viernes, 10 de octubre de 2025

Octubre 10, San Daniel Comboni


El 10 de Octubre, nuestra Iglesia recuerda a Daniel Comboni, Santo Obispo Fundador de los Misioneros Combonianos. Año 1881, Italia.


 Daniel Comboni nació en Limone sul Garda, Brescia, Italia, el 15 de marzo de 1831 en el seno de una familia de agricultores empleados por terratenientes locales. La familia de Daniel fue muy unida y con grandes valores morales a pesar de su mala situación económica. Tal vez fue la pobreza la que orilló al joven Daniel a abandonar el hogar paterno para iniciar su educación en Verona en el instituto fundado por el Padre Nicolás Mazza.

 Durante sus años en el Instituto, daniel descubrió su vocación sacerdotal y completó sus estudios en filosofía y teología. Fue en el Instituto donde se interesó por las misiones en África Central gracias a los maravillosos relatos ofrecidos por los misioneros que volvían al Instituto, fue precisamente durante la visita de uno de ellos, el Padre Vinco, que el joven Daniel se sintió llamado a la dura misión de evangelizar el África Central. En 1857 partió (con la bendición de su anciana madre) con rumbo al continente negro acompañado de otros cinco misioneros del Instituto.

 Luego de un viaje de cuatro meses de duración, la expedición llegó a Jartún, capital de Sudán. Los misioneros se establecieron inmediatamente en medio de la selva iniciando así su ardua labor. La tragedia no tardó en ocurrir: Uno de los sacerdotes misioneros, el Padre Oliboni contrajo una fiebre mortal y falleció. Fue durante el entierro de su compañero, primera víctima de la inhóspita atmósfera de la selva africana, que Comboni pronunció ésta célebre frase: "El África o la muerte".

 Poco después volvió a Italia. En 1864, mientras rezaba frente a la tumba de San Pedro en Roma, Comboni se sintió inspirado para trazar su "Plan para el Renacimiento de África".

 Comboni se dio a la tarea de emprender numerosas giras por Europa, visitando a monarcas y a altos jerarcas de la iglesia, pidiendo ayuda material y espiritual para los misioneros en el continente africano. Entre 1867 y 1872 estableció dos institutos para misioneros, uno para hombres y otro para mujeres, que más tarde fueron conocidos como los misioneros y hermanas Combonianas. Su objetivo era crear institutos misioneros completamente dedicados a África, con una espiritualidad específicamente misionera.

 Participó en el Concilio Vaticano I como el teólogo del obispo de Verona y fue capaz de convencer a 70 obispos de firmar una petición para la evangelización de África Central: El 2 de julio de 1877, fue nombrado Vicario Apostólico de África Central, y fue nombrado obispo en agosto de 1877.

 En los años siguientes, una serie de catástrofes naturales, seguidas por hambrunas sin precedentes en África, llevaron a las misiones al borde del fracaso, y en 1880, Comboni emprendió su octavo y último viaje al continente africano, para motivar a los misioneros supervivientes.

 En 1881, fue sorprendido por una fuerte tormenta en medio de la selva y contrajo una seria enfermedad que lo llevó a la muerte el 10 de octubre de 1881. El padre Daniel Comboni fue beatificado por el Papa Juan Pablo II el 17 de marzo de 1996 y fue posteriormente canonizado por el mismo pontífice el 5 de octubre del año 2003.

 La vida de Comboni nos muestra que, cuando Dios interviene y encuentra una persona generosa y disponible, se realizan grandes cosas.

 Señor y Padre Nuestro, San Daniel Comboni vivió una admirable e infinita confianza en Ti: danos también a nosotros por su intercession, una fe simple y grande que cada día se abandone a tu voluntad. Por Jesucristo Nuestro Señor, San Daniel Comboni. Ruega por nosotros. Amén.



Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


jueves, 9 de octubre de 2025

Octubre 9, San Dionisio de Paris (San Denis) y Compañeros Mártires.


 

El 9 de Octubre, nuestra Iglesia celebra a San Dionisio (San Denis) de Paris. Y sus compañeros mártires. Obispo. Año 250, Francia. De memoria litúrgica (Opcional)


 San Dionisio de París (en latín Dionysius, en francés Saint Denis), también llamado el Apóstol de las Galias, el Santo sin Cabeza o simplemente San Denis, fue el primer obispo de París, lugar donde fue martirizado junto con sus dos compañeros, Rústico y Eleuterio, durante una persecución anterior a la de Diocleciano.

 Denis de París habría llegado a La Galia (actual Francia) hacia el 250 o 270 desde Roma (imperio Romano) con seis compañeros con el fin de evangelizarla. Fue el primer obispo de París y apóstol de las Galias.

 Dionisio fundó en Francia muchas iglesias y fue martirizado en el año 272, junto con Rústico y Eleuterio, durante la persecución de Aureliano. Según creen algunos, es en Montmartre (Mons. Martyrum) o en el sur de la Isla de la Cité, según otros, donde se eleva, en la actualidad, la ciudad de Saint-Denis, lugar en el que fueron condenados a muerte.

 Según las Vidas de San Dionisio, escritas en la época carolingia, tras ser decapitado, Dionisio caminó seis kilómetros con su cabeza bajo el brazo, atravesando Montmartre, por el camino que, más tarde, sería conocido como calle de los Mártires. Al término de su trayecto, entregó su cabeza a una piadosa mujer descendiente de la nobleza romana, llamada Casulla, y después se desplomó. En ese punto exacto se edificó la célebre basílica de Saint-Denis en su honor. La ciudad se llama actualmente Saint-Denis.

