jueves, 28 de agosto de 2025

Agosto 29, Memoria del martirio de San Juan Bautista


El 29 de Agosto nuestra Iglesia recuerda el martirio de San Juan Bautista, Santo precursor del Señor.


 Juan fue testigo de la verdad hasta su muerte. Murió por amor a ella. Herodes Antipas había cometido un pecado que escandalizaba a los judíos. Se había ido a vivir con la esposa de su hermano. Juan lo denunció públicamente. Se necesitaba mucho valor para hacer una denuncia como esta porque los reyes de oriente eran déspotas y mandaban matar a quien se atrevía a echarles en cara sus errores.

 Herodías, la mujer ilegítima de Herodes, no quería a Juan el Bautista y deseaba matarlo, ya que Juan le repetía a Herodes: “No te es lícito tenerla”. Herodes al principio se contentó solamente con poner preso a Juan en la fortaleza de Maqueronte, porque sentía un gran respeto por él. Pero Herodías estaba alerta para mandarlo matar en la primera ocasión que se le presentara.

 La biblia relata que estando preso Juan mandó llamar a dos de sus discípulos y les dijo que preguntaran al Señor “¿Eres tú el que ha de venir, o esperamos a otro?” (LC.1,19) En este tiempo nos podríamos preguntar ¿Cómo puede ser que Juan, el profeta que anunciara al Mesías y que testificó de Él, dudó en un momento con respecto a Jesús? La realidad es que todos en algún momento aprendemos que nuestra fe puede tambalearse cuando las circunstancias son adversas. A veces nuestra confianza en Dios no es tan fuerte como quisiéramos, las dudas y los temores pueden abrumarnos. La fe de Juan fue golpeada porque lo que veía parecía contrario a lo que él esperaba del Mesías. ¿Acaso el Mesías no traería justicia, libertad a los cautivos, y salvación? Juan era tan humano como nosotros, y parece que esperaba que Dios obrara de forma distinta. Pero, en este momento de incertidumbre juan recurrió a quien le podía dar respuestas: Jesús mismo.

 La respuesta de Nuestro Señor es asombrosa: “Vayan y cuenten a Juan lo que han visto y oído: los ciegos reciben la vista, los cojos andan, los leprosos quedan limpios y los sordos oyen, los muertos son resucitados y a los pobres se les anuncia el evangelio. Bienaventurado es el que no se escandaliza de mí” (Lc. 7, 22-23). En estas palabras Jesús le manda decir a Juan que el Mesías está haciendo lo que vino a hacer. Nada ha cambiado en el plan redentor. Las señales milagrosas están realizándose y el evangelio se está predicando. Jesús lo exhorta a no encontrar tropiezo en la forma en que está llevando a cabo la obra de redención. A pesar de sus debilidades, Jesucristo dijo de Juan: “Entre los nacidos de mujer, no hay nadie mayor que Juan” (Lc.7, 28).

 La ocasión de matar a Juan se presentó en el día del cumpleaños de Herodes. La hija de Herodías ese día bailó y agradó tanto a su padrastro que éste juró darle lo que pidiese. Ella, aconsejada por su madre, le pidió la cabeza de Juan el Bautista. Herodes sintió una enorme tristeza porque lo estimaba mucho y estaba convencido de que era un santo, cada vez que le oía hablar de Dios y del alma se sentía profundamente conmovido. Pero, por no quedar mal con sus compinches que le habían oído su tonto juramento (que en verdad no le podía obligar, porque al que jura hacer algo malo, nunca le obliga a cumplir) y por no disgustar a esa malvada, mandó matar al santo precursor.

 Este es un caso típico de cómo un pecado lleva a cometer otro pecado. Herodes y Herodías empezaron siendo adúlteros y terminaron siendo asesinos. Herodes Antipas fue desterrado después a un país lejano con su concubina. El padre de su primera esposa (a la cual él había dejado para quedarse con Herodías) invadió el territorio de Antipas y le hizo enormes daños. Es que no hay pecado que se quede sin su respectivo castigo.

 Sabemos cómo concluyó la vida de Juan el bautista: en manos de Herodes. Nunca salió de su encarcelamiento, expusieron su cabeza cortada delante de una fiesta impía, y su funeral no fue lo que merecía (Mt. 14,1-12).  Su muerte parecería sin sentido, pero solo si quitamos a Dios de en medio de estos acontecimientos, porque una vida invertida en la voluntad de Dios, como la de Juan, es una vida bienaventurada y digna de imitar.  Juan murió mártir de su deber, porque él había leído la recomendación que el profeta Isaías hace a los predicadores: "Cuidado: no vayan a ser perros mudos que no ladran cuando llegan los ladrones a robar". El Bautista vio que llegaban los enemigos del alma a robarse la salvación de Herodes y de su concubina y habló fuertemente. Ese era su deber. Y tuvo la enorme dicha de morir por proclamar que es necesario cumplir las leyes de Dios y de la moral.

 Esto nos recuerda también que en nuestros momentos más oscuros el Señor nos ayuda a no tropezar cuando su voluntad es diferente a lo que esperamos. Sus planes, aunque a veces no podemos entenderlo siempre son mejores que los nuestros.

 

Para la reflexión:

 ¿Qué puedo aprender de la fortaleza de Juan al anunciar la verdad y denunciar el pecado?

 Dios nuestro que quisiste que San Juan el Bautista fuera el precursor de tu hijo, tanto en su nacimiento como en su muerte, concédenos que así como el dió su vida por dar testimonio de la verdad y de la justicia, así también nosotros entreguemos generosamente la nuestra al testimonio y servicio del Evangelio. Por Jesucristo Nuestro Señor, San Juan Bautista, ruega por nosotros. Amén.



Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agosto 29, Memoria del martirio de San Juan Bautista

El 29 de Agosto nuestra Iglesia recuerda el martirio de San Juan Bautista, Santo precursor del Señor.   Juan fue testigo de la verdad hast...