miércoles, 30 de abril de 2025

Mayo 1, San Jose Obrero

El 1 de Mayo nuestra Iglesia celebra la fiesta de San Jose, Santo humilde obrero de Nazareth. Patrono de los trabajadores.

 Hoy celebramos la fiesta de san José obrero. Fue instituida por el papa Pío XII el 1 de mayo de 1955, El mismo dijo a los obreros reunidos aquel día en la Plaza de San Pedro - "el humilde obrero de Nazaret, además de encarnar delante de Dios y de la Iglesia la dignidad del obrero manual, sea también el próvido guardián de vosotros y de vuestras familias" 

 Es un día festivo para descansar del trabajo cotidiano, y celebramos la Fiesta del Trabajo. Los trabajadores y sus sindicatos suelen aprovechar este día para hacer sus reivindicaciones en defensa de sus derechos. La Iglesia nos pone hoy, el ejemplo de san José, el carpintero de Nazaret que fue un modelo de trabajo para sostener su familia y desarrollar su oficio. Ésta es la forma normal de vivir en este mundo, ganándonos el pan de cada día con el sudor de nuestro trabajo.

 Los derechos humanos nos dicen que toda persona tiene derecho a un trabajo digno y bien remunerado. Es así como cumplimos con nuestros deberes y nos ganamos el salario que nos corresponde. San Ambrosio dice que «es un homicidio negar a un hombre el salario que necesita para vivir». Hoy, la Iglesia reza por el mundo del trabajo para que todo trabajador pueda cumplir sus deberes y vivir con dignidad.

 El mismo Evangelio nos presenta a Jesús como «hijo del carpintero» (Mt 13,56) en su pueblo de Nazaret donde se crió y donde vivió la mayor parte de los años de su vida terrenal. A pesar de todo, la gente de Nazaret no llegó a conocer la persona de Jesús, se creían que lo conocían, pero nada sabían de Él, por esto, no se podían explicar de dónde le venía la sabiduría y el poder de hacer milagros.

 Hoy celebramos al padre nutricio de Jesús, justo y humilde carpintero de Nazaret, que pasa la vida no sólo en la meditación y la oración sino también en las fatigas de su artesanía. José es el símbolo de la prudencia, del silencio, de la generosidad, de la dignidad y la dedicacion, también lo es de los derechos y de los deberes respecto al trabajo.

 San José fue un auténtico obrero en el pleno sentido de la palabra, y el único hombre que compartió con el Hijo de Dios la tarea de todos los días. Recordemos hoy a todos los trabajadores de nuestra patria y del mundo, pidiendo al cielo para que sean instrumento de paz, de evangelización, de serena inteligencia, de valor, confianza, de esperanzas de bien y de ferviente voluntad.

 Nos dirigimos a ti, Oh bendito San José, nuestro protector en la tierra, como quien conoce el valor del trabajo y la respuesta a nuestro llamado. A través de tu Santa Esposa, la Inmaculada Virgen Madre de Dios, y sabiendo el amor paternal que tuviste a nuestro Señor Jesús, te pedimos nos asistas en nuestras necesidades y fortalezcas en nuestros trabajos.

Por la promesa de realizar dignamente nuestras tareas diarias, líbranos de caer en el pecado, de la avaricia, de un corazón corrupto. Se tú el solícito guardián de nuestro trabajo, nuestro defensor y fortaleza contra la injusticia y el error. Seguimos tu ejemplo y buscamos tu auxilio. Socórrenos en todos nuestros esfuerzos, para así poder obtener contigo el descanso eterno en el Cielo. Por Jesucristo Nuestro Señor, San Jose obrero, ruega por nosotros. Amén.



Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


Abril 30, San Pio V


El 30 de Abril nuestra Iglesia recuerda a San Pio V, papa #225 de Nuestra Iglesia Católica. Año 1572, Italia.

 Nació en Bosco Marengo, Provincia de Alessandria en Italia en 1504. Fue Bautizado con el nombre de Antonio Ghisleri.

 A los 14 años fue acogido por los dominicos de Voghera, adoptando el nombre de Michele. Fue ordenado sacerdote en 1528. Atravesó todas las etapas de una carrera excepcional, fue profesor, enseñó teología y filosofía. Fue maestro de novicios y elegido prior de diferentes casas de su orden y superior provincial.

 En 1555 Fue nombrado obispo de Sutri y Nepi, también fue obispo de Moldovi. Fue nombrado inquisidor de la fe y Comisario eclesiástico por Milán y Lombardía. En 1577 fue nombrado cardenal e inquisidor de toda la cristiandad. A la muerte de Pío IV en 1566 fue elegido papa tomando el nombre de Pio V.