 Aunque no hay unanimidad de datos en los documentos más antiguos, no caben dudas de que Dionisio de París fue objeto de veneración temprana: santa Genoveva, por ejemplo, hizo construir una iglesia sobre su tumba hacia los años 450-460. El nombre de Dionisio figura además en el canon de la misa en algunos de los sacramentarios más antiguos.

En Valencia (España) se celebra la festividad de San Dionisio (Sant Donís en valenciano), patrón de los pasteleros valencianos. También es el Día de la Comunidad Valenciana y el día tradicional de los enamorados en esta comunidad autónoma, fiesta durante la cual es costumbre regalar la Mocadorà de sant Donís, un pañuelo lleno de dulces hechos de mazapán a la persona amada.

 

Señor y Padre Nuestro, que nos han dado grandes ejemplos de virtud y fortaleza a través de nuestros hermanos mayores, los santos, permite que por la intercesión de San Dionisio mi corazón se encienda de amor por el Evangelio, de esperanza para una vida eterna, que nada me separe de mi deseo de estar en tu presencia gozando de la visión celestial de tu presencia. Por Jesucristo nuestro Señor, San Dionisio de Paris, ruega por nosotros. Amén.


Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾

Octubre 9, San Luis Beltrán

El 9 de Octubre, nuestra Iglesia recuerda a San Luis Beltrán, santo misionero de la orden de predicadores. Año 1581, España.


 San Luis Beltrán nació en Valencia (España) el 1 de enero de 1526. A los diecinueve años ingresó a la orden de los dominicos en Valencia y en 1547 fue ordenado sacerdote. A la temprana edad de 23 años fue nombrado Maestro de los novicios. Mantuvo esa asignación durante diez años, formando gran número de fervorosos religiosos. Era muy estricto y exigente, pero sabía dar las órdenes con gran bondad y amabilidad.

 En 1562 llegó a América y se detuvo en Colombia. Aunque fue muy dura su labor apostólica, caminó a través de las inmensas regiones del Ecuador, Nueva Granada y las islas del Caribe convirtiendo y bautizando a muchos indígenas. Cuando llegó no sabía hablar sino el español, pero Dios le concedió el don de lenguas y en poco tiempo aprendió a hablar en los idiomas de sus indígenas de una manera tan admirable que nadie se explicaba cómo lo había logrado. En casi siete años, convirtió miles de indios desde Panamá hasta el Golfo de Urabá. Predicó a tribus sumamente salvajes que varias veces trataron de asesinarlo, pero no lo lograron.

 Pero sus más peligrosos enemigos eran ciertos colonizadores españoles que cometían toda clase de injusticias contra los indígenas, y que, al ser reprendidos por el santo misionero, se propusieron eliminarlo. Primero le ofrecieron un vaso de refresco, que contenía un fuerte veneno, él le dio la bendición al vaso, y este se rompió en muchos pedazos. Los indios narraban que un colono quiso disparar su escopeta contra el misionero y que la escopeta estalló retorciéndose su cañón y quedando en forma de cruz. El santo tenía una fe capaz de conseguir milagros. Durante su vida de predicador y misionero utilizó un método infalible: frente a las negativas, las dificultades, los malentendidos, comenzó a orar y a flagelarse a sí mismo con mucha disciplina, y todo le funcionaba sin problema alguno.

 En 1569 fue llamado a España a seguir formando los futuros misioneros. A estos les insistía en que el arma más poderosa para ganar almas es rezar mucho y hacer sacrificios. Y les repetía que las buenas palabras del que enseña religión deben ir siempre acompañadas de buenas obras. En 1574 la capital dominica de la provincia de Aragón nominó a San Luis Beltrán para ser el orador general (Predicador). También fue el consejero espiritual de Santa Teresa de Ávila, a quien animó a seguir su papel en la Reforma.

 San Luis llegó a enfermarse muy gravemente; pero en medio de sus sufrimientos, continuamente repetía: "Señor, quema aquí, castiga aquí, no perdones aquí, para que me perdones para siempre en la eternidad" A pesar de que el fuego febril lo devoraba, San Luis quiso morir revestido con el hábito de lana de la Orden Dominica. Murió el 9 de octubre de 1581. Fue proclamado santo el 12 de abril 1671 por el Papa Clemente X. Y el papa Alejandro VIII lo declaró Patrono de Colombia.

 Señor y Padre Nuestro que, a ejemplo de San Luis Beltrán, nosotros también nos entreguemos a tu Santa Voluntad, que sepamos llevar tu mensaje sobre todo en nuestras labores del día, con la gente que nos rodea, en nuestras comunidades, trabajos y en todo aquel que necesite una palabra de aliento. Por Jesucristo Nuestro Señor, San Luis Beltrán, ruega por nosotros. Amén.


Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


miércoles, 8 de octubre de 2025

Octubre 8, Santa Pelagia de Antioquia


El 8 de Octubre, nuestra Iglesia recuerda a Santa Pelagia de Antioquia, Virgen y Eremita. Año 468, Turquía/Israel

 Pelagia, era una muy celebrada y conocida comediante en Antioquía, Turquía. Es conocida también como:  Pelagia la Penitente, o Pelagia de Harlot. Siendo muy joven, había estado con los catecúmenos, olvidándolo después. Se la presenta como una de las más insignes pecadoras del mundo allá por la segunda mitad del siglo V. En Antioquía -este era el escenario de sus danzas sensuales y altaneras- Le llamaban "Margarita" que es la traducción de "gema", quizá porque en ocasiones, lo único que cubría las carnes de esta mujer hermosa eran collares de perlas.

