miércoles, 5 de marzo de 2025

Miércoles de Ceniza



El día de hoy, Miércoles de Ceniza, marca para la Iglesia el inicio de la Cuaresma, un tiempo de penitencia y conversión

 

La Cuaresma “es el tiempo litúrgico de preparación que marca la Iglesia para la fiesta de la Pascua”.  Se inicia con el miércoles de ceniza. La ceniza es un símbolo poderoso en la Sagrada Escritura. Desde el Antiguo Testamento, se asocia con la humildad, el luto y el arrepentimiento.

 Los israelitas se cubrían de ceniza en señal de duelo o conversión:

En el libro de Jonás, los habitantes de Nínive, al escuchar la predicación del profeta, se arrepienten de sus pecados y proclaman un ayuno, vistiendo sacos y cubriéndose de ceniza (cf. Jonás 3, 5-6). Job, en su sufrimiento, se sienta sobre la ceniza y se humilla ante Dios (cf. Job 42, 6. En los Salmos, encontramos la expresión: “Como polvo y ceniza me he reducido” (Salmo 102, 10), mostrando la insignificancia del hombre ante Dios.

 En el Nuevo Testamento, Jesús hace referencia a la ceniza cuando reprende a las ciudades impenitentes de Corozaín y Betsaida: “Si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que se han hecho en vosotras, hace tiempo que se habrían arrepentido en saco y ceniza” (Mt. 11, 21).

 La ceniza que recibimos este día se obtiene generalmente quemando las palmas bendecidas del Domingo de Ramos del año anterior. El sacerdote la bendice antes de la primera Misa, se utilizan cuatro oraciones antiguas, se rocían con agua bendita y se puede utilizar el incienso.

 La ceniza se impone en forma de cruz en la frente de los fieles, mientras el sacerdote, diácono o algún ministro auxiliar pronuncia una de estas dos frases: Recuerda que eres polvo y al polvo volverás (Génesis 3, 19) o, Conviértete y cree en el Evangelio (Marcos 1, 15). El gesto de trazar la cruz representa el signo de nuestra redención, pues fuimos salvados por la Cruz de Cristo. En algunas culturas cristianas, como en ciertas partes de Europa, la ceniza se esparce sobre la cabeza en lugar de marcar una cruz en la frente, manteniendo así una costumbre más cercana a la tradición bíblica.

 Aunque el uso de la ceniza como signo penitencial es antiguo, la celebración del Miércoles de Ceniza tal como la conocemos hoy se consolidó en la Edad Media. Originalmente, era parte del rito de reconciliación de los pecadores públicos. Quienes habían cometido faltas graves debían hacer penitencia pública: se vestían con saco y recibían ceniza en la cabeza como señal de arrepentimiento. Este rito se realizaba al inicio de la Cuaresma, y los penitentes eran excluidos de la comunidad hasta el Jueves Santo, cuando eran reconciliados sacramentalmente. Con el tiempo, esta práctica dejó de ser exclusiva de los grandes pecadores y se extendió a toda la comunidad cristiana. Hoy en día, la imposición de la ceniza es un recordatorio universal del llamado a la conversión.

 A diferencia de la Eucaristía o la Confesión, la imposición de la ceniza no es un sacramento, sino un sacramental. Esto significa que no es obligatorio, pero es altamente recomendable, pues nos dispone a vivir la Cuaresma con un corazón contrito. Sin embargo, lo que sí es obligatorio para los católicos es el ayuno y la abstinencia de carne en este día como parte del espíritu de penitencia con el que iniciamos la Cuaresma.

 Un dato interesante y poco conocido es que en el Codigo de Derecho Canónico (CIC) numeral 1250 nos dice: En la Iglesia universal, son días y tiempos penitenciales todos los viernes del año y el tiempo de cuaresma.

 Es tradición que en Cuaresma se fomente el rezo del Vía Crucis, que consta de 14 estaciones en las que se recuerda la pasión y muerte del Señor.  “A veces, se añade una decimoquinta, dedicada a la Resurrección de Cristo” que en tiempos de cuaresma es adecuado el suprimirla.

 ¿Que nos dice el Miércoles de Ceniza en el mundo actual? Vivimos en una sociedad que a menudo evita hablar de la muerte, el sacrificio o la necesidad de conversión. Se nos dice que busquemos el éxito, el placer y el bienestar inmediato, pero el Miércoles de Ceniza nos enfrenta a una realidad ineludible: somos polvo y al polvo volveremos. Sin embargo, este mensaje no es fatalista ni deprimente. Al contrario, nos invita a vivir con sentido, a buscar lo que verdaderamente importa y a renovar nuestra relación con Dios. Nos recuerda que la Cuaresma no es solo un tiempo de renuncia, sino sobre todo de crecimiento espiritual, de volver al Evangelio con un corazón sincero. El Miércoles de Ceniza no es un mero ritual ni una tradición vacía. Es un llamado urgente a la conversión, un recordatorio de nuestra fragilidad y, al mismo tiempo, de la inmensa misericordia de Dios.

 Para la Reflexión:

 ¿Qué es ese mal habito o pecado que más me separa de Cristo?

 ¿Estoy dispuesto a abandonar esta cuaresma ese pecado o mal habito?

 Señor y padre nuestro, que con el inicio de este día en ayuno y oración nos fortalezca para ayudarnos refrenar nuestras pasiones, y a elevar el espíritu. Que este Miércoles de Ceniza sea un punto de partida hacia una Cuaresma vivida con autenticidad, con la mirada puesta en la Pascua, la gran victoria de Cristo sobre el pecado y la muerte. Por nuestro Señor Jesucristo que contigo vive y reina en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén. 



Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Catolica Cristo Rey La Radio Misionera  en el programa "Buenos días Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agosto 4, San Juan María Vianney (El Santo Cura de Ars)

El 4 de Agosto, nuestra Iglesia recuerda a San Juan María Vianney, el Santo Cura de Ars. Patrono de los párrocos. Año 1859, Francia.   N...