El 15 de Enero nuestra Iglesia
recuerda a San Mauro de Glanfeuil, Santo Abad. Año 583, Francia.
Mauro significa: Aquel que procede de Mauritania, es de origen latino. Nació en Roma de una familia ilustre el año 511. Se educa desde su adolescencia bajo la dirección de San Benito de Nursia llegando a ingresar en la abadia de Subiaco donde llega a ser Abad y fundador de muchos monasterios en Francia. Su devoción y obediencia lo convirtieron rápidamente en uno de los monjes más destacados.
En el año 543, San Benito envió a Mauro a Francia para fundar monasterios y expandir la Regla Benedictina. Allí, Mauro estableció la abadía de Glanfeuil, que se convirtió en un importante centro de espiritualidad y aprendizaje.
En vida muchas son las curaciones milagrosas que realiza san Mauro, viendo en él los demás un Taumaturgo (sanador milagroso). Se le atribuye el milagro de haber caminado sobre las aguas para salvar a una persona, unos dicen que era un niño que se ahogaba en el rio Loira, otros dicen que era un joven monje llamado Plácido. Su dedicación a la vida monástica y su capacidad para realizar milagros lo convirtieron en una figura venerada tanto en vida como después de su muerte.
Tampoco se pueden pasar por alto sus conversaciones con el conde Gaidulfo, enemigo acérrimo de los monjes franceses. Todo esto repercute, igualmente, en su espíritu penitencial que le acompaña todo el tiempo, y gracias al cual se preparará para una muerte santa y digna. Muere el 15 de enero del año 583.
La veneración que se tributa a sus reliquias en Extremadura (Una comunidad autónoma española situada en el centro-oeste de la península ibérica), data de tiempos inmemoriales. Ya en el Sínodo de 1501, se manda celebrar a este santo, cuyo sepulcro se halla en Almendral (Extremadura, España). El Sínodo diocesano de 1501 se expresa en estos términos: «Y así mismo, mandamos que en el lugar de Almendral se denuncie por fiesta de guardar el día de santo Mauro, por cuanto allí está el cuerpo».
Parte de su Relicario se encuentra en la Catedral pacense. (La ciudad de Badajoz, ubicada en la comunidad autónoma de Extremadura, cuenta con un gentilicio muy particular: los pacenses)
San Mauro es un ejemplo de dedicación y milagros en la vida monástica. Su vida y obra continúan inspirando a los fieles a seguir su ejemplo de devoción y servicio a la Iglesia. Es considerado patrono de los caldereros y de los herreros, para las enfermedades, se le encomiendan los que padecen parálisis debido a la tradición que le menciona cuidando a los menesterosos y lisiados. Se le representa con el hábito y el Báculo de Abad.
Señor y padre nuestro tú, que has puesto a San Mauro como protector y cuidador de enfermos, permite que por su intercesión aprendamos de el a vivir con caridad, en penitencia, obediencia y austeridad, Por Jesucristo nuestro Señor, San Mauro, ruega por nosotros. Amén.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.
Blog:
https://sabiduriadelossantossantoral.blogspot.com
YOUTUBE
https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw
https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos
X Sabiduría De los Santos
https://x.com/ReporteraSantos?t=mtD6NcgByjfME_P1liftrA&s=09
CANAL DE WHATSAPP
https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H
De lunes a viernes en vivo por Radio Catolica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.
https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

GRUPO EN WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB
TELEGRAM
https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-
No hay comentarios:
Publicar un comentario