 Se le recuerda principalmente como “el Papa de la victoria de Lepanto”, (Grecia) no porque fuera un hombre de guerra, sino porque con su autoridad y con su prestigio personal logró imponer una tregua en las discordias caseras de los Estados europeos y llevarlos a una “santa alianza” para detener la amenazadora avanzada de los turcos otomanos que se habían convertido al Islam y que ya habían asediado el imperio bizantino y Constantinopla.  

 El 7 de octubre de 1571 la armada Cristiana obtuvo en las aguas de Lepanto una definitiva victoria contra la flota turca, este triunfo tuvo un enorme significado en el proceso de preservación de la cultura cristiana en Europa, e hizo posible el decrecimiento del área de influencia del Islam en ese Continente, que parecía condenado a ser sometido. Ese mismo día Pío V ordenó que tocaran todas las campanas de Roma invitando a los fieles a darle gracias a Dios por la victoria. En agradecimiento a Dios, dedicó el triunfo cristiano a la Virgen del Rosario.

 Pío V fue sobre todo un gran reformador. Muy austero, desterró el lujo de su corte, prohibió banquetes en su honor y ese dinero lo daba a los pobres. Elevó el orden moral y trabajó con San Carlos Borromeo para reformar el clero. Entre las reformas que promovió, siguiendo el concilio de Trento, recordamos la obligación de residencia para los obispos, la clausura de los religiosos, el celibato y la santidad de vida de los sacerdotes, las visitas pastorales de los obispos, el impulso a las misiones, la corrección de los libros litúrgicos, la censura de las publicaciones. La rígida disciplina que el santo Pontífice impuso a la Iglesia fue también norma constante de su vida.

 Vivía el ideal ascético del fraile mendicante, era condescendiente con los humildes, paterno con la gente sencilla, pero sumamente severo con cuantos comprometían la unidad de la Iglesia. Gustaba de caminar por las calles de la ciudad sin mayor ostentación, conversando con la gente que encontraba en el camino, visitando barrios y calles.

 El Papa tenía una devoción profunda a la Eucaristía y al rezo del Santo Rosario, su oración favorita, la que consideraba la expresión más patente de piedad filial a la Madre de Dios. El Pontífice, desde la Cátedra de Pedro, se encargó de impulsar ambas devociones entre los fieles.

 El Misal de San Pío V contiene el rito en latín que puede celebrarse actualmente de manera universal por los sacerdotes que así lo deseen. El 7 de Julio de 2007 el papa Benedicto XVI firmó el Motu Propio “Summorum Pontificum” que levantó las restricciones impuestas por la reforma litúrgica de Pablo VI en 1970.

 Un dato histórico es que, Pio V decidió quedarse con el vestido blanco de los dominicos que su fundador, Santo Domingo de Guzmán había querido para la Orden, y lo impuso como una tradición para los papas hasta el día de hoy.

 Murió el 1 de mayo de 1572, a los 68 años. Fue canonizado 22 de mayo de 1712 por el Papa Clemente XI.

 Para la reflexión:

 ¿Que he aprendido hoy de la vida de San Pio V?

 Oh, Dios, que te dignaste elegir por pontífice máximo al bienaventurado Pío V para destruir a los enemigos de tu Iglesia, y para reparar el culto divino, defiéndenos con tu protección para que libres de las asechanzas de nuestros enemigos gocemos en tu servicio de una paz perpetua y estable. Por Jesucristo nuestro Señor, San Pio V, ruega por nosotros, Amén.



Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


lunes, 28 de abril de 2025

April 28, San Luis Maria Grignion de Monfort


El 28 de Abril, nuestra Iglesia recuerda a San Luis María Grignion de Montfort, misionero, escritor Católico, fundador. Año 1716, Francia. (De memoria litúrgica)


Luis María Grignion de Monfort, también conocido como Padre Monfort, Nació el 31 de enero de 1673 en Montfort-la-Cane, en la Bretaña francesa. Sus padres fueron: Juan Bautista Grignion, de profesión abogado y Juana Robert. Es el segundo de los 18 hijos tuvo el matrimonio. Fue bautizado al segundo día de nacido, con el nombre de Luis; su segundo nombre lo tomará en la Confirmación en honor a la virgen María.  

Desde su infancia le agrada hablar de Dios, aprende pues a orar con una rectitud de intención que lo lleva a buscar para ello el silencio y el recogimiento. Se retira a un rincón de la casa rosario en mano ante una imagen de Nuestra Señora.

