El 28 de Agosto, nuestra Iglesia celebra
la memoria de San Agustin, Santo Obispo de Hipona y doctor de la Iglesia. Año
430, Africa.
San Agustín nació el 13 de noviembre del año 354 en Tagaste en el África romana. Su padre, llamado Patricio, era un pequeño propietario pagano. Su madre Santa Mónica le enseñó a su hijo los principios básicos de la religión cristiana y al ver cómo el joven Agustín se separaba del camino del cristianismo se entregó a la oración constante en medio de un gran sufrimiento. Años más tarde Agustín se llamará a sí mismo "el hijo de las lágrimas de su madre".
San Agustín se destacó en el estudio de las letras. Mostró un gran interés hacia la literatura, especialmente la griega clásica. se especializó en gramática y retórica. Durante sus años de estudiante en Cartago desarrolló una irresistible atracción hacia el teatro. Al mismo tiempo, gustaba en gran medida de recibir halagos y la fama, se dejaba llevar por sus pasiones y seguía abiertamente los impulsos de su espíritu sensual. A los 19 años, Agustín conoció a una mujer con la que mantuvo una relación estable de catorce años y con la cual tuvo un hijo: Adeodato.
En su búsqueda incansable de respuesta al problema de la verdad, Agustín pasó de una escuela filosófica a otra sin que encontrara en ninguna una verdadera respuesta a sus inquietudes. Finalmente abrazó el maniqueísmo, religión sincrética fundada por el persa Manes en el siglo III, que admitía dos principios creadores en constante conflicto: el bien y el mal, reducían la realidad a una oposición radical entre lo bueno y lo malo. San Agustín creía que en este sistema encontraría un modelo según el cual podría orientar su vida. Varios años siguió esta doctrina y finalmente, decepcionado la abandonó al considerar que era una doctrina simplista que apoyaba la pasividad del bien ante el mal. Sumido en una gran frustración personal decidió, en el año 383, partir para Roma, la capital del Imperio romano. Su madre quiso acompañarle, pero Agustín la engañó y la dejó en tierra.
En oratoria, Agustín era el rival del obispo Ambrosio de Milán, pero poco a poco comenzó a operarse un cambio notable en él, fue en Milán donde se produjo la última etapa antes de su conversión: empezó a asistir como catecúmeno a las celebraciones litúrgicas del obispo Ambrosio quedando admirado de sus prédicas y su corazón. lo escuchaba con gran atención y respeto, desarrolló por él un profundo cariño y abrió finalmente su mente y corazón a las verdades de la fe católica. San Ambrosio después hizo a Agustín conocer los escritos de Plotino y las epístolas de san Pablo. Por medio de estos escritos en el año 385 Agustín se convirtió al cristianismo. Entonces decidió romper definitivamente con el maniqueísmo. Esta noticia llenó de gozo a su madre, que había viajado a Italia para estar con su hijo.
En el año 386 se consagró al estudio formal y metódico de las ideas del cristianismo. Renunció a su cátedra y se retiró con su madre y unos compañeros a Casiciaco, cerca de Milán para dedicarse por completo al estudio y a la meditación. A los treinta y tres años fue bautizado en Milán por el santo obispo Ambrosio. Ya bautizado, regresó a África.
Cuando llegó a Tagaste vendió todos sus bienes y el producto de la venta lo repartió entre los pobres. Se retiró con unos compañeros a vivir en una pequeña propiedad para hacer allí vida monacal.
En el año 391 viajó a Hipona para buscar a un posible candidato a la vida monástica, pero durante una celebración litúrgica fue elegido por la comunidad para que fuese ordenado sacerdote a causa de las necesidades del obispo Valerio de Hipona. Y en año 395 se le consagró como Obispo, entonces abandonó el monasterio de laicos y se instaló en la casa episcopal, que transformó en un monasterio de clérigos.
La actividad episcopal de Agustín es enorme y variada. Predica y escribe incansablemente, polemiza con aquellos que van en contra de la ortodoxia de la doctrina cristiana de aquel entonces, preside concilios y resuelve los problemas más diversos que le presentan sus fieles. Se enfrentó a maniqueos, donatistas, arrianos, pelagianos, priscilianistas, académicos, y tantos otros. Participa en los Concilios regionales y en los dos últimos que estuvo presente actúa como presidente.
Fue muy caritativo, ayudó mucho a los pobres. Llegó a fundir los vasos sagrados para rescatar a los cautivos. Decía que había que vestir a los necesitados de cada parroquia. Durante los 34 años que fue Obispo defendió con celo y eficacia la fe católica contra las herejías. Escribió más de 60 obras muy importantes para la Iglesia como “Confesiones” y “Sobre la Ciudad de Dios”.
Los últimos años de la vida de San Agustín se vieron turbados por la guerra. El norte de África atravesó momentos difíciles, ya que los vándalos la invadieron destruyéndolo todo a su paso. A los tres meses, San Agustín cayó enfermo de fiebre y comprendió que ya era el final de su vida. En esta época escribió: “Quien ama a Cristo, no puede tener miedo de encontrarse con Él”.
Agustín murió en Hipona el 28 de agosto del año 430 a los 76 años, 40 de los cuales vivió consagrado al servicio de Dios. Con él se lega a la posteridad el pensamiento filosófico-teológico más influyente de la historia.
Su sepultura se encuentra en la Diocesis de Pavia en La basílica de San Pietro in Ciel d'Oro (en cielo dorado)
Para
la reflexión:
¿Que conflictos has encontrado en la vida para dejar atrás las viejas enseñanzas y aprender la fe verdadera?
Señor y Padre Nuestro, que por la intercesión de San Agustín nos concedas la gracia de amar las verdades de nuestra Iglesia y valorar el trabajo y vida de cada uno de nuestros Santos. Por Jesucristo Nuestro Señor, San Agustín de Hipona, ruega por nosotros. Amén.
Bendiciones
en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos
una breve biografía del Santo de cada día 🎧.
Nos puedes
encontrar en las siguientes plataformas.
YOUTUBE
https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw
FACEBOOK
https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos
CANAL DE WHATSAPP
https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H
De lunes a
viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa
"Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.
https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/
📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR
FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES
GRUPO EN
WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB
TELEGRAM
https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-
❤ Dios bendiga su jornada 🍃🌾
No hay comentarios:
Publicar un comentario