sábado, 1 de febrero de 2025

Febrero 2, La Presentación de Jesús en el templo.



El 2 de Febrero, nuestra Iglesia celebra la Fiesta de La presentación del Señor

 

Aunque esta fiesta del 2 de febrero cae fuera del tiempo navideño, es una parte integrante del relato de navidad. Por tanto, La Navidad, la epifanía y la presentación del Señor son tres paneles de un tríptico litúrgico.

 Es una fiesta antiquísima de origen oriental. La Iglesia de Jerusalén la celebraba ya en el siglo IV. Desde Jerusalén, la fiesta se propagó a otras iglesias de Oriente y de Occidente desde el siglo X con el nombre de Purificación de la bienaventurada virgen María. Fue incluida entre las fiestas de Nuestra Señora, pero esto no era del todo correcto, ya que la Iglesia celebra en este día esencialmente un misterio de nuestro Señor. En el calendario romano revisado en 1969 se cambió el nombre por el de "La Presentación del Señor". Esta es una indicación más verdadera de la naturaleza y del objeto de la fiesta. Sin embargo, ello no quiere decir que se desvalora el papel importantísimo de María en los acontecimientos que celebramos. Los misterios de Cristo y de su madre están estrechamente ligados de manera que nos encontramos aquí con una especie de celebración dual, una fiesta de Cristo y de María.

 San Lucas narra el hecho en el capítulo 2 de su evangelio. Obedeciendo a la ley mosaica, que los padres de Jesús llevaron a su hijo al templo cuarenta días después de su nacimiento para presentarlo al Señor y hacer una ofrenda por él. La Ley de Moisés mandaba que el hijo mayor de cada hogar, o sea el primogénito, le pertenecía a Nuestro Señor y que había que rescatarlo pagando por él una limosna en el templo. Esto lo hicieron María y José.

 Por mandato del Libro Sagrado, al presentar un niño en el templo había que llevar un cordero y una paloma y ofrecerlos en sacrificio al Señor (el cordero y la paloma son dos animalitos inofensivos e inocentes y su sangre se ofrecía por los pecados de los que sí somos ofensivos y no somos inocentes. Jesús no necesitaba ofrecer este sacrificio, pero quiso que se ofreciera porque El venía a obedecer humildemente a las Santas Leyes del Señor y a ser semejante en todo a nosotros, menos en el pecado). La Ley decía que si los papás eran muy pobres podían reemplazar el cordero por unas palomitas. María y José, ofrecieron dos palomitas en sacrificio el día de la Presentación del Niño Jesús.

 Junto con la fiesta de la presentacion del Señor celebramos tambien la Virgen de la Candelaria o Nuestra Señora de la Candelaria, es una advocación de la Virgen María que tiene su origen en Tenerife (España). Su etiología deriva de candelero o candela que se refiere a la luz: la luz santa que guía hacia el buen camino y la redención, y aviva la fe en Dios. El misal romano ha mantenido la costumbre de la bendición de las candelas antes de la misa y la procesión con las velas encendidas. Es adecuado que, en este día, al escuchar el cántico de Simeón en el evangelio (Lc 2,22-40), aclamemos a Cristo como "luz para iluminar a las naciones y para dar gloria a tu pueblo, Israel".

 Tambien el dia de hoy se celebra la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, en memoria de la presentación que María y José hicieron de Jesús en el templo "para ofrecerlo al Señor" (Lc 2, 22). Esta celebración tiene como objetivo ayudar a toda la Iglesia a valorar cada vez más el testimonio de quienes han elegido seguir a Cristo de cerca mediante la práctica de los consejos evangélicos y, al mismo tiempo, quiere ser para las personas consagradas una ocasión propicia para renovar los propósitos y reavivar los sentimientos que deben inspirar su entrega al Señor.

 Padre: Tú ciegas los ojos de los que piensan que ven porque sólo confían en sus propias actitudes; que tu Hijo abra nuestros ojos para ver tu luz. Que Jesús, luz del mundo, nos cure y nos dé fe y comprensión. Que renueve nuestra visión para encontrar el camino que nos conduce a ti y a los hermanos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.




Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Catolica Cristo Rey La Radio Misionera  en el programa "Buenos días Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agosto 4, San Juan María Vianney (El Santo Cura de Ars)

El 4 de Agosto, nuestra Iglesia recuerda a San Juan María Vianney, el Santo Cura de Ars. Patrono de los párrocos. Año 1859, Francia.   N...