viernes, 7 de febrero de 2025

Febrero 7, San Teodoro de Heraclea



El 7 de Febrero, nuestra Iglesia recuerda a San Teodoro de Heraclea, Santo Mártir. Año: 319, Roma

 Fue General del ejército en tiempo del emperador Licinio, martirizado en el año 319. En los primeros días del cristianismo, ser miembro del ejército no era necesariamente algo positivo. Ser un general se consideraba todavía menos positivo. Sin embargo, lo único que sabemos por seguro sobre San Teodoro de Heraclea es que era un general del ejército griego cuando fue decapitado por el emperador Licinio a causa de su fe. Probablemente muchas personas se sorprenderían de saber que un oficial del ejército podía también ser un cristiano de convicciones profundas. El testimonio de San Teodoro demuestra que ninguna ocupación digna es una barrera a la santidad.

 Poca información se tiene sobre nuestro Santo, la mayoría de las cosas basadas solo por la tradición, muy probablemente hay elementos del relato bordados en el telar de la leyenda.

 Se resalta su condición de hombre de fe. Se cuenta que en una de las caminatas que hacía el emperador visitando el imperio revisando sus fuerzas militares y comprobando el estado de las posiciones, llevaba consigo todas las imágenes idolátricas de los dioses romanos, las imágenes eran ricas y minuciosamente trabajadas por los artistas palatinos, y el emperador quiere donarlas a sus tropas para que les sirvan de protección en las campañas.

 El capitán Teodoro hace los honores del recibimiento. Luego, de modo ingenuo y servicial, pide permiso al emperador para que las estatuas de los dioses paganos sean depositadas en las dependencias de su casa con el pretexto de custodiarlas y perfumarlas. Así -asegura con pillería- estarán más vistosas a la hora de ser presentadas al gran público. Y lo más ocurrente que resuelve es destruir las imágenes de los dioses falsos, obtener el oro que las recubre y posteriormente donarlo a los pobres para que remedien sus miserias.

¡Claro que con su actuación alegre y decidida da un testimonio de dónde tiene puestos sus valores y en quién tiene depositada su fe! Pero le valió el martirio por degüello precedido de incontables tormentos que ya están previstos en los relatos de las actas martiriales tardías. Sí, se habla de sus muchas heridas sanadas por ángeles y de conversiones multitudinarias de testigos al comprobar su firmeza hasta el último momento de su muerte.

 Teodoro parece reunir astucia y heroísmo, fe y sentido práctico, con unas gotas de humor que le darán en el Cielo una sonrisa de mártir socarrón. No deja por ello de animar nuestra existencia conocer lo que los ancestros dijeron de este intrépido santo soldado pícaro, queriendo personificar en él que la fe no está reñida con el sentido práctico y que la valentía profesional debe acompañar a la fortaleza que da la entrega a Dios.


Para la reflexión:

 ¿Que podríamos hacer si vemos a algún hermano usando amuletos para dejarle saber que va en contra de nuestra fe?

 Señor y Dios nuestro concédenos cada día la dicha de alabarte en cada oficio que nos fuera encomendado, y que a ejemplo de San Teodoro seamos capaces de servirte a través de la compasión a nuestros hermanos. San Teodoro de Heraclea, ruega por nosotros. Amén.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agosto 4, San Juan María Vianney (El Santo Cura de Ars)

El 4 de Agosto, nuestra Iglesia recuerda a San Juan María Vianney, el Santo Cura de Ars. Patrono de los párrocos. Año 1859, Francia.   N...