 Tuvo, en el marco de la Providencia, la suerte de toparse, en el año 453, con el Obispo Nono, anacoreta de Tabenas. Se cuenta que un domingo, Pelagia, por curiosidad volvió a entrar a un templo, y al oír al obispo predicar sobre el infinito tesoro de la misericordia de Dios, su corazón se conmovió. Quiso rezar, pero no pudo, porque ya no recordaba cómo hacerlo. Abandonó el templo con el deseo de dejar esa vida desordenada que llevaba.

 Se decidió a escribir al obispo. Le decía en su carta: "Al santo discípulo de Jesús: He oído decir que tu Dios bajó del cielo a la tierra para salvación de los hombres. Él no desdeñó hablar con la mujer pecadora. Si eres su discípulo, escúchame. No me niegues el bien y el consuelo de oír tu palabra para poder hallar gracia, por tu medio, con Jesucristo, nuestro Salvador."   El obispo, creyó en la sinceridad de Pelagia. Así fue bautizada y confirmada, recibiendo la Eucaristía. Desde ese momento, cambió su vida. Repartió entre los pobres sus joyas y bienes, liberó a sus esclavos y vistiendo una humilde túnica, dejó Antioquía.

 Cerca de Jerusalén, halló una gruta, donde se decidió a morar haciendo una vida austera de penitencia y oración. Por prudencia, ocultó su condición de mujer, y quien le preguntaba el nombre respondía que era “Pelagio”.

 Termina el relato de su historia diciendo que murió penitente en Jerusalén, en el Monte de los Olivos. Vinieron entonces de los monasterios mujeres que estaban en Jericó y en el Jordán y marchando con cirios y luminarias y cantando himnos, dieron sepultura al cuerpo de Pelagia. Era un 8 de octubre del año 468.

 La antigüedad cristiana se alimentó con el encanto de esta historia, que de algún modo lleva al corazón cristiano la añoranza de la inocencia perdida y animan a la vuelta. Es un consuelo encontrar en la tierra los rastros de quienes, habiendo sido presa del desarreglo, de la mala vida que por algún tiempo juzgaron como buena, del desorden y la lejanía de Dios, resulta que han sido gente que se salva. Son una gran luz en la oscuridad que alienta la esperanza de los que somos más, de los pecadores.

 Oh Dios que permitiste a Pelagia llevar la Cruz y seguir a Cristo, ignorando el cuerpo perecedero y preocupándose por las cosas del alma que es inmortal.  Que con ayunos consumió su cuerpo; con oración vigilante recibió perdón total de sus hechos pasados, concédenos por su intercession nos sea revelado el camino del arrepentimiento. Por Jesucristo Nuestro Señor. Santa Pelagia de Antioquia, ruega por nosotros. Amén.



Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


lunes, 6 de octubre de 2025

Octubre 7, Nuestra Señora del Rosario


El 7 de Octubre nuestra Iglesia celebra a la Santísima Virgen María en su advocación de la Virgen del Rosario.

 El rezo del Santo Rosario es una de las devociones más firmemente arraigada en el pueblo cristiano. Popularizó y extendió esta devoción el papa san Pío V en el día aniversario de la victoria obtenida por los cristianos en la batalla de Lepanto, victoria atribuida a la Madre de Dios, invocada por la oración del Rosario. Más hoy la Iglesia no nos invita tanto a rememorar un suceso lejano cuanto a descubrir la importancia de María dentro del misterio de la salvación y a saludarla como Madre de Dios. La celebración de este día es una invitación a meditar los misterios de Cristo en compañía de la Virgen María que estuvo asociada de un modo especialísimo a la encarnación, la pasión y la gloria de la resurrección del Hijo de Dios. No siempre reparamos en que es, una oración “cristocéntrica”; es decir, una oración centrada en Cristo.

 La anunciación de los misterios y las Avemarías que se suceden unas a otras nos ayudan a contemplar y meditar la vida de Nuestro Salvador, Jesucristo; y a hacerlo en compañía de María, su Madre, siempre cercana a su Hijo. Ella, entonces, nos enseña a contemplar los misterios de Jesús a través de su mirada maternal, porque todo en Maria es una invitación a amar a su Hijo.

 En el año 1208 la Virgen María se le apareció a Santo Domingo y le enseñó a rezar el Rosario para que lo propagara.

 Uno de los episodios determinantes que contribuyen al arraigo histórico de esta advocación mariana y para la difusión del Santo Rosario en la historia de la Iglesia fue lo ocurrido en la “Batalla de Lepanto”, ocurrida el 7 de octubre de 1571 en el golfo de Patras, frente Naupacto, ciudad griega en ese entonces conocida como Lepanto. En dicha batalla, una coalición de tropas y fuerzas navales cristianas debían enfrentarse a la armada del imperio Otomano, de raigambre islámica, con el propósito de detener sus ambiciones expansionistas en Occidente (Europa) y recuperar la soberanía sobre el Mediterráneo (guerras habsburgo-otomanas o austro-turcas, conocidas también como las guerras del turco, en las que interviene también el reino de Venecia).

 Antes de la batalla, las milicias cristianas se encomendaron a la Virgen María y rezaron juntos el Rosario. Ese día los cristianos obtuvieron un triunfo contundente que fue atribuido a la intercesión de la Madre de Dios, protectora de la cristiandad, de ahí el extraordinario simbolismo de Lepanto.

El Papa San Pío V en agradecimiento a la Virgen, instituyó la fiesta de la Virgen de las Victorias para el primer domingo de octubre y añadió el título de “Auxilio de los Cristianos” a las letanías de la Madre de Dios.

