miércoles, 16 de julio de 2025

Julio 17, San Alejo de Roma


El 17 de Julio, nuestra Iglesia recuerda a San Alejo de Roma o San Alejo Mendigo. Patrón de mendigos, fabricantes de cinturones, enfermeras, peregrinos y viajeros.  Siglo V, Italia.

 

Nació y pasó su juventud en Roma. Era hijo del Patricio Romano Eufemiano y Agalé. Sus padres le enseñaron con la palabra y el ejemplo que las ayudas que se reparten a los pobres se convierten en tesoros para el cielo y sirven para borrar pecados. Por eso Alejo desde muy pequeño repartía entre los necesitados cuánto dinero conseguía entre muchas otras clases de ayuda y esto le traía muchas bendiciones de Dios.

Fue prometido con una mujer virtuosa, pero en la misma noche de bodas lo convenció para que renunciara al matrimonio a cambio de una vida dedicada a la piedad y la fe. Alejo lo aceptó y se embarcó hacia el norte de Siria (la actual Turquía) para llegar a la ciudad de Laodicea y después a Edesa (actual Urfa) donde se ganaba la vida pidiendo limosna. En ese lugar tuvo una visión de la Madre de Dios.

En Siria estuvo durante 17 años dedicado a la adoración y a la penitencia, mendigaba para él y para otros muy necesitados. Era tan santo que la gente lo llamaba "el hombre de Dios". Lo que deseaba era predicar la virtud de la pobreza y la virtud de la humildad. Pero de pronto una persona muy espiritual contó a las gentes que este mendigo tan pobre era hijo de una riquísima familia y él por temor a que le rindieran honores, huyó de Siria y volvió a Roma.

Fue a casa de su padre a pedir limosna, pero nadie lo conoció. Acogido como mendicante vivió durante 17 años más en su casa sin ser reconocido, rezaba y enseñando el catecismo a los niños. Dormía bajo la escalera de la entrada.​

Sabiendo que iba a morir, escribió su historia en un papel explicando por qué renunció a la boda, el viaje a Edesa y su vida posterior. Murió y, según la leyenda, sólo su padre pudo abrirle la mano para tomar el papel y leerlo, dejándolo sorprendido al darse cuenta de que era su hijo.

Después de muerto empezó a conseguir muchos milagros en favor de los que se encomendaban a él. En Roma le edificaron un templo y en la Iglesia de Oriente, especialmente en Siria, le tuvieron mucha devoción. La reliquia de su cabeza se venera en el monasterio de Santa Laura del Peloponeso.

 La enseñanza de la vida de San Alejo es que, para obtener la humildad se necesitan las humillaciones. La soberbia es un pecado muy propio de las almas espirituales y se le aleja aceptando que nos humillen. Aún las gentes que más se dedican a buenas obras tienen que luchar contra la soberbia porque si la dejan crecer les arruinará su santidad. La soberbia se esconde aún entre las mejores acciones que hacemos, y si no estamos alerta esteriliza nuestro apostolado.

 

Para la reflexión:

 ¿Qué has aprendido hoy de la vida de San Alejo?

 Señor y Padre Nuestro, que has puesto en nuestras vidas el ejemplo de San Alejo para mostrarnos como un espejo, como amas tus las almas humildes, las menospreciadas, las que se humillan ante los hombres, pero a tus ojos son las más hermosas, concédenos por sus intercesión y ejemplo, lograr despreciar también nosotros los placeres del mundo para poder agradarte y someternos a tu excelente y santísima voluntad en cada acción de nuestros días. Por Jesucristo Nuestro Señor, San Alejo de Roma, ruega por nosotros. Amén.




Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Julio 21, San Lorenzo de Brindisi

El 21 de Julio, nuestra Iglesia recuerda a San Lorenzo de Brindisi, Sacerdote capuchino y Doctor de la Iglesia. Año 1619, Italia.   San ...