El 9 de Septiembre, nuestra Iglesia recuerda a San Pedro Claver, Santo presbítero, Jesuita. Año 1654, España/Sudamerica
Pedro Claver nació en Verdú, España, el 26 de Junio de 1580. Hijo de Pedro Claver y Juana Corberó, campesinos Catalanes. A partir de 1596, estudió humanidades y retórica en la universidad de Barcelona, e ingresó en la Compañía de Jesús en 1602. Siguió su vocación misionera hacia el nuevo mundo impulsado por la voz de un santo: san Alonso Rodríguez, En 1616 fue ordenado sacerdote en Cartagena, Colombia. Consagró su trabajo a los más miserables de su época: los esclavos negros. El día de su profesión religiosa escribió con su sangre unas palabras que serán el lema de su vida: «Pedro Claver, esclavo de los esclavos negros para siempre.»
Cuando Pedro llego a América, encontró la terrible injusticia de la esclavitud que había comenzado ya desde 1510, cuando el rey mandó a emplear negros como esclavos. Un millón de ellos pasaron por Cartagena.
Los esclavos venían en su mayoría de Guinea, del Congo y de Angola. Los jefes de algunas tribus de esas tierras vendían a sus súbditos y sus prisioneros. En América los usaban en todo tipo de trabajo forzado: La agricultura, las minas y la construcción.
Cartagena por ser lugar estratégico en la ruta de las flotas españolas se convirtió en el principal centro del comercio de esclavos en el Nuevo Mundo. Mil esclavos desembarcaban cada mes. Aunque se murieran la mitad en la trayectoria marítima, el negocio dejaba grandes ganancias. Por eso, las repetidas censuras del papa Julio II no lograron parar este vergonzoso mercado humano.
Pedro no podía cambiar el sistema. Pero si había mucho que se podía hacer con la gracia de Dios. Pero hacía falta tener mucha fe y mucho amor. A pesar de su timidez la cual tuvo que vencer, se convirtió en un organizador ingenioso y valiente.
Cada mes cuando se anunciaba la llegada del barco esclavista, el padre Claver salía a visitarlos llevándoles comida. Los negros se encontraban abarrotados en la parte inferior del barco en condiciones inhumanas. Llegaban en muy malas condiciones víctimas de la brutalidad del trato, la mala alimentación, del sufrimiento y del miedo. Claver atendía a cada uno y los cuidaba con exquisita amabilidad. Así les hacía ver que él era su defensor y padre.
Los esclavos hablaban diferentes dialectos y era difícil comunicarse con ellos. Para hacer frente a esta dificultad, el padre Claver organizó un grupo de intérpretes de varias nacionalidades, los instruyó haciéndolos catequistas. Mientras los esclavos estaban retenidos en Cartagena en espera de ser comprados y llevados a diversos lugares, el padre Claver los instruía y los bautizaba. Los reunía, se preocupaba por sus necesidades y los defendía de sus opresores. Esta labor de amor le causó grandes pruebas. Los esclavistas no eran sus únicos enemigos. El santo fue acusado de ser indiscreto por su celo por los esclavos y de haber profanado los Sacramentos al dárselos a criaturas que apenas tienen alma. Las mujeres de sociedad de Cartagena rehusaban entrar en las iglesias donde el padre Claver reunía a sus negros.
Sus superiores con frecuencia se dejaron llevar por las presiones que exigían se corrigiesen los excesos del padre Claver. Este sin embargo pudo continuar su obra entre muchas humillaciones y obstáculos.
Hacia además penitencias rigurosas. Carecía de la comprensión y el apoyo de los hombres, pero tenía una fuerza dada por Dios. Muchos, aun entre los que se sentían molestos con la caridad del padre Claver, sabían que hacia la obra de Dios siendo un gran profeta del amor evangélico que no tiene fronteras ni color. Era conocido en toda Nueva Granada por sus milagros. Llegó a catequizar y bautizar a más de 300,000 negros.
San Pedro Claver murió el 8 de septiembre de 1654 en Cartagena de Indias, víctima de una epidemia que afectó a la ciudad. Su dedicación y amor por los esclavos lo llevaron a ser conocido como "el esclavo de los negros" y es considerado un modelo de amor y servicio hacia los más pobres y marginados.
Fue Beatificado el 16 de Julio de 1850 por Pío IX. Y Canonizado el 15 de Enero de 1888 por León XIII junto con San Alfonso Rodríguez.
Para la reflexión:
¿Cuáles son los esclavos de nuestros días a los cuales podemos ayudar a encontrar a Dios?
Oh Dios, padre de todos los
pueblos, que diste a Pedro Claver un corazón lleno de afecto por sus hermanos
sin distinción de razas ni posiciones sociales, concédenos practicar sus
virtudes con un espíritu constante, generoso, para ser testigos de tu amor en
medio de tu pueblo y principio de unión entre todos tus hijos. Por Jesucristo
Nuestro Señor, San Pedro Claver, ruega por nosotros. Amén.
Bendiciones
en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos
una breve biografía del Santo de cada día 🎧.
Nos puedes
encontrar en las siguientes plataformas.
YOUTUBE
https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw
FACEBOOK
https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos
CANAL DE WHATSAPP
https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H
De lunes a
viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa
"Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.
https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/
📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR
FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES
GRUPO EN
WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB
TELEGRAM
https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-
❤ Dios bendiga su jornada 🍃🌾
No hay comentarios:
Publicar un comentario