 Más adelante, el Papa Gregorio XIII cambió el nombre de la Fiesta al de Nuestra Señora del Rosario, y San Pío X la fijó para el 7 de octubre y afirmó: “Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo”.

 Rosario significa “corona de rosas y, tal como lo definió el propio San Pío V, “es un modo piadosísimo de oración, al alcance de todos, que consiste en ir repitiendo el saludo que el ángel le dio a María; interponiendo un Padrenuestro entre cada diez Avemarías y tratando de ir meditando mientras tanto en la Vida de Nuestro Señor".

 San Juan Pablo II, añadió los misterios luminosos al rezo del Santo Rosario, escribió en su Carta Apostólica “Rosarium Virginis Mariae” que este rezo mariano “en su sencillez y profundidad, sigue siendo también en este tercer Milenio apenas iniciado, una oración de gran significado, destinada a producir frutos de santidad”.

 Oh Rosario bendito de María, dulce cadena que nos une con Dios, vínculo de amor que nos une a los Ángeles, torre de salvación contra los asaltos del infierno, puerto seguro en el común naufragio, no te dejaremos jamás. Tú serás nuestro consuelo en la hora de la agonía. Para ti el último beso de la vida que se apaga. Y el último susurro de nuestros labios será tu suave nombre, oh Reina del Rosario de Pompeya, oh Madre nuestra querida, oh Refugio de los pecadores, oh Soberana consoladora de los tristes. Que seas bendita por doquier, hoy y siempre, en la tierra y en el cielo. Amén.

(Beato Bartolomé Longo)



Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾



Octubre 6, San Bruno





Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


Octubre 5, Santa Faustina Kowalska



El 5 de Octubre nuestra Iglesia recuerda a Santa Faustina Kowalska, Apóstol de la Divina Misericordia. Año 1938, Polonia.

 Helena Kowalska, también conocida como Santa María Faustina Kowalska nacio el 25 de agosto de 1905, en el seno de una familia campesina en una aldea de Polonia; era la tercera entre ocho hermanos que fueron formados con gran disciplina espiritual, sobre todo por su padre. Faustina apenas contó con un año y medio de estudios escolares.

 Ella misma cuenta que al ir a una fiesta con su hermana Josefina tuvo una experiencia que marcó su vida. Estando bailando pudo ver a Jesús parado junto a ella, lleno de llagas dejándole este mensaje: Helena, hija Mía, ¿cuándo cesarás de ignorarme y cuánto más estarás alejada de Mi lado? Este suceso la hizo salir de la fiesta para dirigirse a la catedral de San Estanislao de Kostka; al llegar pidió al Señor que le dijera qué era lo que debía de hacer. Luego de oración profunda y de pedir perdón cuenta que escuchó estas palabras: Ve inmediatamente a Varsovia; allí entrarás en un convento.

 La pobreza de Faustina Kowalska era extrema, hasta el punto de no poder acceder a ningún convento. Finalmente se dirigió a la Casa Madre de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia donde por fin fue atendida, y tras un año de ahorro para poder contar con un ajuar, pudo entrar en agosto de 1925 (fiesta de Nuestra Señora de los Ángeles) como postulante. A principios de 1926, la enviaron al noviciado en Józefo en Cracovia para terminar su periodo de postulación, y el 30 de abril tomó el hábito religioso como novicia recibiendo el nombre de Sor María Faustina del Santísimo Sacramento.

 El 22 de febrero de 1931, Sor Faustina dijo tener la primera revelación de la Divina Misericordia estando en su celda. La escena de dicha revelación y las palabras que escuchó de los labios de Jesús están plasmadas en su diario. Según cuenta, entre otras cosas Jesús pidió que pintase una imagen suya. Santa Faustina escribió un diario en el que recogió los mensajes que recibió de Jesús. De aquí surgió la devoción a la Divina Misericordia. Esta devoción está integrada por:

el mensaje, la Coronilla, la Imagen, la Fiesta y hora de la misericordia (las 3 pm.)

 En los últimos años de su vida aumentaron los sufrimientos interiores de tipo espiritual, y las dolencias del cuerpo: se desarrolló la tuberculosis que atacó sus pulmones y sistema digestivo. A causa de ello se le internó dos veces en el hospital de Pradnik por varios meses. Falleció el 5 de octubre de 1938, a los 33 años, de los cuales 13 fueron vividos en el convento. Su funeral tuvo lugar dos días más tarde, en la fiesta de Nuestra Señora del Rosario. Su cuerpo fue sepultado en el cementerio de la Comunidad en Cracovia, y luego en 1966, fue trasladado a la capilla.  Fue beatificada el 18 de abril de 1993 y luego canonizada el 30 de abril de 2000, en ceremonia presidida por el Papa Juan Pablo II.

 Dios omnipotente y eterno, que has escogido a Santa Faustina Kowalska para proclamar al mundo las inmensas riquezas de Tu infinita misericordia; concédenos, por su intercesión, confiar como ella plenamente en Tu bondad,y cumplir con corazón generoso las obras de caridad Cristiana. Santa Faustina Kowalska, ruega por nosotros. Amen.




Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾




Octubre 4, San Francisco de Asis



El 4 de Octubre, nuestra Iglesia recuerda a San Francisco de Asis. Religioso, mistico, fundador de los hermanos menores. Año 1226, Italia.

