viernes, 10 de enero de 2025

Enero 3, Santo Nombre de Jesús


El 3 de enero la Iglesia celebra el Día del Santísimo Nombre de Jesús.

 

“Éste es aquel santísimo nombre anhelado por los patriarcas, esperado con ansiedad, demandado con gemidos, invocado con suspiros, requerido con lágrimas, donado al llegar la plenitud de la gracia”, decía San Bernardino de Siena.

 El nombre “Jesús” es la forma latina del griego (íSUS) “Iesous”, que a su vez es la transliteración del hebreo (YISHú-A-A) “Jeshua” o “Joshua”, o también (YAHáSHUA)  “Jehoshua”, que significa “Yahveh es salvación”.

 La aparición de la veneración al Santísimo Nombre de Jesús se remite a las celebraciones litúrgicas del siglo XIV. San Bernardino de Siena en el siglo XV junto a sus discípulos propagaron el culto al Nombre de Jesús, y un siglo después, hacia 1530, el Papa Clemente VII concedió por primera vez a la Orden Franciscana la autorización para la celebración del Oficio del Santísimo Nombre de Jesús.

 En su tiempo, San Bernardino solía llevar una tablilla que mostraba la Eucaristía con rayos saliendo de ella en la que se podía ver el monograma “IHS”, abreviación del Nombre de Jesús en griego (ιησουσ). Más adelante, la tradición devocional le añade un nuevo sentido a dicho monograma, convirtiéndolo en un “cristograma”: "I" por “Iesus” (Jesús); "H" por Hominum (de los hombres); "S" por “Salvator" (Salvador). Es decir, IHS quiere decir “Jesús, Salvador de los hombres”. Nuevos sentidos se añadirán posteriormente. San Ignacio de Loyola y los jesuitas hicieron de este monograma el emblema de la Compañía de Jesús.

 El Nombre de Jesús, invocado con confianza: Brinda ayuda en las necesidades corporales según la promesa de Cristo: "En mi nombre agarrarán serpientes en sus manos y aunque beban veneno no les hará daño; impondrán las manos sobre los enfermos y se pondrán bien" así leemos en San Marcos. (Mc. 16,17-18).

 En el Nombre de Jesús, los Apóstoles dieron fuerza a los lisiados (Hch. 3,6; 9,34) y vida a los muertos (Hch. 9,40). Da consuelo en las pruebas espirituales. El Nombre de Jesús le recuerda al pecador el "padre del hijo pródigo" y el buen samaritano; al justo le recuerda el sufrimiento y la muerte del inocente Cordero de Dios. Nos protege de Satanás y sus artimañas, ya que el diablo le teme al Nombre de Jesús, quien lo ha vencido en la Cruz.  

 En el nombre de Jesús obtenemos toda bendición y gracia en el tiempo y la eternidad, pues Cristo dijo: "lo que pidan al Padre se los dará en mi nombre." (Jn. 16,23). Por lo tanto, la Iglesia concluye todas sus oraciones con las palabras: "Por Jesucristo Nuestro Señor", es decir “Por la intercesión de nuestro Señor Jesucristo” Así se cumple la palabra de San Pablo: "Para que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en los cielos, en la tierra y en los abismos." (Flp. 2,10).

 

Para la reflexión:

¿Conoces alguna devoción al Santo nombre de Jesús?

 ¿Como podrías el día de hoy honrar el Santo Nombre de Nuestro Señor Jesucristo?

 

ORACIÓN AL DULCE NOMBRE DE JESÚS

Nombre de la vida, de la salud, del bien, del amor, ¡Oh, Dulce Nombre! Nombre de Jesús Nombre glorioso, Nombre que salva y que fortifica. No hay lengua que en verdad pueda decirlo, ni letra que en verdad pueda expresarlo, tan sólo quien su amor experimenta es capaz de saber lo que es amarlo. Sé nuestro regocijo de éste día. Amén.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Octubre 3, San Francisco Borja

El 3 de Octubre, nuestra Iglesia recuerda a San Francisco de Borja, tercer superior general de la Compañia de Jesus. Año 1572, España. San...