miércoles, 13 de agosto de 2025

Agosto 14, San Maximiliano María Kolbe


El 14 de Agosto nuestra Iglesia recuerda a San Maximiliano Maria Kolbe, Santo Mártir. Año 1941, Polonia. (De memoria litúrgica)

 Maximiliano María Kolbe nació en Polonia el 8 de enero de 1894 en la ciudad de  Zdunska Wola, que en ese entonces se hallaba ocupada por Rusia. Fue bautizado con el nombre de Raimundo en la iglesia parroquial. A los 13 años ingresó en el Seminario de los padres franciscanos en la ciudad polaca de Lvov la cual a su vez estaba ocupada por Austria. Fue en el seminario donde adoptó el nombre de Maximiliano. Finaliza sus estudios en Roma y en 1918 es ordenado sacerdote.

 En 1917 funda un movimiento llamado "La Milicia de la Inmaculada". Inicia también la publicación de la revista mensual "Caballero de la Inmaculada" orientada a promover el conocimiento, el amor y el servicio a la Virgen María en la tarea de convertir almas para Cristo.

 En 1929 funda la primera "Ciudad de la Inmaculada" en el convento franciscano de  Niepo-kalanów. En 1931, después de que el Papa solicitara misioneros, se ofrece como voluntario y viaja a Japón en donde funda una nueva ciudad de la Inmaculada y publica la revista "Caballero de la Inmaculada" en japonés.

 En 1936 regresa a Polonia como director espiritual de, Niepo kala nów y tres años más tarde, en plena Guerra Mundial, es apresado junto con otros frailes y enviado a campos de concentración en Alemania y Polonia. Es liberado poco tiempo después, precisamente el día consagrado a la Inmaculada Concepción. Es hecho prisionero nuevamente en febrero de 1941 y enviado a la prisión de, Pawiak para ser después transferido al campo de concentración de Auschwitz en donde a pesar de las terribles condiciones de vida prosiguió su ministerio.

 En Auschwitz el régimen nazi buscaba despojar a los prisioneros de toda huella de personalidad tratándolos de manera inhumana e impersonal, como un simple número: a San Maximiliano le asignaron el No. 16670. A pesar de todo, durante su estancia en el campo nunca le abandonaron su generosidad y su preocupación por los demás, así como su deseo de mantener la dignidad de sus compañeros. 

 La noche del 3 de agosto de 1941, un prisionero de la misma sección a la que estaba asignado San Maximiliano escapa; en represalia, el comandante del campo ordena escoger a diez prisioneros al azar para ser ejecutados, entre los hombres escogidos estaba el sargento Franciszek Gajowniczek polaco como San Maximiliano, casado y con hijos.

 San Maximiliano, que no se encontraba entre los diez prisioneros escogidos, se ofrece a morir en su lugar. El comandante del campo acepta el cambio, y San Maximiliano es condenado a morir de hambre junto con los otros nueve prisioneros. Diez días después de su condena y al encontrarlo todavía vivo, los nazis le administran una inyección letal el 14 de agosto de 1941.

 Es así como San Maximiliano María Kolbe, en medio de la más terrible adversidad dio testimonio y ejemplo de dignidad. En 1973 Pablo VI lo beatifica y en 1982 Juan Pablo II lo canoniza como Mártir de la Caridad. Juan Pablo II comenta la influencia que tuvo San Maximiliano en su vocación sacerdotal.

 San Maximiliano nos legó su concepción de la Iglesia, militante y en febril actividad para la construcción del Reino de Dios. Actualmente siguen vivas obras inspiradas por él tales como los institutos religiosos de los frailes franciscanos de la Inmaculada, las hermanas franciscanas de la Inmaculada, así como otros movimientos consagrados a la Inmaculada Concepción, pero sobre todo, San Maximiliano nos legó un maravilloso ejemplo de amor por Dios y por los demás.

 Es considerado como patrono del Movimiento provida, de la drogadicción, de las Familias, los Radioaficionados, Esperantistas, y los Prisioneros políticos

 

Para la reflexión:

 ¿Qué tan dispuestos estamos a sacrificar una comodidad de vida por el bien de un hermano en necesidad?

 Dios Padre Todopoderoso, las palabras de nuestro Señor Jesucristo, de dar la vida por los amigos, se hicieron presentes en el acto heroico de San Maximiliano Kolbe, te suplicamos que por su intercession, también nosotros podamos entregarnos enteramente sin reservas por el amor y el servicio a nuestra Reina del Cielo para mejor amar y servir a nuestro prójimo a imitación de tu humilde siervo. Por Jesucristo Nuestro Señor, San Maximiliano Kolbe, ruega por nosotros. Amén.



Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agosto 16, San Roque

El 16 de Agosto nuestra Iglesia recuerda a San Roque, Santo peregrino y Taumaturgo. Año 1327, Francia.   San Roque nació el año de 1295 en...