 Nació en Asís (Italia) en 1182. Su madre se llamaba Pica y Su padre Pedro Bernardone, Cuando era joven a Francisco lo que le agradaba era asistir a fiestas, paseos y reuniones con mucha música. Su padre tenía uno de los mejores almacenes de ropa en la ciudad, y al muchacho le sobraba el dinero. Los negocios y el estudio no le llamaban la atención. Tenía veinte años cuando hubo una guerra entre Asís y la ciudad de Perugia. Francisco salió a combatir por su ciudad y cayó prisionero de los enemigos. La prisión duró un año, tiempo que él aprovechó para meditar y pensar seriamente en la vida.   En otra batalla que hubo, Francisco no llegó al campo porque se enfermó y en plena enfermedad oyó que una voz del cielo le decía: "¿Por qué dedicarse a servir a los jornaleros, en vez de consagrarse a servir al Jefe Supremo de todos? “.. Y se fue convenciendo de que debía vender todos sus bienes y darlos a los pobres.

 Un día, rezando ante un crucifijo en la iglesia de San Damián, le pareció oír que Cristo le decía tres veces: "Francisco, tienes que reparar mi casa, porque está en ruinas". Él creyó que Jesús le mandaba arreglar las paredes de la iglesia de San Damián, vendió su caballo y telas del almacén de su padre y le entrego el dinero al sacerdote de san Damián. El sacerdote le dijo que le aceptaba el quedarse allí, pero que el dinero no se lo aceptaba, temía la reacción del padre de Francisco. Pedro Bernardone demandó a su hijo ante el obispo declarando que lo desheredaba y que tenía que devolverle el dinero conseguido con las telas que había vendido. El prelado devolvió el dinero al airado papá, y Francisco, despojándose de su camisa, de su saco y de su manto, los entregó a su padre diciéndole: "Hasta ahora he sido el hijo de Pedro Bernardone. De hoy en adelante podré decir: Padrenuestro que estás en los cielos". El Sr. Obispo le regaló el vestido de uno de sus trabajadores del campo: una sencilla túnica, de tela ordinaria, amarrada en la cintura con un cordón. Francisco trazó una cruz con tiza, sobre su nueva túnica, y con ésta vestirá y pasará el resto de su vida. Ese será el hábito de sus religiosos después: el vestido de un campesino pobre, de un sencillo obrero.

 Este nombre es queridísimo para los franciscanos de todo el mundo, porque en la capilla llamada la Porciúncula empezó su comunidad. Porciúncula significa "pequeño terreno". Los padres Benedictinos le dieron permiso de irse a vivir allá, y a nuestro santo le agradaba el sitio por lo pacífico y solitario y porque la capilla estaba dedicada a la Santísima Virgen.

 En la misa de la fiesta del apóstol San Matías, el cielo le mostró lo que esperaba de él. Y fue por medio del evangelio de ese día, que es el programa que Cristo dio a sus apóstoles cuando los envió a predicar. Dice así: "Vayan a proclamar que el Reino de los cielos está cerca. No lleven dinero ni sandalias, ni doble vestido para cambiarse. Gratis han recibido, den también gratuitamente". Francisco tomó esto a la letra y se propuso dedicarse al apostolado, pero en medio de la pobreza más estricta.

 Cuando ya Francisco tenía 12 compañeros se fueron a Roma a pedirle al Papa que aprobara su comunidad. Viajaron a pie, cantando y rezando, llenos de felicidad, y viviendo de las limosnas que la gente les daba. En Roma no querían aprobar esta comunidad porque les parecía demasiado rígida en cuanto a pobreza, pero al fin un cardenal dijo: "No les podemos prohibir que vivan como lo mandó Cristo en el evangelio". Recibieron la aprobación, y se volvieron a Asís a vivir en pobreza, en oración, en santa alegría y gran fraternidad.

 Francisco se retiró por 40 días al Monte Alvernia a meditar, y tanto pensó en las heridas de Cristo, que a él también se le formaron las mismas heridas en las manos, en los pies y en el costado. Los seguidores de San Francisco llegaron a ser tan numerosos, que en el año 1219, en una reunión general llamado "El Capítulo de las esteras", se reunieron en Asís más de cinco mil franciscanos.

 Cuando sólo tenía 44 años sintió que le llegaba la hora de partir a la eternidad. Dejaba fundada la comunidad de Franciscanos, y la de hermanas Clarisas. Con esto contribuyó enormemente a enfervorizar la Iglesia Católica y a extender la religión de Cristo por todos los países del mundo. Los seguidores de San Francisco (Franciscanos, Capuchinos, Clarisas, y otros.) son el grupo religioso más numeroso que existe en la Iglesia Católica. El 3 de octubre de 1226, acostado en el duro suelo, cubierto con un hábito que le habían prestado de limosna, y pidiendo a sus seguidores que se amen siempre como Cristo los ha amado, murió como había vivido: lleno de alegría, de paz y de amor a Dios. Fue canonizado el 16 de julio de 1228, en Asís, por el papa Gregorio IX

 Dios todopoderoso, que otorgaste a nuestro Padre san Francisco la gracia de asemejarse a Cristo por la humildad y la pobreza; concédenos caminar tras sus huellas, para que podamos seguir a tu Hijo y entregarnos a ti con amor jubiloso. Por Jesucristo Nuestro Señor, San Francisco de Asís. Ruega por nosotros.


Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


viernes, 3 de octubre de 2025

Octubre 3, San Francisco Borja


El 3 de Octubre, nuestra Iglesia recuerda a San Francisco de Borja, tercer superior general de la Compañia de Jesus. Año 1572, España.

