El 29 de Enero, nuestra Iglesia recuerda a Pedro Nolasco, Santo
Presbítero y Fundador de la Comunidad de los Padres Mercedarios. (1180-1258 España.
Pedro Nolasco nació por los años de 1180 a 1182 en Mas de las Santas Puellas, en el Condado de Tolosa al sur de Francia.
Quedó huérfano de padre a los 15 años, quedando dueño de grandes posesiones. La madre le colaboró en todos sus deseos de hacer el bien y de obtener santidad, pocos años más tarde también muere la madre.
Estando Pedro en edad de casarse, peregrina a la Montaña donde se encuentra el monasterio de Santa María de Montserrat en Cataluña, provincia de Barcelona. Allí, a los pies de la Virgen, pudo comprender mejor el vacío de las vanidades mundanas y el tesoro que es la vida eterna. Prometió entonces a la Virgen mantenerse puro y dedicarse a su servicio.
Para comprender la figura y la obra de Pedro Nolasco hay que tener en cuenta lo que era la circunstancia medieval de la cautividad y los cautivos en el siglo XIII. El cautivo pertenecía a “su dueño” no era considerado como persona sino como un objeto o un animal con el que se negociaba o se lucraba de su trabajo. Habían mercados en las ciudades a donde acudían los negociantes de cautivos o para comprar o venderlos, poniendo en práctica un negocio inhumano y bárbaro. Un cautivo valía de acuerdo con su edad y sus cualidades físicas. Cuando el cautivo tenía importancia política o social se subía el precio en favor de su poseedor.
A eso se agregaba el odio mahometano hacia el cristiano por causa de su fe, preocupaciones por hacerle apostatar de la misma a cambio de aminorar sus padecimientos. Los musulmanes saqueaban las costas y llevaban a los cristianos como esclavos al África. La horrenda condición de estas víctimas era indescriptible. Muchos por eso perdían la fe pensando que Dios les había abandonado.
Pedro Nolasco decidió hacer uso de su condición de “comerciante” para dedicar su fortuna a la liberación del mayor número posible de esclavos. En 1203 Pedro iniciaba en Valencia la redención de cautivos, redimiendo con su propio patrimonio a 300.
Forma un grupo dispuesto a poner en común sus bienes y organiza expediciones para negociar redenciones. El hecho de ser comerciantes les facilita la obra, comerciaban para rescatar esclavos. Cuando se les acabó el dinero forman “cofradías” para recaudar la "limosna para los cautivos". Pero llega un momento en que la ayuda se agota. Pedro se plantea entrar en alguna orden religiosa o retirarse al desierto. Entra en una etapa de reflexión y oración profunda.
Se cuenta como parte de la historia de nuestra santo la siguiente historia: Que la noche del 1 al 2 de agosto del año 1218, la Virgen se le apareció moviendo profundamente su corazón para fundar la orden de la Merced y formalizar el trabajo que él y sus compañeros hacían ya por 15 años.
A los 8 días de esa aparición, en el altar mayor de la Catedral de Barcelona y en presencia del rey Jaime I de Aragón y del obispo Berenguer de Palou, se crea la nueva institución.
Pedro y sus compañeros vistieron el hábito y recibieron el escudo con las cuatro barras rojas sobre un fondo amarillo de la corona de Aragón y la cruz blanca sobre fondo rojo titular de la catedral de Barcelona. Reconoció siempre a María Santísima como la auténtica fundadora de la orden mercedaria. Su patrona es La Virgen de la Merced. "Merced" significa "misericordia".
La nueva orden fue laica en los primeros tiempos. Su primera ubicación fue el hospital de Santa Eulalia junto al palacio real. Allí recogían a indigentes y a cautivos que regresaban de tierras de moros y no tenían donde ir. Eran acompañados con frecuencia de ex-cautivos, ya que, cuando uno era rescatado, tenía obligación de participar durante algún tiempo en este servicio. Normalmente iban cada año en expediciones redentoras. San Pedro continuó sus viajes personalmente en busca de esclavos cristianos. En Argelia, África, lo hicieron prisionero, pero logró conseguir su libertad.
Los frailes hacían, además de los tres votos de la vida religiosa, pobreza, castidad y obediencia, un cuarto: dedicar su vida a liberar esclavos. Al entrar en la orden los miembros se comprometían a quedarse en lugar de algún cautivo que estuviese en peligro de perder la fe en caso de que el dinero no alcanzara a pagar su redención.
El Papa Gregorio Nono aprobó la comunidad y San Pedro Nolasco fue nombrado Superior General.
Murió a los 77 años (el 25 de diciembre de 1258), después de pronunciar el Salmo 76: "Tú, oh, Dios, haciendo maravillas, mostraste tu poder a los pueblos y con tu brazo has rescatado a los que estaban cautivos y esclavizados".
Su intercesión logró muchos milagros y el Papa Urbano VIII lo declaró santo en el año 1628.
La misión redentora la continúa hoy la familia mercedaria a través de sus institutos religiosos y asociaciones de laicos. Es también la misión de todo buen cristiano.
En el corazón de Los Molinos, de la provincia de Madrid, Esta la iglesia dedicada a San Pedro Nolasco, un lugar de encuentro espiritual y testimonio del profundo impacto que la figura de San Pedro Nolasco ha tenido en la historia de España y del mundo entero.
Para la reflexión:
¿Qué puedo hacer el día de hoy para ayudar a otros que se encuentran esclavos de las cosas del mundo, de vicios y de indiferencia?
¿Qué me ha llamado más la atención de la vida de San Pedro Nolasco?
OREMOS
Dios Todopoderoso que mostraste el rostro del Señor en los cautivos, oprimidos y perseguidos a San Pedro Nolasco y permitiste que sintiera en su propio corazón el peligro que significaba para ellos al perder la fe, concédenos descubrir, amar y servir a los cautivos de hoy y ayúdanos a vivir el espíritu de Jesucristo, para que mediante la entrega de nuestra vida liberemos a nuestros hermanos de cuanto los oprime y los conduzcamos a la libertad de los hijos de Dios. Por Jesucristo Nuestro Señor, San Pedro Nolasco, ruega por nosotros. Amén
Bendiciones
en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos
una breve biografía del Santo de cada día 🎧.
Nos puedes
encontrar en las siguientes plataformas.
YOUTUBE
https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw
FACEBOOK
https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos
CANAL DE WHATSAPP
https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H
De lunes a
viernes en vivo por Radio Catolica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días Cristo"
8:30 am. Hora de Texas.
https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/
📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR
FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES
GRUPO EN
WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB
TELEGRAM
https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-
❤ Dios bendiga su jornada 🍃🌾
No hay comentarios:
Publicar un comentario