lunes, 7 de abril de 2025

Abril 5, San Vicente Ferrer


El 5 de Abril, nuestra Iglesia recuerda a San Vicente Ferrer, presbitero de la orden de predicadores. Año 1419, España.

 Vicente nació en Valencia, España, el 23 de enero de 1350. Hijo de Guillermo Ferrer, un notario de su época y de Constancia Miguel, tuvo cinco hermanos. Junto a sus padres experimentó el amor a Cristo y a María, ellos le incitaron a realizar alguna penitencia todos los viernes en memoria de la Pasión, y otro tanto hacía los sábados en honor a la Virgen.

 Su inclinación para socorrer a los pobres se manifestó en esta temprana edad, san Vicente aunaba inteligencia y virtud, todo lo cual no pasó desapercibido para los dominicos que se ocuparon de su formación. El santo profesó en 1370, después, satisfactoriamente cursó estudios de filosofía y teología que culminaron con un doctorado en esta última disciplina, a partir de entonces se dedicó a ejercer la docencia en las universidades de Valencia, Barcelona y Lérida.

 Contó con un excelente recurso: su gran oratoria, un poderoso imán para las muchedumbres. Además de su lengua nativa, dominaba el latín y tenía nociones de hebreo. Sus sermones se prolongaban durante varias horas seguidas, pero nadie daba muestras de cansancio, tenía la capacidad de mantener la atención en el auditorio por la pasión que ponía en lo que decía, huyendo de lenguajes artificiosos y recargados supo traslucir a Dios.

 Antes de predicar se retiraba durante varias horas, y la gracia se derramaba a raudales, cada persona se sentía particularmente interpelada e invitada a vivir el amor a Dios, las conversiones eran públicas, y los penitentes no se avergonzaban de reconocer sus pecados ante la concurrencia. Muchos sacerdotes le acompañaban para poder confesarlos a todos; alabanzas, lágrimas de arrepentimientos, rezos, eran el broche de oro de cada una de sus intervenciones.

 Tenía autoridad moral porque su vida era sencilla y austera, era íntegro, auténtico; ayunaba, dormía en el suelo, y se trasladaba a pie para ir a las ciudades. Solo al final de sus días, como enfermó de una pierna, recorría los lugares en un humilde burrito. Tanta bondad resumida en su persona conmovía de tal modo a la gente que, enardecida por sus palabras, intentaban robarle trozos de su hábito a modo de reliquia; para evitar males mayores, unos hombres se ocupaban de darle escolta.

 Algunos lo denominaron "ángel del Apocalipsis" ya que solía recordar los pasajes del texto evangélico donde se advierte de lo que espera a los impenitentes. Él se sabía pecador, y repetía: "Mi cuerpo y mi alma no son sino una pura llaga de pecados, todo en mí tiene la fetidez de mis culpas". Ya envejecido, débil y lleno de enfermedades le ayudaban a subir al lugar donde debía impartir el sermón, entonces se transformaba, y la gente volvía a ver en él al hombre vital y entusiasta que conocieron y se contagiaban de su ardor apostólico.

 Murió el 5 de Abril de 1419 en Vannes, Francia, predicando, como había vivido, era un Miércoles de Ceniza. Tras de sí dejaba también muchos milagros. Fue canonizado por el papa Calixto III el 3 de junio de 1455.

 Oh, Dios que has dado a San Vicente el don de la predicación en palabra y ejemplo de su vida, concédenos a nosotros ser dóciles a tu palabra, dejarnos tocar por ella, no abandonar la paz del alma por los placeres del mundo. Que amemos como San Vicente los sacrificios que en bien nuestro y de las almas podemos hacer en el día día. Por Jesucristo Nuestro Señor, San Vicente Ferrer, ruega por nosotros. Amén.



Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agosto 4, San Juan María Vianney (El Santo Cura de Ars)

El 4 de Agosto, nuestra Iglesia recuerda a San Juan María Vianney, el Santo Cura de Ars. Patrono de los párrocos. Año 1859, Francia.   N...