jueves, 27 de febrero de 2025

Febrero 27, San Gabriel de la Dolorosa




El 27 de Febrero, nuestra Iglesia recuerda a San Gabriel de la Dolorosa, Santo Religioso Pasionista. Año 1862, Italia.

 San Gabriel, nació el 1 de marzo de 1838 en Asís, Italia. Sus padres fueron Agnes y Santé. Lo bautizaron en la misma pila donde fue bautizado san Francisco de Asís con el nombre de Francisco Possenti. Ocupaba el lugar número once de trece hermanos y quedó huérfano de madre a los cuatro años.

 Francisco (que tomó más tarde como nombre religioso Gabriel de la Dolorosa) tenía un "temperamento suave, jovial, insinuante, decidido y generoso, poseía también un corazón sensible y lleno de afectividad. Era de palabra fácil, apropiada, inteligente, amena y llena de una gracia que sorprendía” De estatura más bien alta (medía 1.70 metros), tenía "buena voz, era ágil y bien formado".

 Con su familia se trasladó a Spoleto donde, como el otro Francisco, era un líder de los jóvenes. Allí fue a la escuela de los hermanos de las Escuelas Cristianas, y al liceo clásico con los jesuitas. Le agradaba mucho el canto, y consiguió premios en poesía latina y en las veladas teatrales. Era un joven dinámico, con una gran pasión por su fe cristiana. En su habitación había colocado una escultura de la Piedad para su veneración personal. Algunas veces usaba cilicio y se sabe que en una ocasión rechazó las proposiciones deshonestas de un libertino amenazándole con una navaja.

 Cuando iba al teatro Meliso con su padre, muchas veces salía a escondidas para ir a rezar bajo el pórtico de la catedral que estaba muy cerca; después regresaba antes de que concluyera la función para salir con los demás espectadores.

 El 22 de agosto de 1856 estaba asistiendo a la procesión de la "Santa Icone", una imagen mariana venerada en Spoleto, la Virgen María le habló al corazón para invitarle con apremio: "Tú no estás llamado a seguir en el mundo. ¿Qué haces, pues, en él? Entra en la vida religiosa" (Fuentes, p. 208).

 El 10 de septiembre de 1856 entró en el noviciado pasionista de Morrovalle, Macerata y tomó el nombre religioso de Gabriel, tenía 18 años. Su entrega fue con todo su corazón y en la vida religiosa encontró su felicidad: "La alegría y el gozo que disfruto dentro de estas paredes son indecibles" (Escritos, p. 185). Sus mayores amores eran Jesús Crucificado, la Eucaristía y la Virgen María.

 Gabriel demostró ser un excelente estudiante y su excelencia en la vida académica solo fue superada por el gran progreso que estaba logrando en su vida espiritual. Su vida en el monasterio no fue extraordinaria, sin embargo, siguió a la perfección la regla de la congregación y fue conocido por su gran devoción a los dolores de la Virgen María.

 En 1859 muestra los primeros síntomas de la tuberculosis. La noticia no preocupó a Gabriel que estaba, de hecho, alegre; había rezado por una muerte lenta para poder prepararse espiritualmente. Durante toda su enfermedad se mantuvo alegre y continuó con todas sus prácticas habituales. Fue una fuente de gran edificación e inspiración para sus compañeros de estudios, quienes buscaron pasar tiempo con él en su lecho de muerte.

 En el convento de Isola el 27 de febrero de 1862, después de recibir los santos sacramentos y de haber pedido perdón a todos por cualquier mal ejemplo que les hubiera podido dar, cruzó sus manos sobre el pecho y quedó como si estuviera plácidamente dormido. Su alma había volado a la eternidad a recibir de Dios el premio de sus buenas obras y de sus sacrificios. Apenas iba a cumplir los 25 años.

 Treinta años más tarde, El 17 de octubre de 1892, se iniciaron los trámites para inscribirlo entre los santos ya que la devoción de los fieles y los milagros que realizaba eran muchos.

 Fue canonizado por el papa Benedicto XV el 13 de Mayo de 1920. Declarado copatrón de la juventud católica Italiana en 1926, y declarado también como Patrón principal de Abruzo en 1959.

 Sus reliquias hoy se veneran en un moderno santuario contiguo al antiguo monasterio en el mismo pueblo donde falleció, muy cerca de Téramo. S.S Pío XII lo bautizó como "El Santo de la Sonrisa".

 Santa Gemma al leer la vida de San Gabriel de la Dolorosa quedó profundamente vinculada espiritualmente con él y este se le apareció en muchas ocasiones para guiarla y consolarla.

 Es patrono de los estudiantes, Jóvenes, Clérigos, Seminaristas y de la ciudad de Abruzo.

 Para la reflexión:

¿Que podemos aprender de la vida de San Gabriel de la Dolorosa?

 Señor y Padre Nuestro, por la intercesión de San Gabriel de la dolorosa te suplicamos, que los jóvenes no desperdicien su vida en las cosas mundanas y sin provecho para su alma, que los estudiantes no pierdan su fe por escuchar malos maestros o leer libros que los alejan de Dios. Intercede por todos los guías, maestros y padres de nuestra juventud para que sepan encaminarlos con sabiduría y les muestren el camino que lleva a la casa del Padre. Por Nuestro Señor Jesucristo, San Gabriel de la Dolorosa, ruega por nosotros. Amén.



Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Catolica Cristo Rey La Radio Misionera  en el programa "Buenos días Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agosto 4, San Juan María Vianney (El Santo Cura de Ars)

El 4 de Agosto, nuestra Iglesia recuerda a San Juan María Vianney, el Santo Cura de Ars. Patrono de los párrocos. Año 1859, Francia.   N...