Nunca hubo dudas sobre su vocación, su educación secundaria la realizó en el colegio de los jesuitas de Rennes. Al terminarla, decidió iniciar sus estudios para sacerdote. Tuvo que estudiar durante tres años en pequeñas comunidades para seminaristas pobres. Sus honorarios los pagaba inicialmente, una amiga de la familia. En 1695 fue finalmente admitido en el "pequeño seminario", donde tuvo como director espiritual a Francisco Leschassier. Estos, al darse cuenta de la buena preparación de Luis de Montfort, lo obligaron a asistir solo a las clases nocturnas. Fue nombrado bibliotecario del seminario, algo que le permitió leer mucho, como él mismo dice en el Tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen: "Leo casi todos los libros que hablan de la devoción a la Santísima Virgen".

 El 5 de junio de 1700, el año del Jubileo, fue ordenado sacerdote. Tras su ordenación ejerció con éxito como predicador en el oeste de Francia, zona muy azotada por la violencia de las guerras de religión. En 1705 fue nombrado Misionero Apostólico para Francia por el papa Clemente XI. Restauro templos de la Virgen, ruinosos o abandonados.

 San Luis de Monfort arrancaba las almas de las garras de la herejía jansenismo para devolverlas al amor ardiente de Dios mediante la contemplación tierna de Jesús Crucificado. Tanto en sus misiones populares como en sus escritos, planta firmemente a Cristo Crucificado. Su obra literaria comprende numerosos cánticos populares de temática religiosa.

 En 1703, fundó junto con María Luisa Trichet, la congregación femenina Hijas de la Sabiduría.

 Su obra más famosa es el Tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen, escrito de gran provecho espiritual para todo cristiano, donde expresa las revelaciones que tuvo sobre la práctica de la Consagración a Jesucristo por medio de la Virgen María, fue impreso en el siglo XIX y conoció una amplia difusión sirviendo de inspiración para otras comunidades cristianas.

 Agotado de tanto trabajar y predicar, y después de haber realizado en tan corta carrera cantidad de misiones populares, y de haber echado los cimientos de dos congregaciones religiosas que no llegó a ver en vida, murió San Luis en el pueblo de Saint Laurent, Francia, el 28 de abril de 1716 a la edad de 43 años. Fue enterrado en la Iglesia de Saint-Laurent.

 Fue Beatificado en 1888, y en 1947 fue canonizado por Pío XII.

 Tras su muerte, su labor misionera influyó en el desarrollo de la Compañía de María, convertida en la congregación de los Padres Montfortinos, y la Congregación posteriormente conocida como Hermanos de San Gabriel.

 Siglos después, el Papa San Juan Pablo II publicaría la encíclica Redemptoris Mater (Madre del Redentor) haciéndose eco de la enseñanza de San Luis María Grignion. El papa eligió como lema pontificio la expresión latina “Totus Tuus” “todo tuyo” inspirándose en su obra, la fórmula está tomada de un pasaje del Tratado que dice: “Soy todo tuyo y todo lo mío es tuyo. Te acepto como mi todo. Dame tu corazón, María”

 Para la reflexión:

 ¿Qué te ha inspirado más de la vida de San Luis María Grignion de Monfort?

 Oh, Dios que has concedido a San Luis de Montfort, un gran amor por Jesus y nuestra Señora, concédenos por su intercesión incendiar el mundo con el amor a Jesús a través de María, te pedimos nos obtengas una devoción a la Madre de Dios que sea perseverante y perfecta, y a participar de la fe, esperanza y caridad de María, así como ella lo hizo. Por Jesucristo Nuestro Señor, San Luis Maria Grignion de Montfort, ruega por nosotros. Amén.




Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


domingo, 27 de abril de 2025

Domingo de la Divina Misericordia


El Domingo siguiente a la Pascua de Resurrección, nuestra Iglesia celebra la Fiesta de la Divina Misericordia.

 La necesidad que tiene la humanidad para el mensaje de la Misericordia divina cobró gran urgencia en el siglo XX, cuando la civilización empezó a experimentar el “eclipse del sentido de Dios” y, por tanto, comenzó a perder el entendimiento de la santidad y dignidad inherente de la vida humana.

 La Fiesta de la Divina Misericordia tiene como fin principal hacer llegar a los corazones de cada persona el siguiente mensaje: Dios es Misericordioso y nos ama a todos ... "y cuanto más grande es el pecador, tanto más grande es el derecho que tiene a Mi misericordia" (Diario, 723). En este mensaje, que Nuestro Señor nos ha hecho llegar por medio de Santa Faustina, se nos pide que tengamos plena confianza en la Misericordia de Dios, y que seamos siempre misericordiosos con el prójimo a través de nuestras palabras, acciones y oraciones... "porque la fe sin obras, por fuerte que sea, es inútil" (Diario, 742).

