jueves, 29 de mayo de 2025

Mayo 29, San Maximino de Tréveris




El 29 de Mayo, nuestra Iglesia recuerda a San Maximino de Tréveris, Santo Obispo. Año 346, Aquitania (Actual Alemania).

 Maximino provenía de un hogar muy piadoso. Nació al comienzo del siglo IV en Poitiers (Aquitania), al sudoeste de la antigua Galia Bélgica. (Actualmente Alemania), se cree que estaba emparentado con Majencio, obispo de esa ciudad antes de San Hilario.

 Se trasladó, desde muy joven, a Tréveris, atraído tal vez por la fama de san Agricio, obispo de esa ciudad para recibir lecciones de religión, ciencias y humanidades. El santo reconoció en Maximino una lúcida inteligencia y un firme amor a la doctrina católica, razón por la cual le confirió las sagradas órdenes. En el ejercicio de estas funciones hizo en breve tiempo notables progresos. Al morir Agricio, y conocidos por el pueblo los atributos de Maximino, por voluntad unánime éste fue su sucesor ocupando la cátedra de Tréveris en el año 332.

 Perturbaba en aquel tiempo en la Iglesia el arrianismo, doctrina que negaba la unidad y consustancialidad en las tres personas de la santísima Trinidad; según ellos el Verbo habría sido creado de la nada y era muy inferior al Padre y que era Hijo de Dios, pero por adopción entonces si Cristo-Hombre en el fondo no era Dios, su pasión no tenía verdadera fuerza redentora y salvadora, porque no hubiera podido saldar la deuda infinita que solo podía saldar un Dios, y así, su mediación salvífica no era realmente eficaz con los hombres. Contra esta interpretación, que disminuía el misterio de la encarnación y el de la redención del hombre, se levantó Atanasio, obispo de Alejandría, donde reinaba entonces el emperador Constantino el Grande, los herejes habían engañaron a Constantino acumulando calumnias sobre Atanasio, y así en el año 336 lograron que lo desterrara a Tréveris lugar donde se encontraba Maximino,  allí, este lo recibió con sobradas evidencias de la veneración que le profesaba y trató por todos los medios de suavizar la situación del desterrado. Al morir Constantino, el hijo mayor, Constantino el Joven, devolvió a Atanasio la sede de Alejandría. También san Pablo, obispo de Constantinopla, encontró refugio y protección con el obispo de Tréveris, cuando el emperador Constancio le desterró.

 En el año 345, Maximino concurrió al concilio de Milán, donde los arrianos, cuyo jefe era Eusebio de Nicomedia, fueron otra vez condenados. Considerado indispensable para cimentar la paz de la Iglesia celebrar un nuevo concilio ecuménico, Maximino lo propuso al emperador Constante; éste, hallándolo conveniente, escribió a su hermano Constantino, concertándose para tal reunión la ciudad de Sárdica (hoy Sofía, capital de Bulgaria).

 Los arrianos quisieron atraer al emperador a su secta y justificar la conducta seguida contra Atanasio. Pero Maximino alertó al emperador, defendiendo así al obispo sin culpa; y Atanasio fue nuevamente restablecido.

 Vuelto a su Iglesia, Maximino hizo frente a las necesidades socorriendo a los pobres. Su familia residía en Poitiers y allá fue a visitarlos, pero murió al poco tiempo en esa ciudad en el año 349. La fecha de hoy se recuerda la traslación de sus reliquias a Tréveris. Fue canonizado en tiempos de pre-congregación.

 Para la reflexión:

 ¿Estamos preparados para defender nuestra fe frente a otros grupos no católicos?

 Señor y Padre Nuestro, te damos gracias que en cada época de nuestra Historia, has puesto hombres y mujeres de valor que han defendido con firmeza las verdades de nuestra Iglesia Católica. Te pedimos que también nosotros, en nuestros deberes diarios, con nuestra propia forma de vida sepamos dar ejemplo de fe a quien el día de hoy necesite de alguna palabra que le haga revelar que Tu eres el Dios de nuestra Vida, Por Jesucristo Nuestro Señor San Maximino de Tréveris, ruega por nosotros. Amén.



Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agosto 4, San Juan María Vianney (El Santo Cura de Ars)

El 4 de Agosto, nuestra Iglesia recuerda a San Juan María Vianney, el Santo Cura de Ars. Patrono de los párrocos. Año 1859, Francia.   N...