El 17 de Agosto, nuestra Iglesia recuerda a San
Jacinto de Polonia, presbitero de la orden de predicadores. Año 1257, Polonia.
La Iglesia está en
plena era feudal propia de la época. Los obispos y abades son grandes señores
con mucho poder e influencia incluso en las decisiones políticas de los nobles
y reyes. También un Francisco de Asís habla a las aves y un Domingo de Guzman
está convirtiendo herejes. Roma ha conseguido centralizar la disciplina y
liturgia y se ve en la obligación de atender a todos los asuntos; hace mucho
por arreglar las complicadas cosas de los reinos y algunas se escapan a su
control.
En este ambiente
nace Jacinto. Es hijo de los condes de Konskie;
nació en el castillo de Lanka,
fortaleza que domina la villa polaca de Gross-Stein.
Estudió en Praga, hizo derecho en Bolonia y cursó teología en París. Con tal
curriculum es nombrado canónigo de Cracovia.
Un viaje a Roma va
a influir de modo decisivo en su vida. Iba a la Ciudad Eterna acompañando con
otros clérigos a su tío Yvon Odrowaz, entonces obispo de Cracovia,
para hacer visita reglamentaria al Papa; ésta es la ocasión para conocer a
Santo Domingo de Guzmán que está allí cumpliendo encargos de Honorio III. El
encuentro del buen obispo con el santo fundador tuvo lugar con ocasión de un
milagro reciente. Y el motivo fue la súplica y el ruego esperanzado de
conseguir religiosos misioneros para Cracovia que estaba necesitada de
sacerdotes y de instrucción. No cuenta Domingo con predicadores polaco-parlantes. Pero cuatro de los
acompañantes del obispo polaco se muestran dispuestos a ser recibidos por el
fundador entre los dominicos; como son ya sacerdotes, reciben una formación
específica intensiva: corto noviciado, retoques de espíritu y… ¡a predicar y fundar conventos!. Han aprendido unas normas sencillas: alabar a Dios,
dar doctrina y estar dispuestos a sellar con su sangre su verdad.
Cracovia está
situada en una planicie ondulada, cercada de bosques de pinos. La ciudad está
defendida por fuertes murallas. El día de todos los santos de 1222 llegó
Jacinto ya dominico y misionero. Se va haciendo conocer por los labriegos y
artesanos. Tiene fama de taumaturgo. Construye un primer convento de madera y
luego le llegan donaciones hasta que Cracovia se llega a convertir en cuna de
predicadores del norte de Europa.
La frontera oriental limita con Prusia, aún un país pagano, semibárbaro e idólatra. Allí va Jacinto a ser su misionero. Y le sigue la fama de los milagros. Luego será la gran Rusia, con sus estepas heladas y desiertas, la que recorrerá Jacinto, llegando hasta Kiev. Por aquellas tierras sí que conocen las gentes a Jesús; pero son cismáticos quienes han predicado el Evangelio. La Iglesia católica occidental que obedece a Roma no tiene nada que hacer; pero una curación milagrosa de la ceguera de la hija del príncipe Wladimiro le abre la posibilidad de fundar el primer monasterio occidental en Rusia.
Las invasiones tártaras con Batou, hijo de Gengis-Kan, llegaron a las puertas de Hungría, Polonia y Austria, e hicieron que Jacinto hubiera de interrumpir sus quehaceres apostólicos y replegarse al interior del continente hasta que pudiera volverse a reemprender la siembra. Apóstol infatigable, los últimos cuarenta años fueron de sacrificios incontables, de trabajos apostólicos, de provincias enteras convertidas, de diócesis erigidas, de templos levantados, hospitales, conventos, asilos... Lo mismo en Europa y en Asia que en la India, entre cristianos o no creyentes.
Muere Jacinto en
su convento de Cracovia, el 15 de Agosto de 1257 y alli se venera su cuerpo.
dejo sembrada Polonia de innumerables conventos y de frailes. No extraña por
ello que los polacos lo tengan como patrón principal. Hizo irradiar el
Evangelio hasta los confines de Europa con éxitos apostólicos en ocasiones no
muy duraderos, pero que afianzaban la fe en su patria siempre que la proyectaba
hacia el exterior de sus fronteras. Fue canonizado el 17 de abril de 1594.
Señor y Padre Nuestro. Tú que otorgaste a san Jacinto
la gracia de imitar con fidelidad a Cristo pobre y humilde, ayúdanos a vivir
fielmente nuestra vocación cristiana para que reproduzcamos cada día mejor en nosotros,
la image de tu hijo, por Jesucristo nuestro Señor, San Jacinto, ruega por
nosotros. Amén.
Bendiciones
en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos
una breve biografía del Santo de cada día 🎧.
Nos puedes
encontrar en las siguientes plataformas.
YOUTUBE
https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw
FACEBOOK
https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos
CANAL DE WHATSAPP
https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H
De lunes a
viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa
"Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.
https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/
📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR
FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES
GRUPO EN
WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB
TELEGRAM
https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-
❤ Dios bendiga su jornada 🍃🌾
No hay comentarios:
Publicar un comentario