 San Juan Pablo explica:

Precisamente el tiempo en que surgieron y se desarrollaron las ideologías del mal como el nazismo y el comunismo, Sor Faustina se convirtió en pregonera del mensaje, según el cual la única verdad capaz de contrarrestar el mal de estas ideologías es que Dios es Misericordia, (…) Por eso, al ser llamado a la Sede de Pedro, sentí la necesidad imperiosa de transmitir las experiencias vividas en mi país natal, pero que son ya acervo de la Iglesia universal.

 Jesús prometió a Santa Faustina su misericordia: Esto significa que en ese día gana  indulgencia plenaria, quien ese día se confiese y comulgue y obtiene el perdón total de la penas y culpas merecidas, ya que, al perdonar todos los pecados, ya no hay penas que purgar en el purgatorio.

 Esta fiesta ha sido declarada oficial en la liturgia por la Iglesia el 30 de abril del año 2000 (El mismo día que el papa Juan Pablo II declaró Santa a María Faustina Kowalska, apóstol de la Divina Misericordia).

 Esta devoción considera que la principal prerrogativa de Jesús es la misericordia y que es la última tabla de salvación. Se accede a la misericordia por la confianza. Esta devoción está integrada por el mensaje de la divina misericordia, la coronilla de la Divina Misericordia, la imagen de la Divina Misericordia, la Fiesta y hora de la misericordia, las 3:00 pm.

 Santa Faustina escribió en su diario, en relación con la fiesta las siguientes palabras que ella experimentó en su interior que Jesús le decía:

 Deseo que la Fiesta de la Misericordia sea refugio y amparo para todas las almas, especialmente para los pobres pecadores. En ese día se abrirán las puertas de Mi Misericordia. Derramo todo un mar de gracias sobre las almas que se acercan a la fuente de Mi Misericordia. El alma que se confiese y reciba la Santa Comunión obtendrá el perdón total de las culpas y de las penas. En ese día están abiertas todas las compuertas divinas a través de las cuales fluyen las gracias. Que ningún alma tema acercarse a Mí, aunque sus pecados sean como escarlata. [...] Esta fiesta, nacida de lo íntimo de Mi Misericordia, queda confirmada en sus profundidades. [...] Hija Mía, di que esta fiesta ha brotado de las entrañas de Mi Misericordia para el consuelo del mundo entero.(Diario 699, 420, 15177)​

 La hora de la Misericordia es a las 3 de la tarde, la hora en que murió Jesús. Santa Faustina escribió en relación con ella las siguientes palabras de Jesús en su diario:

 En esta hora nada le será negado al alma que lo pida por los méritos de Mi Pasión. [...] Cuantas veces oigas el reloj dando las tres, sumérgete totalmente en Mi Misericordia, adorándola y glorificándola; suplica su omnipotencia para el mundo entero y especialmente para los pobres pecadores, ya que en ese momento se abrió de par en par para cada alma. [...] En esa hora se estableció la gracia para el mundo entero: la Misericordia triunfó sobre la justicia. (Diario 1320, 1572)

 La Coronilla a la Divina Misericordia es una oración para rezarla con las cuentas del rosario:

 Oh que enorme caudal de Gracias derramaré sobre las almas que recen esta coronilla: las entrañas de mi Misericordia se enternecen por aquellos que rezan la coronilla. Anota estas palabras, hija mía, habla al mundo de mi Misericordia. Que toda la humanidad conozca mi insondable Misericordia. Es la señal de los últimos tiempos, después de ella vendrá el día de la justicia. Cuando todavía queda tiempo, recurran al manantial de mi Misericordia; que aprovechen de la Sangre y el Agua que brotó para ellos. (Diario 848)

 Los apóstoles de la Divina Misericordia están integrados por sacerdotes, religiosos y laicos, unidos por el compromiso de vivir la misericordia en la relación con los hermanos, hacer conocer el misterio de la divina misericordia, e invocar la misericordia de Dios hacia los pecadores. Esta familia espiritual, aprobada en 1996, por la archidiócesis de Cracovia, está presente hoy en 29 países del mundo.

 Oh Dios, cuya Misericordia es infinita y cuyos tesoros de compasión no tienen límites, míranos con Tu favor y aumenta Tu Misericordia dentro de nosotros, para que en nuestras grandes ansiedades no desesperemos, sino que siempre, con gran confianza, nos conformemos con Tu Santa Voluntad, la cual es idéntica con Tu Misericordia, por Nuestro Señor Jesucristo, Rey de Misericordia, quien contigo y el Espíritu Santo manifiesta Misericordia hacia nosotros por siempre. Amén.



Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


April 26, San Anacleto


El 26 de Abril, nuestra Iglesia recuerda a San Anacleto, tercer papa de nuestra iglesia. Año 89, Italia.

 Según el Liber Pontificalis San Anacleto o Cleto era de una familia romana, hijo de un tal Emiliano. Habría ordenado a 25 presbíteros. Fue segundo papa después de Pedro.  Es el tercero, entonces en la serie de papas despues de Pedro y Lino.

 Relatos muy antiguos le atribuyen la construcción de un santuario sepulcral llamado «Memoria», éste era destinado a la sepultura de los mártires, fue construido en el sitio del entierro de Pedro en los jardines del Vaticano que entonces pertenecía al dominio imperial.

 San Anacleto Fijó las normas para la consagración de los Obispos. Prescribió la forma de los hábitos eclesiásticos, se le atribuye también la disposición que prohibía a los hombres de Iglesia usar los cabellos largos, lo que sería un primer ejemplo de tonsura eclesiástica.

 Su pontificado se desarrolla en algunos años de paz, bajo el emperador Vespasiano (que reinaba en el año 69 al 79, y bajo su hijo mayor Tito del 79 al 81. En tiempos de este último Italia conoce una de las más importantes catástrofes de su historia: la erupción del Vesubio, con la destrucción de Herculano y Pompeya. Y poco después, Roma verá surgir el edificio destinado a convertirse en su emblema: el anfiteatro Flavio, lo que conocemos como el Coliseo Romano para los juegos públicos, sede de luchas mortales entre gladiadores y de suplicios para los cristianos. El mismo lugar que diecinueve siglos después sería elegido por los sucesores de Pedro, Lino y Anacleto para presidir el Vía Crucis con el que se rememora el calvario de Cristo en Viernes Santo.

 Finaliza pronto el reinado de Tito, y con el arribo de su hermano Domiciano comienza la persecusión. Pero no sólo contra los cristianos, de hecho, las primeras víctimas son los judíos, forzados a derivar al Estado el tributo debido al templo de Jerusalén destruido por Tito. Una persecución por razones financieras: porque las grandes obras públicas han desangrado las finanzas imperiales; también los judeocristianos deberán pagar. Después la persecusión va a ensañarse a los cristianos en general no sólo contra sus bienes. Contra ellos se lanza la acusación de “ateísmo”, es decir, de no adorar a los dioses del Estado, y esta acusación comporta la pena capital.

 No sabemos cómo murió Cleto; la persecusión a los cristianos continuó luego de su muerte. No se conoce el lugar de su sepultura, aunque es presumible que haya sido en los jardines vaticanos.

 Señor y Padre nuestro, que nos has mantenido unidos a traves de la historia gracias a nuestros obispos y al papa. Concédenos, te lo ruego, que por la intercesion de san Anacleto nuestras familias sigan fomentando las vocaciones sacerdotales para tu servicio, que el miedo a la persecución no desaliente nuestra fe, que sigamos firmes en nuestras decisión de seguir siendo parte de la única Iglesia que nos has dejado como medio de Salvación de nuestra alma para que algún día podamos estar contigo y todos tus santos alabándote en tu reino celestial. Por Jesucristo nuestro Señor, San Anacleto, ruega por nosotros. Amen.





Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


viernes, 25 de abril de 2025

Abril 25, San Marcos Evangelista



El 25 de Abril nuestra Iglesia recuerda a San Marcos, autor del Evangelio que lleva su nombre. Año 68, Israel.

 Su símbolo es el león alado. Tanto este símbolo como el de los otros tres evangelistas son muy antiguos. De ellos hablan San Jerónimo y San Agustín, explicando que San Marcos, en su primer capítulo, habla de Juan el Bautista en el desierto y el león es el rey del desierto.

 San Marcos es judío de Jerusalén, según la tradición eclesiástica, Marcos, llamado también Juan Marcos o simplemente Juan, era hijo de una cierta María, cuya casa de Jerusalén estaba abierta a la primitiva comunidad Cristiana. Como era primo de Bernabé, probablemente fuera como él de estirpe sacerdotal. Afirma por una parte la tradición que Marcos nunca habría oído personalmente la predicación del Señor, pero por otra, muchos han querido descubrirlo en aquel muchacho que huyó desnudo en el huerto de Getsemaní, episodio que sólo el evangelio a él atribuido refiere. Tal vez haya conocido al grupo de seguidores sin llegar a ser propiamente discípulo.

