El 23 de Febrero, nuestra
Iglesia recuerda a San Policarpo de Esmirna, Santo Obispo y Mártir. Año 155,
Turquía.
Policarpo de Esmirna es un santo de la Iglesia primitiva. Considerado por la Iglesia católica como padre apostólico o conocedor en vida de algunos de los apóstoles. Nace en la ciudad de Smirna, Turquia, en el año 69.
Fue obispo de la ciudad de Esmirna. Mantuvo contactos con otros padres apostólicos como Irineo de Lyon (quien fue su discípulo) e Ignacio de Antioquía, que le solicitó camino a su muerte que escribiera a su comunidad en Asia Menor.
Más tarde, fue probablemente el mismo Juan el Apóstol el que encomendó al cuidado episcopal de San Policarpo la grey cristiana de Esmirna. San Policarpo vivió 86 años, y recibió el bautismo ya en su infancia. Había sido discípulo del apóstol San Juan, y tuvo por eso el privilegio de oír en boca de un testigo presencial las descripciones de la vida de Jesús. De este modo, San Policarpo ocupó el episcopado de Esmirna (en la actual Turquía) hacia el 110 d. C. Ya desde el principio, se hizo notar por su fuerte personalidad y por su implacable valentía para confesar la fe cristiana.
Según podemos saber, gracias a una carta que escribieron los cristianos de Esmirna con razón de su martirio, San Policarpo no se entregó voluntariamente al martirio, pues no se sentía con fuerzas suficientes como para afrontarlo, en parte debido a su elevada edad. En lugar de entregarse, y obedeciendo también a la petición de sus fieles, se escondió en una casa de campo. Pero finalmente fue delatado por uno de los esclavos, y cuando llegaron los soldados para llevárselo, no opuso ningún tipo de resistencia, sino que aceptó la Voluntad de Dios.
Mandó que les dieran de cenar a aquellos que le habían apresado y pidió
que le dejaran rezar un rato. Los soldados, viendo su fe y su piedad, se
arrepintieron de lo que habían hecho, si bien ya era demasiado tarde.
Policarpo fue llevado al fin ante el procónsul Decio Cuadrato, que aún le dio la oportunidad de arrepentirse de su fe. El pueblo, lleno de ira, pidió al procónsul que fuera condenado a morir entre las llamas. Lo único que pidió Policarpo es que lo dejaran libre entre las llamas, que no se iba a escapar. Los soldados tan solo le ataron las manos y lo dejaron allí, pasto de las llamas. Los verdugos recibieron la orden de atravesar con una lanza el corazón de San Policarpo. Más tarde, los cristianos pudieron recoger sus huesos.
La maravillosa reliquia del santo fue sacada de Esmirna por los monjes Arsenio y Samuel unas décadas después de la caida de Constantinopla en el año 1479 y hasta hoy se mantiene en el monasterio de la Panagia Ambelakiotissa, en Nafpaktos (actual Grecia).
Concédenos Dios Todopoderoso
poder también nosotros como San Policarpo ser fieles a Nuestro Señor Jesucristo
hasta el último momento de nuestra vida. Por Jesucristo Nuestro Señor, San Policarpo,
ruega por nosotros. Amen.
Bendiciones
en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos
una breve biografía del Santo de cada día 🎧.
Nos puedes
encontrar en las siguientes plataformas.
YOUTUBE
https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw
FACEBOOK
https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos
CANAL DE WHATSAPP
https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H
De lunes a
viernes en vivo por Radio Catolica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días Cristo"
8:30 am. Hora de Texas.
https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/
📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR
FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES
GRUPO EN
WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB
TELEGRAM
https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-
❤ Dios bendiga su jornada 🍃🌾
No hay comentarios:
Publicar un comentario