El 2 de Agosto nuestra Iglesia
recuerda a San Eusebio de Vercelli, Obispo, año 283-371, Italia. De memoria litúrgica
(Opcional)
Obispo de Vercelli, nació en
Cerdeña alrededor del año 283; murió en Vercelli, Piamonte, el 1 de agosto de
371. Fue nombrado lector en Roma, donde vivió algún tiempo, probablemente como
miembro o cabeza de una comunidad religiosa (Spreitzenhofer, Die Entwickelung
des alten Mönchtums in Italien, Vienna, 1894, 14 sq.), Más tarde vino a
Vercelle, la actual Vercelli, y en el año 340 fue electo unánimemente obispo de
esta ciudad por el clero y el pueblo. Recibió la consagración episcopal de
manos del Papa San Julio I el 15 de diciembre del mismo año. De acuerdo al
testimonio de San Ambrosio (Ep. LXIII, Ad Vercellenses) él fue el primer obispo
de Occidente que unió la vida monástica con la clerical. Él encabezó con el
clero de su ciudad, una vida común modelada como la de los cenobitas de Oriente
(San Ambrosio, Ep. LXXXI y Serm. LXXXIX). Por esta razón los canónigos
regulares de San Agustín lo honran junto con San Agustín como su fundador
(Proprium Canon. Reg., 16 de diciembre).
En el año 364 el Papa Liberio
envió a Eusebio y al obispo Lucifer de Cagliari a encontrarse con el Emperador
Constantino, quien estaba entonces en Arles en la Galia, con el propósito de
inducir al emperador a convocar un concilio que debía poner fin a las
disensiones entre arrianos y ortodoxos. El sínodo se llevó a cabo en Milán en
el 355. Al principio Eusebio declinó asistir porque preveía que los obispos
arrianos, apoyados por el emperador, no aceptarían los decretos del Primer
Concilio de Nicea e insistirían en la condena de San Atanasio. Siendo
presionado por el emperador y los obispos para asistir al sínodo, llegó a
Milán, pero no fue admitido al sínodo sino hasta que el documento que condenaba
a San Atanasio fue redactado y puesto para la firma de los obispos. Eusebio
protestó vehementemente contra la injusta condena de San Atanasio y, a pesar de
las amenazas del emperador, se negó a firmar el documento. Como resultado fue
enviado al exilio, primero a Citópolis en Siria, donde el obispo arriano Patrófilo,
a quien Eusebio llamó su carcelero, (Cesare Baronio, Annal., ad ann. 356, n.
97), lo trató muy cruelmente; después a Capadocia y finalmente a Tebaida.
Con el ascenso al trono del
emperador Juliano el Apóstata, en el año 362 se le permitió a los obispos
exiliados volver a sus sedes. Sin embargo Eusebio y su hermano de exilio,
Lucifer de Cagliari, no retornaron de inmediato a Italia. Actuando ya sea por la
fuerza de sus anteriores facultades como legados o, como es más probable,
habiendo recibido nuevas facultades como legados del Papa Liberio,
permanecieron en Oriente por algún tiempo, ayudando a restablecer la paz en la
Iglesia. Eusebio fue a Alejandría a consultar a San Atanasio sobre el tema de
convocar el sínodo que en el año 362 se realizó bajo la presidencia de ambos.
Además de declarar la divinidad del Espíritu Santo y la doctrina ortodoxa
concerniente a la Encarnación, el sínodo acordó tratar con suavidad a los
obispos apóstatas arrepentidos e imponer severos castigos a los líderes de
varias facciones que propagaban el arrianismo.
Al terminar el sínodo, Eusebio
se fue a Antioquia para reconciliar a los eustacianos y melesianos. Los
eustacianos eran seguidores del obispo San Eustacio de Antioquía, quien fue
depuesto y exiliado por los arrianos en el año 331. Ya que la elección de Melecio
en 361 fue realizada principalmente por los arrianos, los eustacianos no lo
reconocían, aunque proclamó solemnemente su fe ortodoxa desde el ambón después
de su consagración episcopal. El sínodo alejandrino hubiera deseado que Eusebio
reconciliara a los eustacianos con el obispo Melesio, eliminando de su elección
cualquier cosa que pudiera ser irregular en ella, pero Eusebio, tras arribar a
Antioquía encontró que su hermano legado Lucifer de Cagliari, había consagrado
a Paulino, el líder de los eustacianos, como obispo de Antioquía, y así
involuntariamente había frustrado el arreglo pacífico. Incapaz de reconciliar
las facciones en Antioquía, visitó otras Iglesias de Oriente en el interés de
la fe ortodoxa, y finalmente pasó a través del Ilírico hacia Italia. Habiendo
arribado a Vercelli en el año 363, ayudó al celoso San Hilario de Poitiers en
la supresión del arrianismo en la Iglesia de Occidente, y fue uno de los
principales oponentes del obispo arriano Auxencio de Milán. La Iglesia lo honra
como un mártir y celebra su fiesta como semi-doble el 16 de diciembre ( N.T.
actualmente su memoria se celebra el 2 de agosto). En la "Revista de
Estudios Teológicos" (1900), I, 302-99, E.A. Burn atribuye a Eusebio el
"Quicumque". (Ver Credo Atanasiano).
Tres cartas breves de Eusebio
están impresas en Migne, P.L., XII, 947-54 y X, 713-14. San Jerónimo (Hombres
Ilustres 56 y Epístola 51, núm. 2) le atribuye una traducción latina de un
comentario a los Salmos, escrito originalmente en griego por Eusebio de
Cesarea; pero este trabajo se ha perdido. Está conservado en la catedral de
Vercelli el "Codex Vercellensis", el mas antiguo manuscrito de los
antiguos Evangelios Latinos (codex a), que se cree generalmente haber sido
escrito por Eusebio. Fue publicado por Irico (Milán 1748) y Giuseppe Bianchini
(Roma, 1749), y está reimpreso en Migne, P.L. XII, 9-948; una nueva edición fue
publicada por Belsheim (Christiania, 1894). Krüger (Lucifer, Bischof von
Calaris", Leipzig, 1886, 118-30) atribuye a Eusebio una oración bautismal
por Caspari (Quellen sur Gesch, Des Taufsymbols, Christiania, 1869, II,
132-40). No es auténtica la confesión de fe "Des. Trinitate
confessio", P.L., XII, 959-968, a veces atribuida a Eusebio.
Señor Dios, San Eusebio afirmó
la divinidad de tu Hijo. Al mantener la fe que él enseñó, podemos venir a
compartir la vida eterna de Cristo, quien vive y reina contigo en la unidad del
Espíritu Santo, un Dios, por los siglos de los siglos. San Eusebio de Vercelli, ruega por nosotros. Amén.
💦💙💦
Bendiciones
en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos
una breve biografía del Santo de cada día 🎧.
Nos puedes
encontrar en las siguientes plataformas.
YOUTUBE
https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw
FACEBOOK
https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos
CANAL DE WHATSAPP
https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H
De lunes a
viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa
"Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.
https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/
📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR
FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES
GRUPO EN
WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB
TELEGRAM
https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-
❤ Dios bendiga su jornada 🍃🌾
No hay comentarios:
Publicar un comentario