 Fue discípulo e intérprete de San Pedro, le traducía en sus predicaciones frente a auditorios de habla griega. Es el autor de un evangelio, el segundo Evangelio canónico y el primero en escribirse. San Marcos escribió en griego con palabras sencillas y fuertes. Por su terminología se entiende que su audiencia era cristiana. Junto con Pedro fue a Roma. San Pedro por su parte se refería a San Marcos como "mi hijo".

 Acompañó a San Pablo y a Bernabé, su primo, a Antioquia en el primer viaje misionero de estos, también acompañó a Pablo a Roma. Se separó de ellos en Perga y regresó a su casa.  No sabemos las razones de esa separación, pero si sabemos que causó una separación posterior entre San Pablo y Bernabé cuando San Pablo rehusó aceptar a San Marcos, Bernabé se enojó tanto que rompió su asociación misionera con San Pablo y se fue a Chipre con Marcos.

 Años más tarde San Pablo y San Marcos volvieron a unirse en un viaje misionero. Evangelizó y estableció a la Iglesia en Alejandría, fundando allí su famosa escuela cristiana.

 El breve relato que lleva su nombre descubre un espíritu observador y ágil. Sólo Marcos, por ejemplo, destaca el verdor de la hierba sobre la que Jesús hizo sentar a la muchedumbre hambrienta antes de multiplicar los panes y los pescados por primera vez.

 Las grandes líneas de su evangelio, en tanto, transmiten una profunda credibilidad histórica y demuestran singular valor teológico. Marcos comienza por presentar a Jesús bien recibido por la gente, pero pronto su humilde mesianismo, tan alejado de las expectativas populares de los judíos, ocasiona la decepción de la masa. Apagado el entusiasmo primerizo, el Señor se retira de Galilea para dedicarse de lleno a la instrucción de los discípulos, quienes por boca de Pedro confiesan la divinidad de su Maestro. A partir de este reconocimiento, todo el relato se orienta a Jerusalén; en la ciudad santa, finalmente, la oposición crece y culmina en el juicio inicuo y la pasión, que alcanza su victoriosa respuesta cuando Cristo abandona su tumba, de acuerdo con lo que había profetizado de sí mismo.

 El secreto mesiánico, del que Marcos hace un tema central, da así todo su fruto: Jesús, siervo humillado por la maldad y la ignorancia de los hombres que él había venido a rescatar, es exaltado por Dios, como ha de serlo todo el que a él se una de corazón y lo sigan, Él es el único camino que permite comprender esa "Buena Noticia de Jesús, Mesías, Hijo de Dios" que Marcos nos ha trasmitido en un lenguaje popular, muchas veces incorrecto en la forma, pero vivaz y lleno de encanto.

 Murió mártir, la fecha más próxima que se conoce es el 25 de abril del año 68 en Alejandría. Sus reliquias se veneran en Venecia en la preciosa catedral de su mismo nombre. El traslado de sus restos mortales desde Alejandría se remonta al siglo IX.

San Marcos es patrono de los abogados, notarios, artistas de vitrales, cautivos, de Egipto y Venecia, contra la impenitencia y las picadas de insectos.

 Para la reflexión:

 ¿Has pensado alguna vez en realizar misiones llevando la palabra de Dios a donde se hace necesario? Pidamos a Dios esa gracia.

 Dios nuestro, que enalteciste al evangelista san Marcos con la misión de anunciar la buena noticia de la salvación, concédenos recibir de tal modo sus enseñanzas que sigamos fielmente las huellas de Cristo. Por Jesucristo Nuestro Señor, San Marcos Evangelista, ruega por nosotros. Amén.



Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


jueves, 24 de abril de 2025

Abril 24, San Fidel de Sigmarigma


El 24 de Abril nuestra Iglesia recuerda a San Fidel de Sigmaringa, Sacerdote, Abogado y Mártir. (1577-1622, Alemania)

Marcos Rey Rosemberger nació en 1577 en Sigmaringa, Alemania, a orillas del Danubio dentro de un hogar católico, sus padres fueron Juan Rey y Genoveva Rosemberger. En el bautismo recibió el nombre de Marcos. Como era de familia noble, cursó sus estudios en la Academia Archiducal de Brisgovia, donde destacó como alumno. Manejaba ampliamente el latín, francés e italiano, muy joven consiguió el doctorado en Derecho Civil y Canónico, con la firme idea de ser el defensor de los oprimidos.

