viernes, 11 de julio de 2025

Julio 12, Santos Luis Martin y Celia Guerin

El 12 de Julio, nuestra Iglesia celebra a los santos Luis Martin y Celia Guerin, padres de Santa Teresa del Niño Jesús, Santos Patronos de las familias, novios y parejas. Siglo XIX, Francia

 

Luis Martin nació en Burdeos (Francia) en 1823, su padre fue Pierre-François Martin, quien era capitán del ejército francés, por ello, Luis y sus cuatro hermanos gozaron de los beneficios de quienes eran hijos de militares.

Después de que el padre se jubiló, la familia se mudó a Alençon en 1831. Allí, Luis estudió con los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Al culminar su formación, aprendió el oficio de relojero en varias ciudades de Francia. 

Celia Guérin nació en San San-Denis-Sarthon (Francia) en 1831. Sus padres fueron exigentes, autoritarios y rudos. En una de sus cartas a su hermano Isidore, describió que su madre era "demasiado severa; era muy buena, pero no sabía darme cariño, así que sufrí mucho". También afirmó que su infancia y juventud fueron "tristes como una mortaja". Celia era "inteligente y comunicativa por naturaleza". Afortunadamente encontró en su hermana Marie Louise un alma gemela y una segunda madre.

La familia de Celia también se trasladó a Alençon tras la jubilación del padre, aunque en 1844 los Guérin atravesaron muchas dificultades económicas, especialmente porque el mal carácter de la madre afectaba el desarrollo de sus negocios.

 Celia ingresó al internado de las religiosas de la Adoración Perpetua, donde aprendió a confeccionar el punto de Alençon, uno de los encajes más famosos de la época, y para especializarse entró en la "Ecole dentellière". Con su trabajo, Celia contribuyó a la economía familiar.

 Ambos fueron personas devotas desde muy jóvenes. Durante su juventud y antes de conocerse, Tanto Luis como Celia sintieron el deseo de consagrarse a Dios a través de la vida religiosa. Cuando tenía 22 años, Luis pidió ser admitido en el monasterio del Gran San Bernardo, pero fue rechazado porque no sabía latín. Por su parte, Celia quiso ingresar a la congregación de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, pero tampoco fue aceptada. Dios tenía otros planes para ellos. Años más tarde, Luis abrió una relojería y Celia un taller de encaje.

Luis y Celia se cruzaron por primera vez en abril de 1858 en el puente San Leonardo. Ella quedó impresionada por ese "joven de noble fisonomía, semblante reservado y dignos modales", y sintió que una voz interior le decía que ese era su futuro esposo. El entendimiento y el amor fue tan rápido y grande entre los dos que contrajeron matrimonio el 12 de julio de 1858 a solo tres meses de su primer encuentro. La boda civil se celebró en el municipio de Alençon a las 10:00 p.m.  y la religiosa a la medianoche, como era costumbre en ese tiempo en la iglesia de Nuestra Señora.

Las cartas de Celia reflejan el amor que sentía por Luis, frases como: "Tu mujer que te ama más que a su vida" y "Te abrazo tanto como te amo" eran comunes en sus escritos.

La joven pareja llevó una intensa vida espiritual, misa diaria, oración personal y comunitaria, confesión frecuente y participación en la vida parroquial. 

De la unión de ambos nacieron nueve hijos, cuatro de los cuales murieron prematuramente, sobrevivieron cinco niñas: Paulina, María, Leonia, Celina y Teresa. A todas les transmitieron el amor a Dios y al prójimo. Además, sus negocios no fueron impedimento para que pasaran tiempo de calidad con ellas.

Entre las cinco hijas que sobrevivieron estaba Santa Teresita, la futura Santa Patrona de las Misiones, quien ha sido una fuente invalorable para comprender la santidad de sus padres: Ellos educaron a sus hijas para ser buenas cristianas y ciudadanas honradas.

Cuando tenía 45 años, Celia se enteró de que tenía un tumor en el pecho. Escribió en una carta: “Si Dios quiere curarme, estaré muy contenta, pues, en el fondo de mi corazón, deseo vivir; lo que me cuesta es dejar a mi marido y a mis hijas. Pero, por otra parte, me digo: si no me curo es que, quizá, será más útil que yo me vaya". Pidió a su cuñada que, cuando ella muriera, ayudara a su marido en la educación de los más pequeños. La santa vivió esta enfermedad con firme esperanza cristiana hasta que falleció en Alençon el 28 agosto de 1877 rodeada de su esposo y su hermano Isidore.

Luis se trasladó a Lisieux, donde vivía Isidore, la tía Celina lo ayudó a cuidar de sus cinco hijas. Años más tarde, todas se hicieron religiosas, cuatro en el Carmelo y una en la Visitación. Su mayor sacrificio fue separarse de Teresa, a quien llamaba "su reinecita", y que ingresó a la vida religiosa a los 15 años.

 Luis contrajo una enfermedad que lo fue mermando hasta perder sus facultades mentales. Fue internado en el sanatorio del Buen Salvador en Caen. Durante los períodos de alivio se ofreció como víctima de holocausto a Dios, hasta que murió el 29 de julio de 1894.

 El Papa Francisco durante el Sínodo de la Familia canonizó a los esposos Martin Guerin, fueron la primera pareja matrimonial en ser canonizada en una misma ceremonia el 18 de octubre del 2015 marcando así un hito en la historia de la Iglesia Católica.

Durante la misa en la que se celebró su canonización dijo el papa Francisco en su homilía: “Los santos esposos vivieron el servicio cristiano en la familia, construyendo cada día un ambiente lleno de fe y de amor; y en este clima brotaron las vocaciones de las hijas, entre ellas Santa Teresa del Niño Jesús”. En julio del mismo año se abrió la causa de beatificación de su otra hija Leonia.

 Dios, Padre nuestro, te damos gracias por habernos dado a Luis Martin y a Celia Guerin. En la unidad y fidelidad del matrimonio nos ofrecieron el testimonio de una vida cristiana ejemplar, cumpliendo las tareas cotidianas según el espíritu del Evangelio. Educando a una familia numerosa, a través de pruebas, muertes y sufrimientos manifestaron su confianza en Tí y aceptaron generosamente tu voluntad. Señor, danos a conocer tus designios respecto a ellos y concédeme la gracia que te pido con la esperanza de que el padre y la madre de Santa Teresita del Niño Jesús puedan, un día, ser propuestos por la Iglesia como ejemplo a las familias de nuestro tiempo. Por Jesucristo Nuestro Señor, santos Celia y Luis Martin, rueguen por nosotros. Amén.




Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Julio 21, San Lorenzo de Brindisi

El 21 de Julio, nuestra Iglesia recuerda a San Lorenzo de Brindisi, Sacerdote capuchino y Doctor de la Iglesia. Año 1619, Italia.   San ...