bre nuestra Iglesia recuerda a Santa Teresa Eustoquio
Verzeri. Fundadora de las Hijas del Sagrado Corazón de Jesús. Año 1852, Italia.
Teresa Verzeri nació en una ciudad de Lombardía, Italia, el 31 de julio de 1801. Sus padres fueron Elena y Antonio Verzeri. Los Verzeri profesaban gran devoción a San Jerónimo. Uno de sus hijos, que fue más tarde obispo de Frescia, se llamaba Jerónimo, y Teresa tenía como segundo nombre Eustoquio en recuerdo de una de las superioras que dirigió el convento que San Jerónimo fundo. Teresa decidió hacerse religiosa a los diez años el día de su primera comunión. Fue hasta el día de su confirmación años después que el canónigo José Bengalio la ayudo a discernir, puesto que no tenía por seguro que esta fuera la vocación de Teresa. La hizo salir y entrar varias veces del convento. Después de haber salido por tercera vez, Teresa se consagró enteramente a la instrucción religiosa de las niñas en una pequeña casa llamada Gromo, que pronto se convirtió en la semilla de la nueva congregación religiosa que había de fundar.
La vida de la nueva comunidad era muy austera, con largos períodos de silencio y ayuno. Teresa tuvo que hacer frente a muchas dificultades espirituales, dudas y tentaciones. La congregación empezó pronto a crecer, se ingresaron en ella numerosas jóvenes de buena familia, entre las que se contaban tres hermanas de Teresa, María, Judit y Catalina, además de su propia madre que había quedado viuda. El canónigo Benaglio se encargaba de la dirección espiritual de la comunidad y ayudó a redactar las reglas y constituciones que comprendían diferentes obras de caridad: escuelas para los niños pobres, visitas a las mujeres enfermas, centros religiosos y de recreación para las jóvenes que se hallaban en peligro y sobre todo, retiros para mujeres según el espíritu de San Ignacio de Loyola.
En 1841, Teresa y sus compañeras pudieron hacer la profesión solemne en manos del prefecto de la congregación de obispos y religiosos, el cardenal Constantino Patrizi. Unos cuantos días más tarde, fue publicado el decreto aprobatorio de la Santa Sede y la congregación fue definitivamente confirmada en 1847. Con esta ocasión, se autorizó a la fundadora a abrir una casa en Roma.
La beata vivió todavía cuatro años después de la fundación de la casa de Roma. Durante ellos creció en gracia y santidad y su congregación con ella.
El cólera que azotó el norte de Italia arrebató a la beata el 3 de marzo de 1852. La multitud que asistió a sus funerales fue el mejor testimonio de la reputación de santidad de que gozaba y que no ha hecho sino aumentar con el tiempo. Fue canonizada el 10 de Junio de 2001 por Juan Pablo II.
Oh Dios que con el ejemplo de Santa Teresa Eustoquio nuestras comunidades sigan creciendo en el llamado a la vocación de jóvenes valientes que respondan con generosidad a la llamada de Dios. Así serán ante los hombres icono fieles de la esperanza de salvación cumplida en Jesucristo. Por Jesucristo Nuestro Señor, Santa Teresa Eustoquio, ruega por nosotros. Amén.
Bendiciones
en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos
una breve biografía del Santo de cada día 🎧.
Nos puedes
encontrar en las siguientes plataformas.
YOUTUBE
https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw
FACEBOOK
https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos
CANAL DE WHATSAPP
https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H
De lunes a
viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa
"Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.
https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/
📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR
FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES
GRUPO EN
WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB
TELEGRAM
https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-
❤ Dios bendiga su jornada 🍃🌾

No hay comentarios:
Publicar un comentario