 En 1604, fue encargado de un viaje por Europa acompañando unos jóvenes. Durante este viaje, Marcos se da cuenta de la violenta e inestable situación en que se encontraba Europa debido a la Reforma protestante. Había ambiente de lucha, recelos, incomodidad religiosa y política.

 A la vuelta del viaje abrió su despacho de abogado en Alsacia ejerciendo con rectitud y caridad, inclinándose por defender a los más desfavorecidos, pero pronto se da cuenta de la corrupción y trampas de los que se valían algunos de sus colegas para lograr sus objetivos lo cual le causa gran desilusión. Comienza a pensar seriamente en consagrar su vida a la causa de Dios y de la Iglesia. Tras un importante tiempo de discernimiento por consejo del obispo de Constanza es ordenado sacerdote en 1612 y posteriormente ingresa a la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos y recibe el nombre de Fidel.

 Apenas terminados los estudios de teología, se dedicó de lleno a la predicación. Recorrió gran parte de Suiza, Austria y el sur de Alemania, hablando siempre con gran elocuencia, brindando un mensaje claro, directo y bien preparado, haciéndose tan atractivo por estas cualidades, que hasta los protestantes le oían con agrado, además visitaba enfermos, consolaba a los tristes y apaciguaba las discordias.

 En el año 1622 el archiduque de Austria Leopoldo emprendió una cruzada contra los protestantes, pidió al Papa que enviase allí misioneros a Suiza, Así que se envió un grupo de 10 capuchinos liderados por fray Fidel, Allí inició una activa labor de predicación, recibiendo frecuentemente amenazas e insultos, pero también logrando varias conversiones, lo que aumentaba el resquemor hacia él entre los líderes calvinistas.

 El día 24 de abril de 1622 el padre Fidel fue invitado por un grupo de protestantes de Sevis con el pretexto de escuchar las prédicas del famoso misionero. Asistió a la iglesia del pueblo acompañado del archiduque y una escolta de soldados. Al final de la prédica un grupo armado irrumpió en el templo e intentaron asesinarlo a balazos. Aunque fray Fidel ya sabía que le esperaba el martirio y había dejado todo en manos de Dios, fue rápidamente evacuado del templo; de todas formas, a las afueras sus enemigos le interceptaron y le encomiaron a hacerse protestante. Ante su negativa, fue brutalmente asesinado a heridas de espada y garrotazos en la cabeza.

 Fue sepultado en el convento de Feldkirch, donde había sido guardián, pero su cráneo se conserva bajo el altar mayor de la catedral de Coira, Suiza.

 San Fidel fue el primer mártir de la Sagrada Congregación de Propaganda Fide (actualmente Congregación para la Evangelización de los Pueblos). Fue beatificado el 21 de marzo de 1729 por Benedicto XIII, y canonizado el 26 de junio de 1746 por Benedicto XIV.

 Para la reflexión:

 ¿Como reaccionamos ante la presión del mundo de no demostrar nuestra fe en público?

 Oh, Dios, concédenos por la intercesión de san Fidel el valor de defender las verdades de nuestra fe católica en el diario vivir, en nuestros trabajos, con nuestros amigos, que no callemos o dejemos de practicar nuestra fe, que no seamos tibios por no ser blanco de burlas, al contrario que la práctica de nuestra fe sea luz para los que viven en tinieblas. Por nuestro Señor Jesucristo, San Fidel, ruega por nosotros. Amén.




Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


martes, 22 de abril de 2025

Abril 23, San Jorge de Capadocia

El 23 de Abril, nuestra Iglesia recuerda a San Jorge de Capadocia, mártir y patrono de Inglaterra. Año 303, Italia.

 San Jorge, es uno de los santos más venerados y reconocidos de la cristiandad. Apenas hay datos históricos sobre su existencia, se sabe que nació en el Siglo III en la provincia de Capadocia, en la actual Turquía, su padre se llamaba Geroncio, un oficial del ejército Romano, y su madre era Policromia. Al morir Geroncio, se trasladaron al país natal de Policromia en Lidday (actualmente la ciudad de Lod, en Israel).

 Al cumplir la mayoría de edad, entró al ejército Romano llegando a ser Tribuno. Fue destinado a servir en Nicodemia como guardia personal del emperador Diocleciano.

