El
31 de enero nuestra Iglesia recuerda a San Juan Bosco, presbitero y fundador de
los Salesianos (1815-1888) Italia.
Antecedentes: El siglo XIX fue llamado «el siglo de las libertades», de profundas transformaciones mundiales, de grandes inventos y revoluciones en todos los sentidos. Se desarrollaba el concepto moderno de democracia,. El capitalismo ya era un sistema que definía de manera sistemática todas las formas de vida sociales y además generaba injusticias entre las mayorías desposeídas. «Nadie ignora las condiciones infrahumanas en las que el obrero, y en particular las mujeres y los niños, se vieron forzados a trabajar» (Édouard Herr). En este ambiente nació Don Bosco (1815-1888) específicamente coincidió con lo que en la Historia de Italia se conoce como el periodo de unificación italiana o el resurgimiento italiano (1815-1914).
Juan Melchor Bosco Occhiena más conocido como Don Bosco, nació de las segundas nupcias de Francisco Luis Bosco con Margarita Occhiena el 16 de Agosto de 1815 en el pueblo de I Becchi, en Castelnuovo d'Asti, Italia. Francisco tenía un hijo de su matrimonio previo, Antonio. Con Margarita tuvo dos hijos más: José (1813-1862) y nuestro santo Juan Melchor.
Los Bosco, eran una familia de campo que sobrevivían como peones. El 11 de mayo de 1817, cuando Juan iba a cumplir los dos años Francisco falleció a causa de una pulmonía fulminante. La responsabilidad de la familia recayó entonces en manos de su madre, Margarita, Mujer de gran firmeza. Acogió a Antonio como un hijo más. La mayor preocupación de Margarita fue instruir a sus tres hijos en la religión, enseñarles a obedecer y ocuparlos en cosas propias de su edad.
En 1825 Juan tuvo una experiencia que marcó su vida y que ha sido registrada como «el sueño de los nueve años». Sus sueños premonitorios lo acompañaron a lo largo de su vida. En 1846, el entonces sacerdote San José María Cafasso le aconsejó darle crédito a sus sueños como parte de un plan divino en beneficio de las almas
El deseo de estudiar y salir adelante fue característico en la vida de Juan. La precariedad de su vida le complicaba sus deseos, su hermano Antonio se oponía a eso por necesitarlo a él y a José en las labores del campo. Fue gracias a la tenacidad de Margarita que logro abrirse camino en la educación.
En 1827 encuentra trabajo con una familia piadosa. Fue en ese entorno donde Juan manifestó un espíritu de liderazgo y las características del que sería su apostolado al reunir niños y jóvenes en los ratos libres y entretenerlos con actos de malabarismo y anécdotas con mensajes formativos. También comenzó en ese tiempo a insistir en la idea del sacerdocio
En 1829 conoció a su primer mentor, el P. Juan Melchor Calosso el cual le enseñó gramática Italiana y latín. La muerte del P. Calosso en 1930 coincidio con el deseo de su hermano Antonio de contraer nupcias. Este acontecimiento posibilitó que Juan pudiera asistir a la escuela en Castelnuovo, su madre toma la parte que le corresponde de bienes y se muda a vivir con él. Para pagar las cuotas mensuales de la escuela, Juan recorría las aldeas pidiendo limosna. Realizó diversos trabajos para pagarse sus estudios, aprendió pastelería, sastrería, ferretería, zapatería y otros oficios que después le sirvieron para sus muchachos. Se convirtió además en maestro del teatro, música, prestidigitación y fundó un movimiento juvenil al que llama «La Sociedad de la Alegría».
Con la orientación del padre José Cafasso y la ayuda del padre Cinzano, Juan ingresó en el Seminario diocesano de Turín para realizar estudios de filosofía y teología. Era 30 de octubre de 1835, contaba con 20 años. Al final de su formación sacerdotal escoge entre sus propósitos a San Francisco de Sales como modelo de amabilidad, de dulzura, de mansedumbre y de caridad pastoral. Esto, debido a que existía un movimiento espiritual y teológico conocido como el jansenismo, y reconocido por su estricta practica de rigorismo ascético.
