lunes, 10 de marzo de 2025

Marzo 11, San Eulogio de Cordoba



El 11 de Marzo nuestra Iglesia recuerda a San Eulogio de Córdoba, presbítero y mártir. Año 800-858, España

 Fue un clérigo mozárabe. Nació en torno al año 800 en Córdoba en el seno de una familia que se conservaba fervientemente católica en medio de la apostasía general, por miedo al gobierno musulmán.

 Recibió su primera formación en el colegio sacerdotal de la basílica de San Zoilo, después en la escuela del abad Speraindeo, un maestro santo y sabio. Aquí conoció a Álbaro de Córdoba a quien les unirá la amistad. Álvaro fue el primer biógrafo de San Eulogio, con la: Vita vel passio Divi Eulogii (860).

 Ordenado sacerdote, repartió su vida entre la contemplación dentro de los monasterios y la cura pastoral. Pronto empezó a sobresalir por su gran elocuencia al predicar, y por el buen ejemplo de su conducta. Dice su biógrafo, "tenía gracia para sacar a los hombres de su miseria y sublimarlos al reino de la luz".

 Eulogio era un gran lector y por todas partes iba buscando y consiguiendo nuevos libros de grandes sabios de la antigüedad para leer él y prestar a sus amigos, cosa que era dificilísimo en esos tiempos en que los libros se copiaban a mano, y casi nadie sabía leer ni escribir. Logró obtener las obras de varios autores como un libro de la vida de Mahoma que contenía debates teológicos cristianos; obras de tradición grecolatina como la Eneida, poesía de Horacio y Juvenal, fábulas de Aviano o La ciudad de Dios de San Agustín. Todos los creyentes de Córdoba, especialmente sacerdotes y religiosos se fueron reuniendo alrededor de Eulogio.

 En el año 850 estalló la persecución contra los católicos de Córdoba. Eulogio, al igual que su maestro y amigo Álbaro de Córdoba, compuso una serie de obras en las que hizo una exaltación del martirio, entre ellos “El memorial de los mártires” Ambos estaban convencidos de que los cristianos estaban viviendo unos tiempos mortíferos ante los que la única alternativa que cabía era el morir por su fe, poniendo así de relieve los errores del islam. El espejo en el que Eulogio se contemplaba era el de los mártires de la primera época y su esperanza residía en la posibilidad de generar un movimiento que fuera incontenible como el que en los primeros tiempos había obligado a los emperadores romanos a tener que ceder ante el cristianismo.

 Los creyentes más fervorosos se presentaron ante el alcalde de la ciudad para protestar por las injusticias, y declarar que reconocían como jefe de su religión a Jesucristo y no a Mahoma. Enseguida los mandaron torturar y los hicieron degollar. Murieron jóvenes y viejos, en gran número.  El gobierno musulmán mandó a Eulogio a la cárcel y él aprovechó esos meses para dedicarse a meditar, rezar y estudiar. Al fin logra salir de la cárcel, pero encuentra que el gobierno ha destruido los templos, ha acabado con la escuela donde él enseñaba y que sigue persiguiendo a los que creen en Jesús. En el año 858 murió el Arzobispo de Toledo y los sacerdotes y los fieles eligieron a Eulogio para ser el nuevo Arzobispo. Pero el gobierno se opuso.

 Había en Córdoba una joven llamada Lucrecia, hija de mahometanos que deseaba vivir como católica, pero la ley se lo prohibía y querían hacerla vivir como musulmana. Ella huyó de su casa y ayudada por Eulogio se refugió en casa de católicos. La policía descubrió dónde estaba y el juez decretó pena de muerte para ella y para Eulogio. Fueron llevados ante el juez. Su dignidad de obispo electo de Toledo hizo que el juicio se desarrollara ante el emir, el cual tuvo que oír de sus labios una defensa ardiente del cristianismo. Se intentó conseguir que se retractara, pero siguió disertando acerca de las promesas del Evangelio. En vista de esto fue condenado a decapitación. Eran las tres de la tarde de un sábado, 11 de marzo del año 859. Su cuerpo fue sepultado en la basílica de San Zoilo. Mas tarde también fue condenada a muerte Santa Lucrecia.Tras su muerte el movimiento martirial mozárabe cordobés prácticamente desapareció.

 En diciembre del año 883, Alfonso III el Magno obtuvo del emir Muhammad I las reliquias de San Eulogio y las de Santa Lucrecia. Fueron Colocadas en la Cripta de Santa Leocadia en la catedral de Oviedo en enero del año 884 y después trasladadas a la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo en España en 1303, y allí se veneran.

 Para la reflexión:

¿Que nos enseña la vida de San Eulogio? Su afán de conocimiento, su claridad en el martirio, su forma de lograr elevar las almas a Dios

 Oh, Dios, que concediste a San Eulogio gran elocuencia al predicar y buen ejemplo en su conducta, concédenos por su intercesión, que nuestras palabras al proclamar sean coherentes con nuestro ejemplo de vida. Por nuestro Señor Jesucristo, San Eulogio de Córdoba, ruega por nosotros. Amén.




Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Catolica Cristo Rey La Radio Misionera  en el programa "Buenos días Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


No hay comentarios:

Publicar un comentario

5 de Agosto, Dedicacion de la Basilica de Santa Maria la Mayor, Nuestra Señora de las Nieves

El 5 de Agosto nuestra iglesia celebra la Fiesta de la Dedicación de la Basílica de Santa María la mayor, Nuestra Señora de las Nieves, Auxi...