lunes, 10 de marzo de 2025

Marzo 10, San Macario de Jerusalén



El 10 de Marzo, nuestra Iglesia recuerda a San Macario, Obispo de Jerusalén: Año 312

 Macario nació probablemente hacia el año 250, es de origen Palestino. se distinguió por su elocuencia. Sucedió a Hermón en la sede de Jerusalén y durante su episcopado, tuvo que enfrentarse a la herejía arriana que ya causaba un profundo cisma en la iglesia oriental, a la cual combatió con ahínco durante el primer Concilio de Nicea en el que defendió la creencia en el "descendimiento a los infiernos" que aparece en dicho Credo y su nombre encabeza la lista de los obispos palestinos firmantes de las actas de dicho sínodo. Macario, junto con Eustaquio de Antioquía, tuvo mucho que ver con la redacción del Credo adoptado finalmente por el Concilio de Nicea.

 En los primeros tiempos del cristianismo las iglesias locales que habían sido fundadas por uno de los apóstoles eran aludidas como "sedes apostólicas" pero con el tiempo este término se fue reservando al obispo de Roma. Según fuentes contemporáneas (Eusebio de Cesárea y san Atanasio) mencionan que en este concilio, se dieron los primeros altercados sobre la preeminencia que la sede de Jerusalén debía tener sobre la de Cesárea, por ser el lugar en donde sucedieron los hechos de la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo; tesis defendida por Macario (y por sus sucesores), lo que culminó con el reconocimiento de esta sede con el título de arzobispado, aunque dejándola aún bajo la jurisdicción del obispo de Cesárea (hasta el año 451)

 Conforme testifica Eusebio, después del concilio, Macario fue el encargado por el gobierno imperial liderado por Constantino, para la búsqueda e identificación de las reliquias existentes en las ciudades de los sitios de la Resurrección y de la Pasión, lo que llevó al descubrimiento de la "Vera Cruz" y la posterior construcción a gran escala de los primeros templos cristianos sobre estos antiguos lugares de culto, entre ellos: la Basílica del Santo Sepulcro y la iglesia del Cenáculo, entre otras.

San Macario estaba presente cuando Santa Elena descubrió también las tres cruces del Calvario y fue él quien ayudó a determinar cuál de ellas era la de Cristo aplicándola a una mujer moribunda la que al instante sanó y se levantó alabando a Dios.

Macario de Jerusalén murió en el año 333 y fue sucedido por Máximo III. Es reconocido como santo por las iglesias católica y ortodoxa.

Para la reflexión:

 ¿Qué es lo que nos enseña San Macario con el ejemplo de su vida, la defensa de la fe, la búsqueda de las reliquias de la pasión de nuestro Señor?

 Oh, Dios que concediste a Macario el deseo de buscar tus huellas y la Cruz Verdadera, concédenos por su intercesión buscarte y encontrar la cruz que con amor has destinado para nosotros. Por nuestro Señor Jesucristo. San Macario de Jerusalén, ruega por nosotros. Amén.



Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Catolica Cristo Rey La Radio Misionera  en el programa "Buenos días Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


No hay comentarios:

Publicar un comentario

5 de Agosto, Dedicacion de la Basilica de Santa Maria la Mayor, Nuestra Señora de las Nieves

El 5 de Agosto nuestra iglesia celebra la Fiesta de la Dedicación de la Basílica de Santa María la mayor, Nuestra Señora de las Nieves, Auxi...