lunes, 2 de junio de 2025

Mayo 30, Santa Dimpna (Dinfna)


El 30 de Mayo, nuestro Iglesia recuerda a Santa Dimpna (o Dinfna). Virgen y Mártir. Patrona de los epilépticos y de los enfermos mentales. Año 636-650, Irlanda/Geel, Bélgica.

 Dimpna Nació en Irlanda en el siglo VII. Su padre era Damon, rey de Oriel un territorio Irlandés, era de religión pagana, sin embargo, su madre era una devota cristiana. Dimpna fue bautizada en secreto y creció con una fuerte fe. Su madre murió cuando ella tenía 14 años dejándola como la única persona a la que su padre podía recurrir en busca de consuelo ya que la muerte de su madre causó trastornos mentales y grandes depresiones al rey Damon. Sin embargo, el rey se enamoró de Dimpna, comenzó a desear a su hija debido al gran parecido físico que tenía con su difunta esposa y cuando decidió casarse de nuevo quería hacerlo con ella a pesar de la naturaleza incestuosa de su relación. Dimpna se negó, pero el trató de convencerla con halagos y peticiones, cuando eso no dio resultado, la amenazó y juró hacerla pagar por su rechazo.

 Dimpna buscó la ayuda de su confesor, el Padre Gereberto, quien al principio le aconsejó que se mantuviera alejada de su padre, pero al comprender la peligrosa situación le aconsejó entonces que huyera del palacio. Acompañada de su confesor y de dos servidores huyó hacia el territorio de los francos ripuarios (Actual ciudad de Antwerp, en Bélgica). Allí se instalaron en los bosques de la Kempen, cerca de la ciudad de Geel, donde se encontraba un santuario dedicado a San Martin de Tours. Vivian como ermitaños, y fueron generosos cuidando a pobres y necesitados.

 El rey por medio de espías logro conocer su paradero y fue en persona a Geel. Trató una vez mas de atraerla con promesas, ofreciéndole dinero y prestigio. Dimpna sabía que aquella propuesta ofendía a Dios. Además, con el consentimiento del Padre Gereberto, había hecho un voto de virginidad. Para aislarla de su apoyo moral, el rey mandó martirizar y matar al Padre Gereberto y ni con eso logró amedrentar a Dimpna, ella se mantuvo firme en su decisión. Furioso, el rey mandó a sus vasallos a que la mataran, pero ellos, por primera vez, rehusaron obedecerle, conocían que la princesa era virtuosa y la respetaban. Entonces el rey con su propia arma cortó la cabeza de su hija. Dimpna muere mártir a los 15 años.

 Después de que Dimpna y Gereberto fueran martirizados, los residentes de Geel los enterraron en una cueva cercana. En 1286 fueron descubiertas sus tumbas. Según la tradición, los obreros encontraron dos sarcófagos de piedra, en uno de ellos estaba la inscripción: "Dimpna". Los restos de Santa Dimpna se colocaron en un relicario de plata y fue colocada en la iglesia de Geel. Los restos de San Gereberto fueron trasladados a Xanten, Alemania.

 Geel se convirtió en un centro de peregrinación. Al lado de la capilla construyeron una casa para dar cabida al creciente número de peregrinos. Se construyó también una enfermería para enfermos mentales que hoy en día es un moderno hospital psiquiátrico. El Santuario de Santa Dimpna se terminó en 1749, desde entonces allí se veneran las reliquias de la santa.

 La historia de nuestra Santa se registró por primera vez en el siglo XIII por encargo del obispo de Cambrai, Francia, Guy I, consignando a un canónigo de la Iglesia de St. Aubert. El autor declara expresamente que sus escritos se sustentaban sobre la base de una larga tradición oral y una historia convincente de curaciones inexplicables y milagrosas de los enfermos mentales.

 En su festividad se observa con especial devoción como su legado continúa vivo a través de la acogida y el tratamiento compasivo de las personas que buscan alivio en sus sufrimientos psíquicos, favoreciendo su integración en la comunidad en lugar de su reclusión en instituciones. Fieles de todo el mundo buscan su intercesión para obtener consuelo y curación, tanto para ellos mismos como para sus seres queridos afectados por problemas de salud mental.

 La historia de Santa Dimpna es un recordatorio de la misericordia y la compasión que deben prevalecer en el tratamiento de todas las personas, especialmente las más vulnerables. Su ejemplo sigue inspirando a muchos, no solo a aquellos involucrados en la salud mental, sino también a todos los que buscan vivir una vida de devoción y servicio a los demás.

 La Iglesia católica celebra su memoria litúrgica el 30 de mayo, antes de la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II, se celebraba el 15 de mayo. La Santa es reconocida como protectora de aquellos que sufren enfermedades mentales y nerviosas, depresión, Alzheimer, locura, epilepsia, es patrona de psicólogos, de las víctimas de violencia doméstica, víctimas de incesto y de los fugitivos.

 

Para la meditación:

 Las enfermedades mentales, son poco comprendidas ¿Qué podemos hacer para concientizar más a las personas de la importancia de la salud mental?

 Señor y Padre Nuestro que adoptaste a Santa Dinfna como patrona de aquéllos afligidos con desórdenes mentales y nerviosos. Te suplicamos por su intercesión el consuelo a todos los que sufren tales pruebas, paciencia en sus sufrimientos y resignación ante tu voluntad, llénalos de la esperanza, y concédeles el alivio y cura que tanto desean. Por Jesucristo nuestro Señor, Santa Dinfna, ruega por nosotros, Amén.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agosto 4, San Juan María Vianney (El Santo Cura de Ars)

El 4 de Agosto, nuestra Iglesia recuerda a San Juan María Vianney, el Santo Cura de Ars. Patrono de los párrocos. Año 1859, Francia.   N...