viernes, 10 de enero de 2025

Enero 9, San Julián y Santa Basilisa

El 9 de Enero, nuestra iglesia recuerda a San Julián y Santa Basilisa, Mártires del siglo IV. Egipto.

San Julián nació dentro de una familia que se preocupó por darle una muy buena formación religiosa. Los papás querían que se casara con una joven virtuosa y de familia muy rica, pero Julián tuvo una visión en la cual vio algunos de los premios que Dios reserva para quienes conservan su virginidad y narró su visión a su novia Basilisa. Y entonces los dos, de común acuerdo, hicieron voto de castidad o sea un juramento de conservarse siempre puros. Los papás creían que ellos formarían un hogar, pero los novios se habían comprometido a conservar para siempre su virginidad. Y poco tiempo después murieron los padres de los dos jóvenes, y entonces Julián y su prometida se fueron cada uno a un desierto a orar y a hacer penitencia y cada cual fundó un monasterio. Julián un monasterio para hombres y ella uno para mujeres.

Muchos hombres deseosos de conseguir la santidad se fueron a acompañar a Julián en su vida de religioso y lo nombraron superior. El los dirigió con especial cariño y con gran prudencia. Era el que más duro trabajaba, el que mayores favores hacía a todos y el más fervoroso en la oración. Y dedicaba muchas horas a la lectura de libros religiosos y a la meditación. Su vida fue una continua Cuaresma, o sea un ayunar, guardar abstinencia, orar y meditar todos los días, sin cansarse.

 A los súbditos nunca los reprendía con altanería ni con malos modos o delante de los demás, sino en privado, con frases amables, comprensivas y animadoras, que les demostraban el gran aprecio y amor que les tenía, y que llegaban al fondo del alma y obtenían verdaderas conversiones. Los religiosos decían que Julián era muy exigente y duro para sí mismo, pero admirablemente comprensivo y amable para con los demás, y que gobernaba con tal prudencia y caridad a los monjes que éstos se sentían en aquel desierto más felices que si estuvieran en el más cómodo convento de la ciudad.

 Suscitada en aquel tiempo la persecución de Diocleciano y Maximiano contra el Cristianismo, se ordena apresar y encarcelar a Julián y a cuantos con él residen en su apacible monasterio.

San Julián profesa con gran valentía ante el tirano su fe en Cristo Jesús. cuando le llegó el turno a nuestro santo, se produjo el siguiente diálogo entre el perseguidor y Julián:

 

"Adora a los dioses".

 J "No hay más Dios todopoderoso que Nuestro Padre".

 "Obedece los decretos del emperador".

 J "Jesucristo es mi único César".

 "¿Crees en un Crucificado?"

 J "Él tiene escuadrones inmortales".

 "Marcharás a la muerte".

 J "El emperador de Roma también es polvo y en polvo se convertirá".

 "¿Te ríes de nuestros dioses y de nuestro emperador?

 J Ante los tormentos no habrá réplicas".

 Marciano, viéndose fracasado intenta cambiar de táctica para vencerle:

 "Tus padres, Julián, fueron nobles. Te daremos honores".

 J "Desde el cielo me ayudan a mantenerme fiel a mi santa religión".

 Lleno de confusión, el magistrado condena a Julián a morir degollado. Junto a él, fueron martirizados Celso y Marcionila, hijo y madre, el sacerdote Antonio de Antioquía y el converso y neófito Anastasio de Antioquía. También se dice que murieron siete hermanos de Marcionila.

Su gloriosa muerte arrastra hacia la fe en Cristo a muchos paganos, que admiran su firmeza. Y la proyección de su ejemplaridad se dilata a través de los siglos en la devoción de los fieles.

 Basilisa murió en la paz del Señor, después de haber sido muy perseguida. Los dos santos fueron muy venerados durante la Edad Media, a partir del siglo VIII.

 Para la meditación:

 ¿Qué te ha llamado la atención sobre la vida de San Julián y Santa Basilisa?

 ¿podrías aplicar alguna de sus cualidades a tu vida el día de hoy?

 

Señor y padre nuestro, que a ejemplo de San Julián, nosotros logremos perseverar fieles a nuestra santa religión hasta la muerte. Por Jesucristo Nuestro Señor, San Julián y Santa Basilisa, rueguen por nosotros. Amén.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agosto 18, San Alberto Hurtado

El 18 de Agosto, nuestra Iglesia recuerda a San Alberto Hurtado, Santo Sacerdote, Jesuita. Año: 1952, Chile.   El 22 de enero de 1901, nac...