San Francisco Borja nació en Gandía (Valencia, España) el 28 de octubre de 1510, primógenito de Juan de Borja, entró muy joven al servicio de la corte de España como paje de Catalina, la hermana de Carlos V. Se casó a los 19 años y tuvo ocho hijos. A los 20 años, el emperador le dio el título de marqués.  En 1539 después de la muerte de la emperatriz, resolvió “no servir nunca más a un señor que pudiese morir”. La emperaquiz le habia hecho comprender la caducidad de los bienes terrenos,  y desde entonces se dedicó a una vida más perfecta. Pero el mismo año fue elegido virrey de Cataluña, cargo que desempeñó a la altura de las circunstancias pero sin descuidar la intensa vida espiritual a la que se había dedicado secretamente.

 

En Barcelona se encontró con San Pedro de Alcántara y con el Beato Pedro Favre de la Compañía de Jesus. Este último encuentro fue decisivo para su vida futura. En 1546, después de la muerte de su esposa Eleonora, hizo la piadosa práctica de los ejercicios espirituales de san Ignacio y el 2 de junio del mismo año emitió los votos de castidad, de obediencia y el de entrar a la Compañía de Jesús donde efectivamente ingresó en 1550 después de haberse encontrado en Roma a San Ignacio de Loyola y haber renunciado al ducado de Gandía. El 26 de mayo de 1551 celebraba su primera Misa.

 

Les cerró las puertas a los honores y a los títulos mundanos, pero se le abrieron las de las dignidades eclesiásticas. En efecto, casi inmediatamente Carlos V lo propuso como cardenal, pero Francisco renunció y para que la renuncia fuera inapelable hizo los votos simples de los profesos de la Compañía de Jesús, uno de los cuales prohíbe precisamente la aceptación de cualquier dignidad eclesiástica. A pesar de esto, no pudo evitar las tareas cada vez más importantes que se le confiaban en la Compañía de Jesús siendo elegido Superior general en 1566, cargo que ocupó hasta la muerte acaecida en Roma el 30 de septiembre de 1572. Fue un organizador infatigable (a él se le debe la fundación del primer colegio jesuita en Europa, en su sierra natal de Gandía, y de otros veinte en España), y siempre encontró tiempo para dedicarse a la redacción de tratados de vida espiritual. Se destacó por su gran devoción a la Eucaristía y a la Santísima Virgen. Incluso dos días antes de morir  ya gravemente enfermo, quiso visitar el santuario mariano de Loreto.  Fue beatificado en 1624 y canonizado en 1671, uno de los primeros grandes apóstoles de la Compañía de Jesús.

 Admirable San Francisco de Borja, grande en la tierra, pero mucho mayor en el cielo por tus admirables virtudes, ejemplo de príncipes y señores, guía de sacerdotes, modelo de religiosos y prelados, celosísimo del bien de las almas; que has merecido del Señor gracia especial para librar de las enfermedades a tus devotos, conservarles el honor, y hacer que recobren la buena fama; para apaciguar discordias, aplacar terremotos, y librar de sus estragos a tantos pueblos, que te invocan por protector y patrono; alcánzame del Señor buen uso de las riquezas, paciencia en las adversidades, desprecio de las pompas y vanidades del mundo, la salud y el bienestar del cuerpo que convenga para mi salvación, y sobre todo imitación perfecta de tus virtudes, para gozar contigo de la presencia de Dios en el cielo por los siglos sin fin. Por Jesucristo Nuestro Señor, San Francisco de Borja, ruega por nosotros. Amén




Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


jueves, 2 de octubre de 2025

Octubre 2, Los Ángeles Custodios



El 2 de Octubre, nuestra Iglesia celebra la fiesta de los Angeles Custodios. Protectores de los hombres he intercesores ante Dios.


 La Iglesia celebra la fiesta de los Ángeles Custodios desde el siglo XVII. Dicha celebración fue instituida por el Papa Clemente X. La palabra “ángel” significa “mensajero”, o “el que lleva un encargo”. Los ángeles son seres espirituales creados por Dios por una libre decisión de su Voluntad divina. Son seres inmortales, dotados de inteligencia y voluntad.  Debido a su naturaleza espiritual, no pueden ser vistos ni captados por los sentidos. No son seres corpóreos, y por lo tanto, no están sometidos a las leyes que regulan la materia, el tiempo y el espacio.

 Esta creencia en los ángeles de la guarda puede encontrarse por toda la antigüedad, tanto en el mundo pagano como en la historia de la salvación encontramos indicios de la presencia de los ángeles entre nosotros.

 En el libro del Génesis (28-29), los ángeles no sólo actúan como los ejecutores de la ira de Dios contra las ciudades de la llanura, sino que libran del peligro a Lot; en Éxodo (12-13), un ángel es el conductor designado de las huestes de Israel, y en en los capítulos 32, 34, Dios le dice a Moisés: “mi ángel caminará delante de ti.”

En un periodo muy posterior tenemos la historia de Tobías, que podría servir como comentario a las palabras del Sal. 91 “que él dará orden sobre ti a sus ángeles; de guardarte en todos tus caminos” Finalmente, en Daniel se confía a diez ángeles el cuidado de distritos particulares; uno es llamado “príncipe del reino de los persas”, y Miguel es denominado “uno de los grandes príncipes”;

 En el Nuevo Testamento es tan viva la creencia de que cada uno tiene un ángel custodio, que cuando San Pedro al ser sacado de la cárcel llega a llamar a la puerta de la casa donde están reunidos los discípulos de Jesús, ellos creen al principio, que no es Pedro en persona y exclaman: "Será su ángel" (Hechos 12, 15).

 Nuestro Señor Jesus también nos advierte "Cuídense de despreciar a cualquiera de estos pequeños, porque les aseguro que sus Ángeles en el cielo están constantemente en presencia de mi Padre celestial" (Mt. 18,10).

