San Jerónimo fundo.  Teresa decidió hacerse religiosa a los diez años el día de su primera comunión. Fue hasta el día de su confirmación años después que el canónigo José Bengalio la ayudo a discernir, puesto que no tenía por seguro que esta fuera la vocación de Teresa. La hizo salir y entrar varias veces del convento. Después de haber salido por tercera vez, Teresa se consagró enteramente a la instrucción religiosa de las niñas en una pequeña casa llamada Gromo, que pronto se convirtió en la semilla de la nueva congregación religiosa que había de fundar.

 La vida de la nueva comunidad era muy austera, con largos períodos de silencio y ayuno. Teresa tuvo que hacer frente a muchas dificultades espirituales, dudas y tentaciones. La congregación empezó pronto a crecer, se ingresaron en ella numerosas jóvenes de buena familia, entre las que se contaban tres hermanas de Teresa, María, Judit y Catalina, además de su propia madre que había quedado viuda. El canónigo Benaglio se encargaba de la dirección espiritual de la comunidad y ayudó a redactar las reglas y constituciones que comprendían diferentes obras de caridad: escuelas para los niños pobres, visitas a las mujeres enfermas, centros religiosos y de recreación para las jóvenes que se hallaban en peligro y sobre todo, retiros para mujeres según el espíritu de San Ignacio de Loyola.

 En 1841, Teresa y sus compañeras pudieron hacer la profesión solemne en manos del prefecto de la congregación de obispos y religiosos, el cardenal Constantino Patrizi. Unos cuantos días más tarde, fue publicado el decreto aprobatorio de la Santa Sede y la congregación fue definitivamente confirmada en 1847. Con esta ocasión, se autorizó a la fundadora a abrir una casa en Roma.

 La beata vivió todavía cuatro años después de la fundación de la casa de Roma. Durante ellos creció en gracia y santidad y su congregación con ella.

 El cólera que azotó el norte de Italia arrebató a la beata el 3 de marzo de 1852. La multitud que asistió a sus funerales fue el mejor testimonio de la reputación de santidad de que gozaba y que no ha hecho sino aumentar con el tiempo. Fue canonizada el 10 de Junio de 2001 por Juan Pablo II.

 Oh Dios que con el ejemplo de Santa Teresa Eustoquio nuestras comunidades sigan creciendo en el llamado a la vocación de jóvenes valientes que respondan con generosidad a la llamada de Dios. Así serán ante los hombres icono fieles de la esperanza de salvación cumplida en Jesucristo. Por Jesucristo Nuestro Señor, Santa Teresa Eustoquio, ruega por nosotros. Amén.




Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


Octubre 26, San Evaristo, papa

El 26 de Octubre, nuestra Iglesia recuerda a San Evaristo, el papa #V de nuestra Iglesia Católica. Año 117, Belén de Judea.

 Nació por los años 60 en Belén de una familia judía asentada en tierras griegas. Recibió educación judía y aprendió en los liceos helénicos.  No se conocen datos de su conversión al cristianismo, pero se le ve ya en Roma como uno de los presbíteros muy estimados por los fieles que, lleno de celo, eleva el nivel de la comunidad de cristianos de la ciudad entregándose por completo a mostrarle a Jesucristo. Amplio conocedor de la Sagrada Escritura es docto en la predicación y humilde en el servicio.

 Muerto mártir el Papa Anacleto, sucesor de Clemente, la atención se fija en Evaristo. Por humildad se resistió con todas las fuerzas posibles a asumir la dignidad que comportaba tan alto servicio, pero el día 27 de Julio del año 108 tuvo la Iglesia por Papa a Evaristo.

 Atendió cuidadosamente las necesidades del rebaño: Defiende la verdadera fe contra los errores gnósticos. Establece normas que afectan a la consagración y trabajo pastoral de los Obispos y de los diáconos. Manda la celebración pública de los matrimonios. Se ocupa de la vida de los fieles planteando ya la necesidad de una cierta administración territorial para su mejor atención y gobierno. También escribió cartas a los fieles de África y de Egipto.

