El 30 de Julio, nuestra Iglesia recuerda a San Pedro
Crisólogo, Santo Obispo de Rávena, Doctor de la Iglesia. Patrono de oradores y
predicadores. Año 450, Italia. De memoria litúrgica (Opcional)
Nació en la ciudad de Imola, Italia su fecha de nacimiento la ubican entre el 380 y 406.
Su padre había sido obispo de su ciudad y, tras su muerte, fue bautizado y educado por el nuevo obispo Cornelio de Imola. Este santo prelado lo convenció de que en el dominio de las propias pasiones y en el rechazar los malos deseos reside la verdadera grandeza, y que este es un medio seguro para conseguir las bendiciones de Dios. Su educación concluye con su ordenación como diácono hacia el año 430.
Parte de la historia de San Pedro Crisólogo se encuentra registrada en el Liber pontificalis ecclessi ravennatis <<fuente esencial para el estudio de la historia italiana desde el siglo IV hasta el IX>>, del historiador eclesiástico Agnello de Rávena) y algunas otras historias sacadas de las leyendas de la época.
En el siglo V, Rávena era una ciudad imperial al ser la residencia del emperador de Occidente Valentiniano III y de su madre, Gala Placidia. El joven pedro era muy estimado por el emperador y consejero de su madre, además de amigo del futuro papa León I Magno.
Su vida cambió en el año 433, cuando murió Juan, el arzobispo metropolitano de Rávena. El pueblo y el clero de la ciudad pidieron a Cornelio de Imola que encabezara una delegación ante el papa Sixto III para que este confirmara al nuevo candidato elegido. La comisión se conformó por Pedro Crisólogo y Cornelio.
La noche anterior a la llegada de Pedro y Cornelio a Roma el Papa había tenido un sueño en el que San Pedro, primer obispo de Roma y San Apolinar de Rávena primer obispo de Rávena le pidieron que no confirmara al obispo electo. Sixto III nombró entonces al joven acompañante de Cornelio, Pedro, como nuevo arzobispo, lo ordenó y consagró. Se dice que por recomendación del emperador y de su madre.
El trasfondo de esta historia hay que confrontarla también con la precaria situación de la diócesis de Rávena. Ésta necesitaba un pastor capaz y de confianza para ponerle freno a las disputas doctrinales, a la superstición y a las malas costumbres.
Pedro fue recibido con indiferencia por el pueblo y con recelo por el clero de su diócesis. Pero esta situación cambió al poco tiempo, comenzó a ser conocido por su vida recta, su clara doctrina y su fidelidad a la Iglesia. Su fama superó rápidamente los límites de su diócesis y comienza a ser conocido en todo el orbe cristiano con el apelativo de Crisólogo que significa “palabra de oro” o “Boca de Oro”.
Sus sermones y epístolas comenzaron a difundirse por todo el Imperio, recomendaba mucho la comunión frecuente y exhortaba a sus oyentes a convertir la Sagrada Eucaristía en su alimento de todas las semanas.
Su modo de hablar era conciso, sencillo y práctico. Sabía explicar claramente las principales verdades de la fe con discursos bastante breves lo que causaba admiración. A ratos se entusiasmaba tanto mientras predicaba, que la misma emoción le impedía seguir hablando, quienes lo escuchaban se contagiaba de su sentir y muchos lloraban. Se conservan de él 176 sermones bien preparados y cuidadosamente redactados, aunque en los dos últimos siglos se han descubierto otros de sus escritos inéditos que se habían perdido, la mayor parte de ellos tienen contenido apologético y moral.
Murió en su ciudad natal, en Imola, cerca de Rávena, el 31 de Julio del año 450, y su fama de santidad se fijó al poco tiempo siendo reconocidas sus virtudes por el propio papa León I. Por su gran sabiduría al predicar y escribir fue nombrado Doctor de la Iglesia, por el Papa Benedicto XIII y conocido como “Doctor de homilías”
Para la reflexión:
¿Cuáles son los mejores recursos de los que dispongo para
poder predicar el Evangelio?
Dios nuestro, que hiciste del obispo san Pedro Crisólogo un insigne
predicador de tu Verbo encarnado; concédenos por su intercesión, la gracia de
meditar siempre en nuestros corazones los misterios de tu salvación y
manifestarlos fielmente en nuestras obras. Por Jesucristo Nuestro Señor, San
Pedro Crisólogo, ruega por nosotros. Amén.
Bendiciones
en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos
una breve biografía del Santo de cada día 🎧.
Nos puedes
encontrar en las siguientes plataformas.
YOUTUBE
https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw
FACEBOOK
https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos
CANAL DE WHATSAPP
https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H
De lunes a
viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa
"Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.
https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/
📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR
FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES
GRUPO EN
WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB
TELEGRAM
https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-
❤ Dios bendiga su jornada 🍃🌾
No hay comentarios:
Publicar un comentario