El 21 de Julio, nuestra
Iglesia recuerda a San Lorenzo de Brindisi, Sacerdote capuchino y Doctor de la
Iglesia. Año 1619, Italia.
San Lorenzo de Brindisi, Nació en Brindis, Italia el 22 de julio de 1559, hijo de comerciantes venecianos, Guglielmo Russi y Elisabetta Masella, fue bautizado con el nombre de Giulio Cesare Russi. A muy temprana edad quedo huérfano de padre. A los 14 años entra en los Franciscanos conventuales de su ciudad natal, pero ha de salir, al encontrarse la ciudad amenazada por los turcos y se refugia con su madre en Venecia.
El 17 de febrero de 1575
ingresa en los capuchinos de Verona. Estudia a fondo la Sagrada Escritura en la
Universidad de Padua y adquiere un conocimiento de idiomas poco corriente:
hablaba, además de latín, español e italiano, francés, alemán, griego, siríaco
y hebreo.
Lorenzo fue ordenado sacerdote en 1583, e inició una extraordinaria labor como predicador. Su doble preocupación fue la lucha contra el protestantismo y contra los turcos. Él repetía: «Dios me ha llamado a ser franciscano para la conversión de los pecadores y de los herejes».
Y en efecto, predicó de manera incesante en Italia, Hungría, Bohemia, Bélgica, Suiza, Alemania, Francia, España y Portugal. Apoyado por los jesuitas, desarrolló una admirable labor en la Europa central y sembró de conventos franciscanos gran parte de las naciones en las que había predicado. Enviado en 1599 a Austria al frente de un grupo de religiosos, estableció conventos en Viena, Graz y Praga. En Praga sus predicaciones conmovieron la opinión pública y provocaron la reacción de los protestantes, que solicitaron del emperador Rodolfo II su expulsión.
Aparte de su admirable predicación por toda Europa, Lorenzo dejó una multitud de obras, entre ellas más de 800 sermones, que ocupan 11 de los 15 volúmenes de sus obras completas. Constituyen un admirable ejemplo de lo que modernamente se ha llamado teología kerigmática, y esta manera de exponer las verdades eternas le sitúa en la línea de clásica actividad pastoral de los Santos Padres y de los grandes doctores obispos. Destaca en especial su admirable Mariología, de una claridad de conceptos verdaderamente extraordinaria.
Encontramos también reflejada en su obra literaria la actividad que desarrolló en pro de la conversión de los judíos, cuando por encargo de Clemente VIII predicó durante tres años a los judíos de Roma.
Uniendo una sana filosofía con profundos conocimientos teológicos, trata de manera magistral todas las cuestiones referentes a Dios creador, a sus atributos, a los ángeles, a la naturaleza y composición del hombre, a la institución matrimonial, y tantos otros temas. También se refleja en su obra literaria el admirable apostolado antiprotestante que desarrolló.
La proclamación de Lorenzo como Doctor de la Iglesia es la confirmación de tan excelente magisterio. Pero se tiene la convicción de que todavía ocultan los archivos europeos muchos documentos interesantes que podrán dar luz sobre su actividad doctrinal antiprotestante.
Fue también Ministro general de su Orden (1602-1605), con una actuación sumamente brillante. En este cargo, como en todos los demás (Ministro provincial, Comisario general, y tantos otros cargos), se mantuvo siempre sencillo y afable, típicamente franciscano. Rechazaba los honores con la mayor naturalidad. Permaneció siempre fiel a su costumbre de dormir sobre tablas, levantarse durante la noche para salmodiar, ayunar con frecuencia a pan y verdura, disciplinarse duramente y, sobre todo, meditar con asiduidad los sufrimientos de Cristo.
Se encontraba en Lisboa,
tratando con Felipe III, cuando el 22 de julio de 1619 le sobrevino su muerte.
Fue beatificado por Pío VI en 1783 y canonizado por León XIII en 1881. Juan
XXIII le otorgó el título de Doctor de la Iglesia con el nombre de Doctor
Apostolicus.
Para la reflexión:
¿Si pudiéramos quedarnos con una cualidad de San Lorenzo, cual seria?
Señor y Padre Nuestro, que dotaste a San Lorenzo de gran elocuencia para predicar las verdades de nuestra religion, te pedimos que por su intercession, nosotros tambien, no tengamos miedo a gastarnos y desgastarnos por Cristo y su Santa Iglesia. Por Jesucristo Nuestro Señor, San Lorenzo de Brindisi, ruega por nosotros. Amen.
Bendiciones
en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos
una breve biografía del Santo de cada día 🎧.
Nos puedes
encontrar en las siguientes plataformas.
YOUTUBE
https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw
FACEBOOK
https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos
CANAL DE WHATSAPP
https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H
De lunes a
viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa
"Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.
https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/
📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR
FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES
GRUPO EN
WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB
TELEGRAM
https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-
❤ Dios bendiga su jornada 🍃🌾
No hay comentarios:
Publicar un comentario