El 24 de Julio, nuestra Iglesia recuerda a San Chárbel Makhlouf. Ermitaño del rito maronita. Año: 1898. El Líbano. De
memoria litúrgica (opcional)
San Charbel también conocido como Sarbelio, nació en el pueblo de Beqakafra, capital libanesa, el 8 de mayo, de 1828. Era el quinto hijo de Antun Makhlouf y Brigitte Chidiac, una piadosa familia campesina. Fue bautizado a los ocho días en la Iglesia de Nuestra Señora en su pueblo natal recibiendo por nombre Youssef Antoun (José Antonio).
Cuando tenía tres años el padre de Youssef fue inscrito en el ejército turco en la guerra contra los egipcios y muere cuando regresaba a casa. Su madre cuida de la familia siendo gran ejemplo de virtud y fe. Pasado un tiempo, ella se casa de nuevo con un hombre devoto quien eventualmente será ordenado sacerdote. (En el rito maronita, hombres casados son elegibles al sacerdocio).
Youssef ayudó a su padrastro en el ministerio sacerdotal. Ya desde joven era ascético y de profunda oración. Estudió en la pequeña escuela parroquial del pueblo. A la edad de 14 años fue pastor de ovejas, aumenta su oración, se retiraba con frecuencia a una cueva que descubrió cerca de los pastizales para adentrarse en horas de oración, por ello recibió muchas burlas de otros jóvenes pastores. Dos de sus tíos maternos eran ermitaños pertenecientes a la Orden Libanesa Maronita. Youssef acudía a ellos con frecuencia para aprender sobre la vida religiosa y el monacato en especial.
A los 20 años, Youssef es el sostén de su casa. Es el tiempo de contraer matrimonio pero él se siente llamado a otra vida. Después de tres años de espera, escuchó la voz del Señor: "Deja todo, ven y sígueme". Así, una mañana del año 1851 se dirige al convento de Nuestra Señora de Mayfouq donde fue recibido como postulante. Al entrar en el noviciado renuncia a su nombre bautismal y escoge como nombre de consagración: Chárbel.
Un tiempo más tarde lo envían al Convento de Annaya, en donde profesó los votos perpetuos como monje en 1853. Lo enviaron inmediatamente al Monasterio de San Cypriano de Kfifen donde realizó sus estudios de filosofía y teología llevando una vida ejemplar de obediencia y observancia. Fue ordenado sacerdote el 23 de julio, de 1859 por la imposición de las manos de Monseñor Yusef El-Marid, bajo el patriarcado de Paulo Massad.
En su vida sacerdotal, san Chárbel no hizo más que poner en práctica lo que había aprendido de su maestro espiritual y profesor de teología, san Nemetala Al-Hardini, cuando le dijo: «Ser sacerdote, hijo mío, es ser otro Cristo. Para llegar a serlo no hay más que un camino: ¡el del Calvario! Comprométase y sin decaimiento. Él lo ayudará». Así Chárbel vivió su consagración religiosa y sacerdotal, imitando a Cristo el sacrificado y haciendo de su misa el centro alrededor del cual se cristalizaría su existencia como sacerdote ermitaño.
Regresó al Monasterio de Annaya por orden de sus superiores. Ahí pasó muchos años de vida ejemplar de oración y apostolado, entre estos, el cuidado de los enfermos y el pastoreo de almas.
En 1875 Chárbel recibió autorización para la vida ermitaña, desde ese momento hasta su muerte se dedicó a la oración (rezaba 7 veces al día la Liturgia de las Horas), practicaba la ascesis, la penitencia y el trabajo manual en cosas muy humildes. Comía una vez al día y llevaba cilicio.
Chárbel Mahklouf murió en el monasterio maronita de Annaya, en la Nochebuena de diciembre de 1898 debido a una enfermedad, que le provocó parálisis.
Dios quiso señalar a este santo por numerosos prodigios: Su cuerpo se ha mantenido incorrupto, sin la rigidez habitual. Se dice que desde su tumba emana un líquido acuoso de sangre, siendo éste un caso de emanación milagrosa de sangre licuada o licuefacción, como los de san Jenaro de Nápoles, san Nicolás de Tolentino y de san Pantaleón.
Inmediatamente después de enterrado, durante cuarenta y cinco noches abundaron testimonios de que brilló una luz muy intensa en su tumba. El pueblo sencillo le veneraba como santo, aunque la jerarquía, prohibió su culto formal mientras la Iglesia no pronunciara su veredicto. Ante la insistencia de sus acólitos por los eventos considerados milagrosos, finalmente se procedió a la exhumación de su cuerpo cuatro meses después para examinar el fenómeno. El monje Chárbel Makhlouf había sido enterrado sin ataúd, como recomienda la regla de su orden, encontraron su cuerpo flotando en el barro en una tumba inundada de agua. Se conservó incorrupto, exudaba sangre hasta el día de su canonización, emite constantemente un bálsamo perfumado que ha sido apreciado como prodigioso.
Dado al constante culto del pueblo, el Padre Superior General Ignacio
Dagher solicitó al Papa Pío XI en 1925 la apertura del proceso de beatificación
del P. Chárbel. Fue beatificado durante
la clausura del Concilio Vaticano II, el 5 de diciembre, de 1965 por el Papa
Pablo VI, y canonizado el 9 de octubre de 1977, durante el Sínodo Mundial de
Obispos.
Para la reflexión:
¿Qué prácticas de piedad podríamos hacer en nuestra vida diaria?
Señor y Padre Nuestro, Dios infinitamente santo y glorificado en medio de tus santos. Tú inspiraste al santo monje y ermitaño Chárbel para que viviese y muriese en perfecta unión con Jesucristo, dándose la fuerza para renunciar al mundo y hacer triunfar desde su ermita, el heroísmo de sus virtudes monásticas: pobreza, obediencia y santidad. Te imploramos por su intercesión nos concedas la gracia de amarte y servirte siguiendo su ejemplo. Por Jesucristo Nuestro Señor, San Chárbel, ruega por nosotros. Amén.
Bendiciones
en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos
una breve biografía del Santo de cada día 🎧.
Nos puedes
encontrar en las siguientes plataformas.
YOUTUBE
https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw
FACEBOOK
https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos
CANAL DE WHATSAPP
https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H
De lunes a
viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa
"Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.
https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/
📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR
FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES
GRUPO EN
WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB
TELEGRAM
https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-
❤ Dios bendiga su jornada 🍃🌾
No hay comentarios:
Publicar un comentario