 La Iglesia enseña que Dios ha asignado a cada hombre un ángel para protegerle y facilitarle el camino de la salvación mientras está en este mundo. Estos son llamados “Angeles Custodios”. Son compañeros de viaje, que siempre estarán al lado de cada uno de nosotros en las buenas y en las malas sin separarse ni un solo momento. Están a nuestro lado mientras trabajamos, descansamos, cuando nos divertimos y cuando rezamos, cuando le pedimos ayuda y cuando le olvidamos, y lo más importante, es que no se aparta de nosotros ni siquiera cuando perdemos la gracia de Dios por el pecado. Nos presta auxilio para enfrentar de mejor ánimo las dificultades y tentaciones de la vida diaria. Nuestro ángel custodio no nos abandona ni se aleja. Lamentablemente, la mayor parte del tiempo no somos conscientes de su presencia.

 San Basilio enseña que Dios ha dispuesto que toda alma no esté “sola”, sino que cuente con un protector con la misión específica de acompañar y guiar a una persona a lo largo de la vida. Esta tarea ha de cumplirse desde el momento de la concepción hasta la hora de la muerte, aunque otras fuentes dicen que permanecen a nuestro lado incluso en el cielo.

 Recordemos que los ángeles solo pueden actuar sobre nuestros sentidos y nuestra imaginación, sin embargo, no pueden actuar sobre nuestra voluntad. No pueden conocer nuestros pensamientos ni deseos íntimos si nosotros no se los hacemos saber de alguna manera, ya que sólo Dios sabe lo que hay dentro de nuestro corazón. Ellos, en cambio, sólo pueden conocer lo que queremos intuyéndolo por nuestras obras, palabras, gestos.  También podemos pedirle favores especiales a los ángeles de la guarda de otras personas para que las protejan de determinados peligros o las guíen en situaciones difíciles.

 

 HIMNO DE LAUDES AL SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA

Ángel santo de la guarda, compañero de mi vida, tú nunca me abandonas, ni de noche ni de día. Aunque espíritu invisible, sé que te hayas a mi lado, escuchas mis oraciones y cuentas todos mis pasos. En las sombras de la noche, me defiendes del demonio, tendiendo sobre mi pecho tus alas de nácar y oro. Ángel de Dios, que yo escuche tu mensaje y que lo siga, que vaya siempre contigo hacia Dios, que me lo envía. Testigo de lo invisible, presencia del cielo amiga, gracias por tu fiel custodia, gracias por tu compañía. En presencia de los Ángeles, suba al cielo nuestro canto: gloria al Padre, gloria al Hijo, gloria al Espíritu Santo. Amén.



Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


miércoles, 1 de octubre de 2025

Octubre 1, Santa Teresita del Nino Jesus



El 1ro. De Octubre, nuestra Iglesia celebra la memoria de Santa Teresita del Niño Jesús o de Lisieux, Virgen Carmelita, doctora de la Iglesia y Patrona de las misiones. Año 1897, Francia.

 María Francisca Teres nació el 2 de Enero de 1873 en Alençon, Francia. Fue hija de Martín Guérin y de María Celia Guérin, ambos canonizados el 18 de octubre de 2015. Teresa era la última de cinco hermanas, había tenido dos hermanos más, pero ambos habían fallecido. Tuvo una infancia feliz y ordinaria, llena de buenos ejemplos, era viva e impresionable, pero no particularmente devota.

 En 1877, cuando tenía cuatro años, murió su madre. Su padre vendió su relojería y se fue a vivir a Lisieux donde sus hijas estarían bajo el cuidado de su tía, la Sra. Guerin, que era una mujer excelente. Santa Teresita era la preferida de su padre. Sus hermanas eran: María, Paulina, Leonie y Celina. La que dirigía la casa era María y Paulina que era la mayor se encargaba de la educación religiosa de sus hermanas. Les leía mucho en el invierno.

 Cuando Teresita tenía 9 años, Paulina ingresó al convento de las carmelitas. Desde entonces, Teresita se sintió inclinada a seguirla por ese camino. Era una niña afable y sensible y la religión ocupaba una parte muy importante de su vida. Se decía a sí misma que quería ser llamada "Teresa del Niño Jesús". En una visita al convento, la Madre Priora, sin que Teresa lo haya mencionado nunca le dijo: "cuando vengas a vivir con nosotras, mi querida hija, os llamaréis Teresa del Niño Jesús", lo cual la Santa interpretó como "una delicadeza de mi amado Niño Jesús".

 El 8 de mayo de 1884, Teresa hizo su primera comunión en la iglesia del colegio de las Benedictinas en Lisieux. Durante la misa, Teresa llora profusamente de alegría y no de tristeza. Describiría a la perfección la intensidad de este primer encuentro místico: «¡Ah! Ese fue el primer beso de Jesús en mi alma ... Fue un beso de amor, me sentí amada, y le dije también: “Te amo, me entrego a ti para siempre”.

 Desde ese entonces ella venia desmejorando su salud de manera extraña: sufre continuamente de dolores de cabeza, dolores en el costado, come poco y duerme mal. Su carácter también cambia de humor, a veces retraída a veces malhumorada.

El médico Alfonso H. Notta diagnosticó la enfermedad de Teresita como una reacción a una frustración emocional con un ataque neurótico, Varias veces al día, Teresa sufre de temblores nerviosos, alucinaciones y ataques de terror. Está pasando por una gran debilidad y, a pesar de que conserva toda su lucidez, no pueden dejarla sola.