Fue ordenado sacerdote el 5 de junio de 1841 por Mons. Franzoni, arzobispo de Turín, en la capilla privada arzobispal. A sus 26 años Celebró su primera Eucaristía en la Iglesia de San Francisco de Asís en Turín. Ese mismo año tuvo su primer encuentro con el joven de nombre Bartolome Girelli. Este joven era maltratado por el propio sacristan por no saber hacer las cosas bien como monaguillo. Don Bosco reprende al sacristan y escucha de primera mano muy atento la historia de vida de Bartolome, vida de vejaciones, de maltrato y de abuso laboral, y esa misma vida se repetía en muchos otros jóvenes de los alrededores, ya que, la ciudad de Turín comenzaba su desarrollo industrial como en muchos centros europeos y norteamericanos, los jóvenes que venían de todas partes a las metrópolis como Turín, eran explotados y maltratados.
Don Bosco sabía que tenía algo que hacer. Organiza su tiempo libre montando talleres y escuelas profesionales. Se inventó el sistema de "educar jugando y aprender gozando".
El 8 de diciembre de 1844, inspirándose en san Felipe Neri, fundó el oratorio que más tarde establecería en Valdocco, bautizándolo con el nombre de san Francisco de Sales. Poco después Don Bosco dará vida también a la Congregación Salesiana al servicio de la juventud y, más tarde, en 1872, junto con santa María Dominica Mazzarello, al Instituto de las Hijas de María Auxiliadora para la educación de las jóvenes. La misión salesiana adquirió pronto un carácter internacional: el Boletín Salesiano, hoy distribuido en 26 idiomas y 135 países, y los textos hagiográficos y pedagógicos del santo, siempre inspirados en un enfoque educativo preventivo y nunca represivo, fueron traducidos a diferentes idiomas, mientras los fundadores aún vivían. El sacerdote Juan también era un promotor convencido de la "buena prensa católica" destinada a la divulgaciòn cultural, pedagógica y cristiana que contrarrestara los efectos nocivos de la prensa laica y facciosa que daba notable espacio a falsedades y doctrinas anticristianas.
Fue uno de los sacerdotes más cercanos al pontificado del papa Pío IX (1792-1878), el último «papa-rey» de los Estados Pontificios y quien tuvo una especial importancia en la historia durante los duros años de la consolidación del Estado Italiano y en la vida y obra de don Bosco. Fue incluso conocido como «el papa de don Bosco»
Fue autor de numerosas obras, todas dirigidas a la educación juvenil y a la defensa de la fe católica lo que lo destaca como uno de los principales promotores de la imprenta.
Muere el 31 de enero de 1888 ( a los 72 años) en Turín, Italia. Su sepultura se encuentra en la Basílica de María Auxiliadora (Turín)
Fue declarado Santo por el Papa Pío XI el 1 de abril de 1934, a tan sólo 46 años después de su muerte, le fue dado el título de «Padre, Maestro y Amigo de los Jóvenes» por el Papa Juan Pablo II.
Es conocido como patrono de los cineastas, magos e ilusionistas, de escuelas artesanales, imprentas, y de la Juventud.
Poblaciones, provincias, parques, calles, teatros, museos, universidades y sobre todo colegios llevan su nombre. La Familia Salesiana es uno de los grupos católicos más numerosos del mungo y existen obras de Don Bosco en 130 naciones.
Señor y Padre Nuestro, que elegiste a san Juan Bosco para que fuera padre y maestro de la juventud, concédenos que animados por esa misma caridad que ardía en su corazón, busquemos el bien de las almas y vivamos entregados a tu servicio, Por Jesucristo nuestro Señor, San Juan Bosco, ruega por nosotros. Amén.
Bendiciones
en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos
una breve biografía del Santo de cada día 🎧.
Nos puedes
encontrar en las siguientes plataformas.
YOUTUBE
https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw
FACEBOOK
https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos
CANAL DE WHATSAPP
https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H
De lunes a
viernes en vivo por Radio Catolica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días Cristo"
8:30 am. Hora de Texas.
https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/
📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR
FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES
GRUPO EN
WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB
TELEGRAM
https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-
❤ Dios bendiga su jornada 🍃🌾
No hay comentarios:
Publicar un comentario