 La iglesia del tiempo cada día crece en número, pero está perseguida por las leyes; es silenciosa y fuerte en la fe, oculta y limpia en las obras; vive dentro del Imperio en estado latente, desplegando poco a poco su potencialidad al soplo del Espíritu. San Evaristo Murió mártir, siendo Trajano emperador, hacia el año 117. Es probable que su cuerpo fue enterrado junto a la tumba de San Pedro en el Vaticano.

 Oh Jesús, Rey y Señor de la Iglesia: queremos renovar cada día nuestra adhesión incondicional a tu Vicario en la Tierra, el Papa. En él Tú has querido mostrarnos el camino seguro y cierto que debemos seguir en medio de la desorientación, la inquietud y el desasosiego. Creemos firmemente que por medio de él tú nos gobiernas, enseñas y santificas, y bajo su cayado formamos la verdadera Iglesia: una, santa, católica y apostólica. Concédenos la gracia de amar, vivir y propagar como hijos fieles sus enseñanzas. Cuida la vida de nuestro papa. Ilumina su inteligencia, fortalece su espíritu, defiéndelo de las calumnias y de la maldad, aplaca los vientos erosivos de la infidelidad y la desobediencia, y concédenos que, en torno a él, tu Iglesia se conserve unida, firme en el creer y en el obrar, y sea así el instrumento de tu redención. Amén. 



Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


Octubre 25, Santa Olga de Kiev


El 25 de Octubre, nuestra Iglesia recuerda a Santa Olga de Kiev, laica, patrona de conversos y viudas. Año 969, Rusia.

 Se venera a santa Olga junto con su nieto, san Vladimiro como a las primicias del cristianismo en Rusia. Ambos eran bárbaros y crueles antes de su conversión. El príncipe Igor de Kiev, esposo de la santa, murió asesinado. Para vengarlo, Olga mandó dar muerte a los asesinos en calderos de agua hirviente y acabó por medio de la traición, con centenares de sus partidarios.

 Se cree que el bautismo de santa Olga tuvo lugar en Constantinopla, hacia el año 957. La santa representa, en cierto sentido, el elemento germánico de la evangelización de Rusia, ya que alrededor del año 959 pidió al emperador Otón I que enviase misioneros «a la tierra de Kiev»; el emperador manda a misión a san Adalberto de Magdeburgo, pero esta misión fracasó: la santa no consiguió que su hijo se convirtiese al cristianismo. A instancias de su madre, el príncipe respondía con cierta razón: «Si me convierto a una religión extranjera, mis súbditos se reirán de mí», fue hasta la conversión del nieto de Olga Vladimiro, que la religión cristiana hará entrada firme en el estado ruso.

 Santa Olga murió a edad muy avanzada, el año 969. Según el cronista, Olga, después de su conversión, «siguió a nuestro Señor Dios en todas sus obras bondadosas, iluminándose con ellas, vistiendo a los desnudos, saciando a los sedientos y calmando a los peregrinos, a los indigentes, a las viudas y a los huérfanos, compadeciéndose de todos y entregando a todos lo que les era necesario con serenidad y con amor en su corazón». Su nieto Vladimiro, que tenía apenas seis años cuando murió su abuela, hizo abrir su sepulcro y se encontró el cuerpo incorrupto, y lo hizo trasladar a la iglesia de Desiatina.

 No se tiene información disponible sobre la fecha de canonización, la antigüedad de los documentos y de las técnicas usadas para archivarlos, la acción del clima, y en muchas ocasiones el mismo ser humano, han impedido que tengamos esta concreta información el día de hoy. Si sabemos que fue canonizado antes de la creación de la Congregación para la causa de los Santos, y que su culto fue aprobado por el Obispo de Roma: el Papa.

 Oh Dios que has permitido en Santa Olga un ejemplo de conversión y entrega al prójimo en obras y en amor, permítenos con su intercession y su ejemplo a abrir nuestro corazón a la conversión diaria, al amor de nuestro Señor Jesucristo y al amor al prójimo. Por Jesucristo Nuestro Señor, Santa Olga, ruega por nosotros. Amén.



Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾



Octubre 24, San Antonio María Claret


El 24 de Octubre, nuestra Iglesia recuerda a San Antonio María Claret, Obispo, fundador de los Misioneros hijos del inmaculado Corazón de María (Claretianos).  Año 1870, España.

 Fue el quinto hijo de los Españoles Juan Claret y de Josefa Clarà, nace el 23 de Octubre de 1807 en Sallent, Barcelona. Fue bautizado como Antonio, y en su ordenación episcopal, incluyo el nombre de María en el suyo por devoción a la madre de Jesucristo. Trabajó en los telares de su padre desde los doce años, a los diecisiete, su padre lo envía a la escuela Comercial de La Lonja en Barcelona para apoyar su carrera como industrial textil. A pesar de su prometedor futuro, después de cuatro años regresa a Sallent, su pueblo natal, e ingresa en el seminario de Vich, tenía 22 años. Se ordenó sacerdote en 1835.

 Viajará mucho por las tierras catalanas desde 1843 hasta que es enviado por el obispado a Canarias. Fundó la Librería Religiosa a través de la cual intenta luchar a favor de la fidelidad a la religión católica dentro del país. En 1849 regresa a Vich, donde funda la Congregación de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María junto con otros 5 sacerdotes y casi inmediatamente recibe la notificación de su nombramiento como arzobispo de Santiago de Cuba el 20 de mayo de 1850 a donde se traslada un año después.

 En Cuba, en 1855 con la madre María Antonia París, fundó el Inmaculado Corazón de María, al año siguiente, sufre un atentado durante una visita a Holguín. Poco después vuelve a España al ser nombrado confesor de la reina Isabel II.

 Con motivo de la revolución de 1868 tiene que exiliarse a París junto con la reina, donde funda las Conferencias de la Sagrada Familia. Participa en la preparación del Concilio Vaticano I en el que interviene defendiendo la infalibilidad pontificia. Posteriormente se traslada a la comunidad que sus misioneros tienen en Prades (Francia), pero tendrá que refugiarse en la abadía de Fontfroide al ser perseguido por motivo de sus vínculos políticos con la corte de Isabel II.

 Allí fallece a los 63 años el 24 de octubre de 1870. Sus restos mortales se trasladaron a Vich en 1897. Fue beatificado por el papa Pío XI el 25 de febrero de 1934 y canonizado por Pío XII el 7 de mayo de 1950. Se le reconoce como patrono de los mercaderes textiles, de la prensa católica, de la diócesis de las Islas Canarias, y de los estudiantes y educadores claretianos.

 Dios nuestro, que fortaleciste al obispo san Antonio María con admirable caridad y paciencia para evangelizar a los pueblos, concédenos, por su intercesión, la gracia de buscar lo que te agrada y trabajar incansablemente en ganar para Cristo a los hermanos. Por Jesucristo Nuestro Señor, San Antonio María Claret, ruega por nosotros. Amén.



Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


jueves, 23 de octubre de 2025

Octubre 23, San Juan de Capistrano


El 23 de Octubre nuestra Iglesia recuerda a San Juan Capistrano, religioso predicador. Año 1456, Italia.

 Nació en Capistrano, diócesis de Sulmona, Italia, en 1385. Hijo de un caballero francés que murió cuando Juan era joven.

 Estudió Derecho en Perugia, donde se convirtió en un jurista de gran talento, hasta el punto de que en 1412 fue nombrado gobernador de la ciudad.

 Cuando estalló la guerra entre Perugia y Malatesta en 1416, Juan trató de conseguir la paz, pero lo tomaron prisionero de guerra. El cautiverio marcó para él un momento decisivo: reflexionando sobre la fragilidad de las ambiciones mundanas, del mismo modo que lo había hecho san Francisco siglos antes. En la cárcel decidió entregarse del todo a Dios. Tuvo un sueño en el que vio a San Francisco que le llamaba a entrar en la orden franciscana.

