El 22 de Octubre, nuestra Iglesia recuerda a San Juan
Pablo II, papa CCLXIV (264) de nuestra Iglesia Católica, Año: 2005, Polonia. De
memoria Liturgica.
Conocido como el papa peregrino, Karol Józef Wojtyla, nació en Wadowice (Polonia) el 18 de mayo de 1920. Fue el menor de los tres hijos de Karol y Emilia.
Su madre era una ferviente católica, y se las arregló para que su hijo
naciera cerca de un templo, pues quería que lo primero que oyera su hijo fueran
los «cánticos a Dios». A los nueve años recibió la Primera Comunión y a los
dieciocho el sacramento de la Confirmación.
Su madre falleció en 1929, cuando él tenía nueve años. Su hermana Olga había muerto antes de que él naciera. Su hermano mayor Edmund, que era médico, murió en 1932 por contagio de una enfermedad cuando curó a un hombre de condición humilde.
Cursó brillantemente sus estudios de bachillerato en el Instituto Estatal de Wadowice. En esta época llegó a dominar el latín y destacó como consumado ajedrecista, llegando a proclamarse vencedor en varios campeonatos estudiantiles.
Terminados los estudios en la escuela superior de Wadowice en 1938 se
inscribió en la Universidad Jagellónica de Cracovia.
Cuando las fuerzas de ocupación nazis cerraron la Universidad en 1939, impusieron a todos los polacos de entre 18 y 60 años trabajos forzados, por lo que Wojtyla tuvo que trabajar (1940-1944) primero en una cantera y luego en la fabrica química Solvay para poder subsistir y evitar la deportación a Alemania. Fichado por la Gestapo, se refugió en una buhardilla de Cracovia. En esa época se unió al grupo del célebre actor polaco Mieczysław Kotlarczyk, creador del teatro Rapsódico, con el cual interpretó papeles de contenido patriótico.
Su padre murió en 1941 durante la ocupación de Polonia por la Alemania nazi. Durante la ocupación alemana de Polonia, cultivó especialmente la cultura, el teatro y las amistades, en el contexto del grupo Unia, formado por jóvenes católicos que pretendían resistir, tanto de forma pacífica como de acción.
A partir de 1942, sintiéndose llamado al sacerdocio, asistió a los cursos de formación del seminario mayor clandestino de Cracovia dirigido por el Arzobispo Adam Stefan. Al mismo tiempo, fue uno de los promotores del "Teatro Rapsódico", también clandestino.
Después de la guerra, continuo sus estudios en el seminario mayor de Cracovia, y en la Facultad de Teología de la Universidad Jagellónica hasta su ordenación sacerdotal el 1 de noviembre de 1946. Obtuvo un doctorado en teología con una tesis sobre el tema de la fe en las obras de San Juan de la Cruz. En 1948 regresó a Polonia, Ejercio cargos en parroquias, fue capellán de los universitarios, profesor de Teología Moral y Ética en el seminario mayor de Cracovia y en la Facultad de Teología de Lublín. El 4 de julio de 1958, el Papa Pío XII lo nombró Obispo Auxiliar de Cracovia Y en 1964 fue nombrado Arzobispo por el Papa Pablo VI, quien lo creó Cardenal 3 años después, el 26 de junio de 1967.
Participó en el Concilio Vaticano II contribuyendo especialmente en la elaboración de la constitución Gaudium et spes (Alegria y Esperanza). El Cardenal Wojtyla participó en las 5 asambleas del Sínodo de los Obispos anteriores a su Pontificado. Fue elegido Papa el 16 de octubre de 1978.
Fue uno de los líderes mundiales más viajeros de la historia, visitó 129 países durante su pontificado. Hablaba los siguientes idiomas: italiano, francés, alemán, inglés, español, portugués, ucraniano, ruso, croata, esperanto, griego antiguo y latín, así como su idioma materno, el polaco.
El 13 de mayo de 1981 Mehmet Ali Ağca disparó contra el papa, mientras este se desplazaba por la Plaza de San Pedro en un vehículo abierto. El pontífice fue herido en la mano, brazo y abdomen. Pocos años más tarde en diciembre de 1983, el papa lo visitó a la cárcel de Rebibbia, conversó con él y le otorgó el perdón.
A fines de los años 1980, a pesar de sus dolencias físicas, su actuación en Polonia y su influencia en los acontecimientos que se produjeron en el entonces bloque comunista contribuyeran de modo considerable a la caída del comunismo soviético y a la democratización de Europa oriental, según coinciden distintos historiadores y escritores
Como Papa, Juan Pablo Il realizó 104 viajes apostólicos por el mundo, ha sido uno de los papas que más escritos ha dejado a la Iglesia entre Encíclicas, Exhortaciones apostólicas, Constituciones y Cartas apostólicas y un total de 5 libros.
Como parte de su especial énfasis en la llamada universal a la santidad, beatificó a 1340 personas y canonizó a 483 santos, más que la cifra sumada de sus predecesores en los últimos cinco siglos.
Contribuyo a la erección de numerosas nuevas diócesis, convoco el Año de la Redención, el Año Mariano y el Año de la Eucaristía, además del Gran Jubileo del año 2000. Se acercó a las nuevas generaciones instituyendo la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud.
Juan Pablo II fue el primer pontífice que salió de la Ciudad del Vaticano para ser hospitalizado. Desde el atentado del 13 de mayo de 1981, fue internado en el Hospital Universitario Gemelli en varias oportunidades. El avance de la enfermedad de Parkinson lo debilitó hasta la indefensión, limitando su capacidad de habla
Murió en Roma, en el Palacio Apostólico Vaticano el sábado 2 de abril de año 2005 en la víspera del Domingo de la Divina Misericordia, fiesta instituida por él. El 8 de Abril se celebraron los funerales en la Plaza de San Pedro.
Fue beatificado en el atrio de la Basílica Papal de San Pedro por el Sumo Pontífice Benedicto XVI el 1 de mayo de 2011, y canonizado el 27 de abril de 2014, domingo de la Divina Misericordia en la Plaza de San Pedro por el Papa Francisco. Su Memoria litúrgica se conmemora el 22 de octubre (fecha del inicio de su Pontificado, en 1978). Es considerado Patrono de Polonia, de la Jornada Mundial de la Juventud, de Las familias, los Deportistas y de Entre Ríos una provincia de Argentina.
Oh Dios, rico en misericordia, que has querido que San Juan Pablo II, papa, guiara toda tu Iglesia, te pedimos, que instruidos por sus enseñanzas, nos concedas abrir confiadamente nuestros corazones a la gracia salvadora de Cristo, único redentor del hombre. Por Jesucristo nuestro Señor, San Juan Pablo II, ruega por nosotros. Amén.
Bendiciones
en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos
una breve biografía del Santo de cada día 🎧.
Nos puedes
encontrar en las siguientes plataformas.
YOUTUBE
https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw
FACEBOOK
https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos
CANAL DE WHATSAPP
https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H
De lunes a
viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa
"Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.
https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/
📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR
FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES
GRUPO EN
WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB
TELEGRAM
https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-
❤ Dios bendiga su jornada 🍃🌾

No hay comentarios:
Publicar un comentario