martes, 15 de julio de 2025

Julio 15, San Buenaventura


El 15 de julio nuestra Iglesia recuerda a San Buenaventura, Cardenal y Doctor Seráfico de la Iglesia. Año 1274, Italia.

 

Nació en 1221, en Bagnoregio (BANOREYIO), Italia. Fue bautizado con el nombre de Juan de Fidanza, pero dicen que enfermó gravemente y su madre lo presentó a San Francisco, el cual acercó al niñito de cuatro meses a su corazón y le dijo: "¡BUENA VENTURA!" que significa: "¡BUENA SUERTE! ¡BUEN EXITO!". Y el niño quedó curado. Y por eso cambio su nombre de Juan por el de Buenaventura.

 En agradecimiento a San Francisco, su benefactor, se hizo religioso franciscano. Estudió en la universidad de París, bajo la dirección del famoso maestro Alejandro de Ales, y llegó a ser uno de los más grandes sabios de su tiempo.

 Se le llama "Doctor seráfico", porque "Serafín" significa "el que arde en amor por Dios" y este santo en sus sermones, escritos y actitudes demostró vivir lleno de un amor inmenso hacia Nuestro Señor.  Los que lo conocieron y trataron dicen que todos sus estudios y trabajos los ofrecía para gloria de Dios y salvación de las almas. A sus clases concurrían en grandes cantidades gente de todas las clases sociales y sus oyentes afirmaban que mientras hablaba parecía estar viendo al invisible.

 Su inocencia y santidad de vida eran tales que su maestro, Alejandro de Alex, decía: "Buenaventura parece que hubiera nacido sin pecado original". Pero Él no veía en si mismo sino faltas y miserias y por eso empezó a padecer la enfermedad de los escrúpulos, que consiste en considerar pecado lo que no es pecado. Y creyéndose totalmente indigno empezó a dejar de comulgar. Afortunadamente la bondad de Dios le concedió un valor especial, y observó en visión que Jesucristo en la Santa Hostia se venía desde el copón en el cual el sacerdote estaba repartiendo la Sagrada Comunión, y llegaba hasta sus labios. Con esto reconoció que el dejar de comulgar por escrúpulos era una equivocación.

 Buenaventura, dedico muchos años a dar clases en la Universidad de París donde se formaban estudiantes de filosofía y teología de muchos países, escribió numerosos sermones y varias obras de piedad que por siglos han hecho inmenso bien a infinidad de lectores. Una de ellas se llama "Itinerario del alma hacia Dios". Allí enseña que la perfección cristiana consiste en hacer bien las acciones ordinarias y todo por amor a Dios. El Papa Sixto IV decía que al leer las obras de San Buenaventura se siente uno invadido de un fervor especial, porque fueron escritas por alguien que rezaba mucho y amaba intensamente a Dios.

 San Buenaventura fue nombrado Superior General de los Padres Franciscanos, y el Papa le concedió el título de Cardenal. Y aunque era famoso mundialmente por su sabiduría, sin embargo, seguía siendo muy humilde. Por 17 años fue Superior General de los Padres Franciscanos, recorrió el mundo visitando las casas de su comunidad y animaba a todos a dedicarse a la santidad, tenía una exquisita bondad en su trato, una amabilidad que le ganaba los corazones, un modo conciliador que lo alejaba de los extremos de la rigidez que amarga la vida de los otros y de la relajación que deja a todos seguir por el camino del mal sin corregirlos. Sus virtudes preferidas eran la humildad y la paciencia.

 La meditación frecuente en la pasión y muerte de Cristo lo llevaba a esforzarse por cumplir aquel consejo de Jesús: "Aprended de mí que soy manso y humilde de corazón". Su crucifijo lo tenía totalmente desgastado de tanto besarle las manos, los pies, la cabeza y la herida del costado. Su amor a la Virgen María era intenso y por todas partes recomendaba el rezo del Ángelus (o de las tres Aves Marías).

 En el año 1274 se celebró el concilio de Lyon. Terminando el Concilio con gran éxito, todo dirigido por San Buenaventura por orden del papa Inocencio V, el santo sintió que le faltaban las fuerzas, y el 15 de julio de 1274 murió santamente asistido por el Sumo Pontífice en persona. Todos los obispos del Concilio asistieron a sus funerales y caso único en la historia, el Santo Padre ordenó que todos los sacerdotes del mundo celebraran una misa por el alma del difunto. El mismo Papa Inocencio V predicó la homilía en el entierro de San Buenaventura. Fue canonizado en 1482 y declarado Doctor de la Iglesia en 1588.

 

Para la reflexión:

 ¿Como podemos avanzar en la vida de Santidad como lo hizo San Buenaventura?

 

Señor y Padre Nuestro, que por la intercesión de San Buenaventura, nos mantengamos firmes en nuestra fe católica, que nuestros corazones actúen con una sólida piedad y devoción sincera para que podamos distinguir sin error aquello que es agradable a tus ojos y aquello de lo que debemos separarnos. Por Jesucristo Nuestro Señor San Buenaventura, ruega por nosotros. Amén.




Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Julio 16, Nuestra Señora del Monte Carmelo

El 16 de Julio Nuestra Iglesia celebra la Festividad de Santa María del Monte Carmelo. Conocida también como Nuestra Señora del Carmen.   ...