viernes, 3 de octubre de 2025

Octubre 3, San Francisco Borja


El 3 de Octubre, nuestra Iglesia recuerda a San Francisco de Borja, tercer superior general de la Compañia de Jesus. Año 1572, España.

San Francisco Borja nació en Gandía (Valencia, España) el 28 de octubre de 1510, primógenito de Juan de Borja, entró muy joven al servicio de la corte de España como paje de Catalina, la hermana de Carlos V. Se casó a los 19 años y tuvo ocho hijos. A los 20 años, el emperador le dio el título de marqués.  En 1539 después de la muerte de la emperatriz, resolvió “no servir nunca más a un señor que pudiese morir”. La emperaquiz le habia hecho comprender la caducidad de los bienes terrenos,  y desde entonces se dedicó a una vida más perfecta. Pero el mismo año fue elegido virrey de Cataluña, cargo que desempeñó a la altura de las circunstancias pero sin descuidar la intensa vida espiritual a la que se había dedicado secretamente.

 

En Barcelona se encontró con San Pedro de Alcántara y con el Beato Pedro Favre de la Compañía de Jesus. Este último encuentro fue decisivo para su vida futura. En 1546, después de la muerte de su esposa Eleonora, hizo la piadosa práctica de los ejercicios espirituales de san Ignacio y el 2 de junio del mismo año emitió los votos de castidad, de obediencia y el de entrar a la Compañía de Jesús donde efectivamente ingresó en 1550 después de haberse encontrado en Roma a San Ignacio de Loyola y haber renunciado al ducado de Gandía. El 26 de mayo de 1551 celebraba su primera Misa.

 

Les cerró las puertas a los honores y a los títulos mundanos, pero se le abrieron las de las dignidades eclesiásticas. En efecto, casi inmediatamente Carlos V lo propuso como cardenal, pero Francisco renunció y para que la renuncia fuera inapelable hizo los votos simples de los profesos de la Compañía de Jesús, uno de los cuales prohíbe precisamente la aceptación de cualquier dignidad eclesiástica. A pesar de esto, no pudo evitar las tareas cada vez más importantes que se le confiaban en la Compañía de Jesús siendo elegido Superior general en 1566, cargo que ocupó hasta la muerte acaecida en Roma el 30 de septiembre de 1572. Fue un organizador infatigable (a él se le debe la fundación del primer colegio jesuita en Europa, en su sierra natal de Gandía, y de otros veinte en España), y siempre encontró tiempo para dedicarse a la redacción de tratados de vida espiritual. Se destacó por su gran devoción a la Eucaristía y a la Santísima Virgen. Incluso dos días antes de morir  ya gravemente enfermo, quiso visitar el santuario mariano de Loreto.  Fue beatificado en 1624 y canonizado en 1671, uno de los primeros grandes apóstoles de la Compañía de Jesús.

 Admirable San Francisco de Borja, grande en la tierra, pero mucho mayor en el cielo por tus admirables virtudes, ejemplo de príncipes y señores, guía de sacerdotes, modelo de religiosos y prelados, celosísimo del bien de las almas; que has merecido del Señor gracia especial para librar de las enfermedades a tus devotos, conservarles el honor, y hacer que recobren la buena fama; para apaciguar discordias, aplacar terremotos, y librar de sus estragos a tantos pueblos, que te invocan por protector y patrono; alcánzame del Señor buen uso de las riquezas, paciencia en las adversidades, desprecio de las pompas y vanidades del mundo, la salud y el bienestar del cuerpo que convenga para mi salvación, y sobre todo imitación perfecta de tus virtudes, para gozar contigo de la presencia de Dios en el cielo por los siglos sin fin. Por Jesucristo Nuestro Señor, San Francisco de Borja, ruega por nosotros. Amén



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Octubre 3, San Francisco Borja

El 3 de Octubre, nuestra Iglesia recuerda a San Francisco de Borja, tercer superior general de la Compañia de Jesus. Año 1572, España. San...