El 6 de marzo nuestra Iglesia recuerda a Santa Colette o Coleta Boylet de Corbie, Santa reformadora de las Clarisas Descalzas. Año 1381-1447, Francia.
Nació Coleta en Corbie, al norte de Francia, cerca de Amiens el 13 de enero de 1381. Sus padres, el carpintero Roberto Boylet y su mujer Catalina, habían llegado a mayores sin tener descendencia, pero, cuando ya no la esperaban, providencialmente aún tuvieron una hija a la que llamaron Nicolette en agradecimiento a san Nicolás de Bari, a cuya intercesión atribuían el haberla tenido, familiarmente la llamaban solo Collette.
Nicolette Boellet Moyon creció en un ambiente acogedor y muy religioso, otorgando gran importancia a la Pasión de Cristo. Desde los cuatro años llevó una vida de oración y ayuda a los pobres.
En 1399, cuando tenía 18 años, sus padres murieron y fue puesta a cargo de su tutor, el padre Jean Bassand. Rechazó casarse y obtuvo la aprobación de su tutor para entrar en la religión. Emprendió entonces una complicada y variable experiencia religiosa en la que, durante siete años, pudiera parecer que no acertaba con el destino al que Dios quería llevarla. Fue pasando de monasterio en monasterio, de institución en institución, sin encontrar sosiego.
Primero estuvo en las Beguinas de Corbie, destinada a las viudas o vírgenes laicas que no deseaban casarse y que vivían solas o en comunidad, dedicándose a la contemplación, al trabajo, a la mendicidad o al cuidado de los pobres. Pasó después a las Benedictinas de su pueblo natal; sin embargo, no colmaron éstas sus ansiedades espirituales. Se dirigió entonces a la abadía de las clarisas donde se presentó como sirvienta, ya que se sentía indigna de ser religiosa. Pero ahí encontró que las condiciones de vida eran muy dulces y suaves.
Regresa a Corbie donde halló al padre Jean Pinet, ferviente religioso franciscano deseoso de revivir la orden como la Regla primitiva exponía. Propuso a Coleta vivir enclaustrada bajo la regla de la Tercera Orden Franciscana en la que tampoco encontró reposo su espíritu, por lo que resolvió aislarse llevando vida solitaria como «reclusa», en una pequeña ermita cercana a Corbie; esto, sin embargo, no era lo que Dios quería de ella.
En ese encierro Coleta tuvo una visión proveniente de Dios que le mostraba la condición de las órdenes franciscanas “Tuvo la revelación de diferentes estados de la Iglesia y de la sociedad, de abajo hacia arriba de una escalera, de su situación y su gobierno en cada una de ellas”. Así vemos la misión que Dios le confía, que le propone hacer «la reforma de las órdenes religiosas fundadas por San Francisco». Coleta dudó del origen de sus visiones. Teniendo miedo de que provinieran del «enemigo en el infierno» pidió consejo a los clérigos. Dios le envió diferentes signos: Primero fue privada del habla, después de la vista, que no recobrará hasta haber aceptado la misión de reforma que Dios le confió.
A sus 25 años terminó Colette su peregrinaje claustral. Ella, desde su profunda vida de pobreza y oración, se sintió llamada a renovar la Orden de santa Clara, devolviéndole el espíritu y la observancia que le diera la santa fundadora en su Regla.
El P. Enrique de Baumé, franciscano, supo discernir los planes de Dios y aconsejó a Coleta que volviera a las clarisas. Obtenida de la curia pontificia la dispensa del voto de reclusión perpetua, Coleta marchó el año 1406 a Niza, donde se encontraba en aquel tiempo Benedicto XIII, y le expuso amplia y detalladamente sus propósitos restauradores. Benedicto XIII, tras detenida y profunda reflexión, entendió que allí estaba la mano de Dios que era quien guiaba a aquella mujer, por lo que, haciendo uso de su potestad, le impuso el velo de clarisa y la autorizó a reformar los monasterios de la Orden y a fundar otros nuevos.
No le resultó fácil a Colette poner en marcha de inmediato sus proyectos. Durante algunos años fracasaron sus intentos de reforma, hasta que, en 1410, consiguió la reforma de un primer monasterio, el de Besançon, al que siguieron otros hasta un total de 16 a 17, reformados o fundados de nuevo. Para todos ellos redactó unas Constituciones que fueron aprobadas por la Iglesia. También hubo conventos de frailes franciscanos que, permaneciendo bajo la autoridad de los propios superiores, acogieron el impulso renovador de Colette y volvieron al espíritu y prácticas que san Francisco había querido para su Orden: vida de pobreza, austera, intensa oración personal y comunitaria, y mucha oración y penitencia por la unidad de la Iglesia entonces dividida por el Cisma de Occidente (El cisma de Avignon).
El alma y motor de la reforma eran sin duda la vida y el ejemplo de Coleta, que había llegado a abandonarse en manos de Dios para serle un instrumento fiel. Su fama de santidad despertó un gran entusiasmo tanto en los monasterios como fuera de ellos. Dios le concedió además dones carismáticos extraordinarios: discernimiento de conciencias, profecía y hasta milagros.
Las religiosas que viven según la regla primitiva de Santa Clara, restablecida por Santa Coleta, son llamadas coletinas”. En la actualidad los monasterios de "coletinas" son unos 140, la mayor parte de los cuales se encuentra en Europa, aunque también los hay en América, Asia y África. Aun cuando la reforma de esta santa se aplica a la Segunda Orden Franciscana, afecta también a la Orden masculina.
Murió en su monasterio de Gante (Bélgica) el 6 de marzo de 1447. Tenía 66 años. Fue beatificada en 1740 y canonizada el 24 de mayo de 1807 por el papa Pio VII.
Para la reflexión:
¿Qué podemos aprender sobre la vida de Santa Colette?
Señor y Padre Nuestro que como esta santa fundadora, también nosotros logremos dominar nuestros impulsos, nuestras inclinaciones, y dejarnos guiar por las luces e inspiraciones de quienes nos quieren guiar hacia la santidad. Por Jesucristo Nuestro Señor, Santa Colette, ruega por nosotros. Amén.
Bendiciones
en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos
una breve biografía del Santo de cada día 🎧.
Nos puedes
encontrar en las siguientes plataformas.
YOUTUBE
https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw
FACEBOOK
https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos
CANAL DE WHATSAPP
https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H
De lunes a
viernes en vivo por Radio Catolica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días Cristo"
8:30 am. Hora de Texas.
https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/
📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR
FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES
GRUPO EN
WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB
TELEGRAM
https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-
❤ Dios bendiga su jornada 🍃🌾
No hay comentarios:
Publicar un comentario