 Una vez liberado, ingresó en la Orden de los Frailes Menores de Perugia el 4 Octubre de 1416 atraído por la espiritualidad franciscana. Tenía 30 años por lo que el maestro de novicios lo puso a prueba dándole los más humildes oficios. 

 Fue discípulo de san Bernardino de Siena. Se convirtió en uno de sus colaboradores más cercanos y lo defendió abiertamente cuando fue acusado de herejía a causa de su devoción al Santísimo Nombre de Jesús. Juan adoptó como emblema el acrónimo IHS (griego koiné ΙΗΣ Iesous <<Jesús>> "Jesús, Salvador de los hombres") que se convirtió en el estandarte de su misión.

Se distinguió como predicador aun siendo diácono y fue ordenado a los 33 años. Por 40 años fue predicador itinerante por Italia y otros países estableciendo comunidades franciscanas. Muchos jóvenes le seguían a la vida religiosa.

 Juan tenía gran don para la diplomacia. Era sabio y prudente sabiendo medir sus palabras para que estas sirvan la voluntad de Dios. Cuatro Pontífices (Martín V, Eugenio IV, Nicolás V y Calixto III) lo emplearon como embajador en muchas y muy delicadas misiones diplomáticas con muy buenos resultados.

 Fue nombrado inquisidor contra las desviaciones heréticas de los “Fraticelli”, y enviado como representante pontificio a diversas regiones de Europa, entre ellas Austria, Baviera, Polonia y Tierra Santa, donde trabajó por el acercamiento de los armenios a la Iglesia de Roma.

 Era llamado a todas partes para sostener la fe, combatir los errores doctrinales, alentar a los fieles y anunciar el Evangelio, llevando consigo con frecuencia una cruz de madera. Fue nuncio apostólico en Austria donde predicó extensivamente. También predicó con gran fruto en Polonia invitado por Casimiro IV.

 En 1454, a la edad de 70 años el Papa Calixto II lo comisionó para dirigir una cruzada en defensa de la cristiandad. En Szeged unió el ejército de campesinos que había reunido con el ejército de Hunyady y ambos se dirigieron a Belgrado. Se decía que los cuarteles parecían casas de religiosos más que campamentos militares porque en ellos se rezaba y se predicaba la virtud, se celebraba misa diaria, a Juan Capistrano le tenían un gran respeto, nunca utilizó las armas de este mundo sino la oración, la penitencia y la predicación.

 Mientras se luchaba en Belgrado, el Papa pidió rezar el Angelus por la Victoria, los musulmanes fueron vencidos y tuvieron que retirarse de la región, así se ganó la batalla de Belgrado el 22 de julio de 1456. San Juan de Capistrano había ofrecido a Dios su vida por salvar la cristiandad, Dios le aceptó su oferta. Los cadáveres de los muertos en batalla causaron una epidemia de tifo que también contagió al santo que ya estaba débil y anciano. Murió en Ilok (en la actual Croacia) el 23 de octubre de 1456.

 Su cuerpo fue acogido con veneración y su ejemplo recordado a lo largo de los siglos. En Estados Unidos su nombre es famoso por la misión franciscana en California que lleva su nombre.

 Fue Beatificado el 19 Diciembre 1650 por Inocente X y Canonizado el 16 Octubre 1690 por Alejandro VIII. Es patrono de los juristas de Belgrado y de Hungría y desde 1984 es venerado como patrono de los capellanes militares.

 Dios nuestro, que elegiste a san Juan de Capistrano para confortar a tus fieles en la adversidad, te pedimos que nos mantengas bajo tu protección y conserves siempre en paz a tu Iglesia. Por Jesucristo Nuestro Señor San Juan Capistrano. Ruega por nosotros. Amén.


Octubre 30, San Alonso Rodríguez

El 30 de Octubre, nuestra Iglesia recuerda a San Alonso Rodriguez, Santo Religioso. Año 1617, España.   Nació en Segovia en el año 1532,...