El 7 de Agosto, nuestra Iglesia recuerda a San Cayetano de Thiene, fundador
de los padres Teatinos. Año 1547, Italia. De memoria Liturgica (Opcional)
Conocido también como padre de la Providencia. Nació en Vicenza, Italia
el 1 de octubre de 1480. Fue el último de tres hijos. Su padre, el conde
Gasparo era militar, murió en 1492 defendiendo la ciudad contra un ejército
enemigo, el niño quedó huérfano al cuidado de su madre, la condesa María Da
Porto, quien más tarde se convertiría en terciaria dominica.
Estudió en la Universidad de Thiene donde obtuvo dos doctorados, uno en derecho civil y otro en el canónico. Se fue después a Roma, y en esa ciudad capital llegó a ser secretario privado del Papa Julio II, y notario de la Santa Sede. Desde ese puesto ayudó a reconciliar a la Santa Sede con la República de Venecia.
Se retiró de la vida cortesana en 1513. En Roma se inscribió en una asociación llamada "Oratorio del Amor Divino” una sociedad que se esmeraban por llevar una vida fervorosa y se dedicaban a ayudar a los pobres y a los enfermos.
Fue ordenado sacerdote dos años después, a la edad de 35 años. El respeto que tenía por la Santa Misa era tan grande que entre su ordenación sacerdotal y su primera misa pasaron tres meses, tiempo que dedicó a prepararse lo mejor posible a la santa celebración.
Trabajó como confesor y en 1522 retornó a su ciudad natal, Vicenza. En Venecia fundó un hospital para enfermos incurables.
En 1516, Martín Lutero en Alemania iniciaba la Reforma, que terminaría dividiendo a la Iglesia. Cayetano dedicaría su vida a luchar contra la Reforma protestante.
Viendo que el estado de relajación de los católicos era sumamente grande y escandaloso, se propuso fundar una comunidad de sacerdotes que se dedicaran a llevar una vida lo más santa posible y a enfervorizar a los fieles, así fue como fundó la orden de los Teatinos (o Clérigos Regulares) junto con el obispo Juan Pedro Caraffa (1476-1559), que más tarde sería elegido papa con el nombre de Pablo IV. A ellos se les sumó Bonifacio dei Colli (m. 1558) y también Paulo Consiglieri (m. 1557). La Orden de los Clérigos Regulares fue aprobada por Clemente VII el 24 de junio de 1524 y confirmada definitivamente en 1532. Cayetano estaba convencido de que la Iglesia necesitaba luchar contra la Reforma y servir a los más pobres. Por ello, la fundación de los Clérigos Regulares tenía como objetivo renovar el espíritu y la labor misionera de los sacerdotes.
San Cayetano era de familia muy rica y se desprendió de todos sus bienes y los repartió entre los pobres. En una carta, escribió la razón que tuvo para ello: "Veo a mi Cristo pobre, ¿y yo me atreveré a seguir viviendo como rico?" Veo a mi Cristo humillado y despreciado, ¿y seguiré deseando que me rindan honores? Oh, que ganas siento de llorar al ver que las gentes no sienten deseos de imitar al Redentor Crucificado". Fundó asociaciones llamadas "Montes de piedad" (Montepíos) que se dedicaban a prestar dinero a gente pobre con bajísimos intereses. Sentía un inmenso amor por Nuestro Señor, y lo adoraba especialmente en la Sagrada Hostia en la Eucaristía, y recordando la santa infancia de Jesús. Su imagen preferida era la del Divino Niño Jesús. Los ratos libres los dedicaba, donde quiera que estuviera, a atender a los enfermos en los hospitales, especialmente a los más abandonados y repugnantes.
Un día en su casa de religioso no había nada para comer porque todos habían repartido sus bienes entre los pobres, san Cayetano se fue al altar y dando unos golpecitos en la puerta del Sagrario donde estaban las Santas Hostias le dijo con toda confianza: "Jesús amado, te recuerdo que no tenemos hoy nada para comer". Al poco rato llegaron unas mulas trayendo muy buena cantidad de provisiones, y los arrieros no quisieron decir de dónde las enviaban.
En su última enfermedad el médico aconsejó que lo acostaran sobre un colchón de lana y el santo exclamó: "Mi Salvador murió sobre una tosca cruz, por favor permítanme a mí que soy un pobre pecador, morir sobre unas tablas". Y así murió el 7 de agosto del año 1547 en Nápoles (Reino de Aragón) a la edad de 67 años desgastado de tanto trabajar por conseguir la santificación de las almas. Enseguida empezaron a conseguirse milagros por su intercesión.
Fue Beatificación en 1629 por el papa Urbano VIII y Canonización en 1671 por el papa Clemente X. Es conocido como Patrono del pan, del trabajo, de la salud, y de la ciudad Crevillente, España. A San Cayetano se le representa con el Niño Jesús en brazos porque, en una visión en un momento de oración, La Virgen le entregó al Niño Dios recién nacido para que lo sostuviera en brazos.
Para la reflexión:
¿Qué cualidad de San Cayetano podríamos imitar el día de hoy?
Señor y Padre Nuestro, que el ejemplo de vida de San Cayetano no nos deje solo admirando su obra, sino que nos empuje a imitar sus acciones, que también por su intercesión nos alcance los favores que necesitamos para que podamos satisfacer siempre nuestras necesidades de trabajo y poder compartir el pan de nuestra mesa. Por Jesucristo Nuestro Señor, San Cayetano de Thiene, ruega por nosotros. Amén.
Bendiciones
en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos
una breve biografía del Santo de cada día 🎧.
Nos puedes
encontrar en las siguientes plataformas.
YOUTUBE
https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw
FACEBOOK
https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos
CANAL DE WHATSAPP
https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H
De lunes a
viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa
"Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.
https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/
📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR
FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES
GRUPO EN
WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB
TELEGRAM
https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-
❤ Dios bendiga su jornada 🍃🌾
No hay comentarios:
Publicar un comentario