El 21 de Febrero, nuestra Iglesia recuerda a San Pedro Damián. Monje
Benedictino, Cardenal, Obispo y Doctor de la Iglesia. Año 1072, Italia.
Nació en Ravena, Italia el año
1007, fue bautizado con el nombre de Pedro. Quedó huérfano muy niño quedando al
cuidado de un hermano suyo que lo trató como esclavo dedicándolo a cuidar
cerdos. Otro de sus hermanos de nombre Damiano, se compadeció y se lo llevó a
la ciudad, costeando su educación. Al sentirse como un hijo, Pedro tomó de su
hermano el nombre de Damián.
El antiguo cuidador de cerdos resultó tener una inteligencia privilegiada y obtuvo las mejores calificaciones en los estudios y a los 25 años ya era profesor de Universidad, y dispuso hacerse religioso.
Ingreso al convento de los Benedictinos. Pedro, para lograr dominar sus pasiones sensuales se colocó debajo de su camisa correas con espinas (Se le llama “cilicio”, a esa penitencia) y se daba azotes, muy constantemente ayunaba a pan y agua. Pero sucedió que su cuerpo, que no estaba acostumbrado a tan duras penitencias, empezó a debilitarse, le llegó el insomnio, pasaba las noches sin dormir, y le afectó una debilidad general que no le dejaba hacer nada. Entonces comprendió que las penitencias no deben ser tan exageradas, que la mejor penitencia es tener paciencia con las penas que Dios permite que nos lleguen, que una muy buena penitencia es dedicarse a cumplir exactamente los deberes de cada día, a estudiar y trabajar con todo empeño. Esta experiencia personal le fue de gran utilidad después al dirigir espiritualmente a otros, pues a muchos les fue enseñando que en vez de hacer enfermar al cuerpo con penitencias exageradas, lo que hay que hacer es hacerlo trabajar fuertemente en favor del reino de Dios y de la salvación de las almas.
En sus años de monje, Pedro Damián aprovechó aquel ambiente de silencio y soledad para dedicarse a estudiar muy profundamente la Sagrada Biblia y los escritos de los santos antiguos. Esto le servirá después enormemente para redactar sus propios libros y sus cartas que se hicieron famosas por la gran sabiduría con la que fueron compuestas. En los ratos en que no estaba rezando o estudiando, se dedicaba a labores de carpintería, y con los pequeños muebles que construía ayudaba a la economía del convento.
Al morir el superior del convento, los monjes nombraron como su abad a Pedro Damián. Muchas personas pedían su dirección espiritual. Siendo superior, produjo tan buenos resultados que de su convento se formaron otros cinco conventos, dos de sus dirigidos fueron declarados santos por el Sumo Pontífice: Santo Domingo Loricato y San Juan de Lodi. Este último escribió la vida de San Pedro Damián.
Los dos peores vicios de la Iglesia en aquellos años mil, eran la impureza y la simonía. La simonia es aquel vicio que consiste en llegar a los altos puestos de la Iglesia comprando el cargo con dinero, y no mereciéndolo con el buen comportamiento. Muchos sacerdotes eran descuidados en cumplir su celibato, ese juramento solemne que han hecho de esforzarse por ser puros. Contra estos dos defectos se propuso luchar Pedro Damián.
El Papa Esteban IX lo nombró Cardenal y Obispo de Ostia (que es el puerto de Roma). Y allí, con esos oficios, obró con admirable prudencia, porque al que es obediente consigue victorias.
Sus sermones eran escuchados con mucha emoción y sabiduría, y sus libros eran leídos con gran provecho espiritual. A los Pontífices y a muchos personajes les dirigió frecuentes cartas pidiéndoles que trataran de acabar con la simonía. La gente decía que el Padre Damián era fuerte en el hablar pero un santo en el obrar, y eso hacía que le hicieran caso con gusto a sus llamadas de atención.
Lo que más le agradaba era retirarse a la soledad a rezar y a meditar. Y sentía una santa envidia por los religiosos que tienen todo su tiempo para dedicarse a la oración y a la meditación.
Otra labor que le agradaba muchísimo era el ayudar a los pobres. Todo el dinero que le llegaba lo repartía entre la gente más necesitada. Era mortificadísimo en comer y dormir, pero sumamente generoso en repartir limosna y ayuda a cuantos más podía.
El Papa Alejandro II envió a San Pedro Damián para que resolviera un problema con el Arzobispo de Ravena, que estaba excomulgado por ciertas atrocidades que cometió. Lamentablemente el Santo llegó cuando el Prelado había fallecido, pero convirtió a los cómplices, a quienes les impuso una justa penitencia. De regreso a Roma, cae enfermo por una aguda fiebre en un monasterio de las afueras de Faenza, ahi murió santamente. Era el 21 de febrero del año 1072.
Inmediatamente la gente empezó a considerarlo como un gran santo y a conseguir favores de Dios por su intercesión. El Papa Leon XII lo canonizó en 1928 y lo declaró Doctor de la Iglesia por los elocuentes sermones que compuso y por los libros tan sabios de amplio contenido teológico.
Para la reflexión:
¿Que podríamos hacer para encontrar un equilibrio entre la penitencia, la oración, el estudio y las labores de nuestro diario vivir?
Señor y Padre Nuestro, que has dado a San Pedro Damian el don de la
penitencia y mortificacion por amor a su ministerio, permite, te suplicamos,
por medio de su intercesión, alcanzar la gracia de que nuestros sacerdotes y
obispos anhelen ser verdaderamente santos y sepan cumplir fielmente y con
rectitud de corazón, las promesas que hicieron al ser consagrados para el
servicio de nuestra Santa Madre, la Iglesia. Por Jesucristo Nuestro Señor, San
Pedro Damian, ruega por nosotros. Amen.
Bendiciones
en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos
una breve biografía del Santo de cada día 🎧.
Nos puedes
encontrar en las siguientes plataformas.
YOUTUBE
https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw
FACEBOOK
https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos
CANAL DE WHATSAPP
https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H
De lunes a
viernes en vivo por Radio Catolica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días Cristo"
8:30 am. Hora de Texas.
https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/
📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR
FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES
GRUPO EN
WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB
TELEGRAM
https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-
❤ Dios bendiga su jornada 🍃🌾
No hay comentarios:
Publicar un comentario