El 13 de mayo de 1883, el día de Pentecostés, Luis Martin, Leonia, Celina y María, que permanecen junto a la cama de Teresa, se sienten impotentes para poder aliviarla, se arrodillan a los pies de la cama y se dirigen a una imagen de la Virgen. Más adelante, Teresa contaría: «Al no encontrar ayuda en la tierra, la pobre Teresa también se vuelca hacia su Madre del cielo, orando con todo su corazón para que finalmente tenga misericordia de ella...». En ese momento Teresa se siente abrumada por la belleza de la Virgen, y especialmente por su sonrisa: «La Santísima Virgen me ha sonreído. ¡Qué feliz soy!». En ese momento, la paciente se estabiliza delante de sus hermanas y su padre que están atónitos. Al día siguiente, todos los rastros de la enfermedad desaparecen, excepto dos pequeñas alertas en los siguientes meses. Teresa aún esta frágil, pero no va a sufrir en el futuro de ninguna nueva manifestación de estos trastornos.

 El 14 de junio de 1884 es confirmada por el obispo Abel Antoine-Flavien Hugonin, obispo de Lisieux. Al recibir el Espíritu Santo, la joven confirmada se deja maravillar por este «Sacramento de Amor», que, ella está segura, le dará la «fuerza para sufrir».

 Cuando Teresita tenía catorce años, su hermana María se fue al convento de las carmelitas igual que Paulina. Al año siguiente, Teresita le pidió permiso a su padre para entrar al convento de las carmelitas y él dijo que sí. Las monjas del convento y el obispo de Bayeux opinaron que era muy joven y que debía esperar.

 Algunos meses más tarde fueron a Roma en una peregrinación por el jubileo sacerdotal del Papa León XIII. Al arrodillarse frenta al Papa para recibir su bendición, rompió el silencio y le pidió si podía entrar en el convento a los quince años. El Papa quedó impresionado por su aspecto y modales y le dijo que si era la voluntad de Dios así sería y le recomendó obedecer las instrucciones de sus superiores.

 Finalmente le llegó el permiso solicitado al Papa, el 9 de abril de 1888 es recibida en el Ministerio del Carmelo de Lisieux. En ese convento vivió dos misterios: la infancia de Jesús y su pasión. Por ello, solicitó llamarse sor Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz. Se ofreció a Dios como su instrumento.

 Se ha vinculado su espiritualidad con la de la santa contemporánea Faustina Kowalska. Su doctrina habla de que son los sencillos actos, hechos con amor, el camino hacia la santificación: «La santidad no consiste en esta o la otra práctica, sino en una disposición del corazón que nos hace humildes y pequeños entre los brazos de Dios, conscientes de nuestra flaqueza y confiados hasta la audacia en su bondad de Padre.» No se atemorizo ante el sufrimiento ni físico ni moral, que consideró era el tesoro más valioso que podía ofrecer a Jesús y nos hace copartícipes de su gloriosa Pasión.

 Enferma de tuberculosis pulmonar, su estado de salud empeoró gravemente durante el último año. A lo largo de los dos últimos meses comenzó la etapa de grandes sufrimientos, apenas podía respirar, pues sólo le quedaba medianamente servible medio pulmón, y después de dos días de penosa agonía muere el 30 de septiembre de 1897, permaneciendo durante sus últimos instantes en una suerte de éxtasis, pudo erguirse levemente, su rostro recuperó el suave color que le era natural, un pequeño crucifijo en sus manos, la mirada dulcemente fijada cerca de una estatua de la Santísima Virgen que habían instalado enfrente de ella. Sus últimas palabras fueron: "Oh, le amo...", mirando a su crucifijo; y un instante después: "¡Dios mío... os amo!". El centro de su espiritualidad fue la misericordia y el amor de Dios.

 Considerada por Pio XI como "la estrella de su pontificado, "En 1923 es beatificada y en 1925 canonizada. En 1927 es proclamada patrona de las misiones pese a no haber abandonado nunca el convento, pero siempre rezaba por los misioneros y siempre fue su deseo ardiente el serlo hasta en los últimos confines de la tierra. En 1997 el Papa Juan Pablo II la proclama Doctora de la Iglesia, siendo la tercera mujer en recibir ese título y es conocida como "Doctora del Amor". La Basílica de Santa Teresa, en Lisieux, es uno de los edificios religiosos más grandes de Francia y el segundo lugar de peregrinación más importante del país, después del Santuario de Lourdes.

 La obra escrita de Santa Teresita no es muy extensa, sin embargo, presenta un claro interés espiritual, teológico y hasta antropológico. La obra que contiene la esencia de su espiritualidad, conocida como la "Pequeña Vía" que nos encamina hacia la "Infancia Espiritual", no obstante haber sido iniciada a manera de autobiografía, consta de tres manuscritos escritos por mandato de dos de sus superioras, que fueron publicados en un libro con el título de "Historia de un Alma". Además, se cuenta con 274 cartas escritas a familiares y otras personas, poemas religiosos, algunas obras teatrales, textos dispersos y las palabras pronunciadas durante su larga agonía.

 Actualmente también hay abierto un proceso de beatificación para su hermana Leonia, así como previsible para las otras hermanas.

 Señor y Padre Nuestro, que por la intercession de Santa Teresita del Niño Jesús, que tanto te amo, y ardia sus Corazon por estar en tu presencia, permitenos que nuestros corazones sientan ese llamado de sembrar en los corazones amor por ti, amor por la oracion que es el lenjuaje que nos comunica y que deseemos como ella con toda el alma ser santos para ir al cielo. Por Jesucristo Nuestro Señor, Santa Teresita del Niño Jesus, ruega por nosotros. Amén.



Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