 Cuando el emperador Diocleciano, quien gobernó entre los años 284 al 305, mandó que todos tenían que adorar ídolos o dioses falsos y prohibió adorar a Jesucristo, el capitán Jorge declaró que él nunca dejaría de adorar a Cristo y que jamás adoraría ídolos. Entonces el emperador declaró pena de muerte contra él. De paso para el sitio del martirio lo llevaron al templo de los ídolos para ver si los adoraba, pero en su presencia varias de esas estatuas cayeron derribadas por el suelo y se despedazaron. A Jorge lo martirizaron y mientras lo azotaban, él se acordaba de los azotes que le dieron a Jesús, y no abría la boca, y sufría todo por Nuestro Señor sin gritar ni llorar. Muchos al verlo exclamaban: "Es valiente, en verdad que vale la pena ser seguidor de Cristo". Cuando lo iban a matar decía: "Señor, en tus manos encomiendo mi alma". El siempre rezaba y Dios lo escuchaba. Al oír la noticia de que ya le iban a cortar la cabeza se puso contento, porque él tenía muchos deseos de ir al cielo a estar junto a Nuestro Señor Jesucristo.

 Su culto alcanzó gran celebridad desde muy antiguos tiempos en la Iglesia. La Iglesia de Oriente lo llama "El gran mártir".

 En tiempos de Las Cruzadas, el rey Ricardo Corazón de León se convenció en Tierra Santa de que San Jorge tenía un gran poder de intercesión en favor de los que lo invocaban y llevó su devoción a Europa, especialmente a Inglaterra. Parece ser que la imagen más representativa del santo montado sobre un caballo blanco y atravesando con su lanza un dragón, se empezó a popularizar al final de la edad media y durante el renacimiento, gracias al arzobispo de Génova, que en el siglo XIII publico una recopilación de relatos sobre diferentes santos, que fue ampliamente copiada y difundida.

 La leyenda de Jorge y el Dragon, trata normalmente sobre una población sometida a un terrible caimán (o dragón) que devoraba a mucha gente y nadie se atrevía a acercársele. San Jorge lo atacó valientemente y acabó con tan feroz animal. Y reuniendo a todos los vecinos que estaban llenos de admiración y de emoción, les habló muy hermosamente de Jesucristo y obtuvo que muchos de ellos se hicieran cristianos.

 Fue canonizado por el Papa Gelasio I. San Jorge se convirtió en el protector de los Cruzados, como “soldado de Cristo”, considerándole éstos como su Patrón. La iconografía ha sido muy generosa con quien fue considerado “El santo de los caballeros y el caballero de los santos” 

 San Jorge es considerado patrono de los soldados, de los Scouts y arqueros. Es patrón de varios países como Inglaterra y Portugal y de algunas ciudades como Moscú en Rusia y de Cataluña y Aragón en España, entre otras. Es también invocado como protector contra la peste y la lepra.

 Para la reflexión:

 ¿Que hemos aprendido hoy de la vida de San Jorge?

 Oh, Dios, que por la intercesión de San Jorge seamos capaces este día de vencer los dragones que nos acosan, el orgullo, la avaricia, la lujuria, ira, gula, envidia y pereza. Que seamos diligentes en el actuar, prudentes en el hablar, concédenos fuerza y valor para ir venciendo esos vicios que no nos dejan avanzar en el camino de la Santidad, por Jesucristo nuestro Señor. San Jorge de Capadocia, ruega por nosotros, Amén.






Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


Abril 22, San Sotero, papa







El 22 de Abril, nuestra Iglesia recuerda a San Sotero, Papa No. 12 de Nuestra Iglesia Católica y mártir de nuestra fe. Italia

 Pocas cosas se conocen sobre su vida lejanísima en el tiempo. Las fuentes que nos hablan de él son el Liber Pontificalis y la Historia Eclesiástica de Eusebio. Sabemos que nació en el año 103 en Fondi, Italia y que su padre se llamaba Concordio. Ejerció su pontificado entre los años 166 y 175 siendo emperador Marco Aurelio.

 A la muerte del papa Aniceto, el año 165, le sucedió en el trono pontificio, en un tiempo en que la Iglesia se debatía contra diversas clases de enemigos. El Liber Pontificalis nos da de él dos noticias en particular: en la primera nos comunica que prohibió a las mujeres tocar los sagrados corporales y quemar incienso en las congregaciones de los fieles. La segunda nos refiere su actividad, que podemos llamar jerárquica, con la ordenación de un buen número de sacerdotes y diáconos y once obispos, destinados a diversos territorios. Por lo que a esto último se refiere, se deduce claramente de aquí la actividad de este Papa en el desarrollo creciente de la Iglesia.

 Durante el pontificado de San Sotero, en el Oriente, había aparecido en Frigia, ahora parte de Turquía un sujeto llamado Montano que promovía un movimiento herético. Afirmaba haber tenido una visión y se aplicó en proclamarla; predecía el fin del mundo, en consecuencia, todos debían prepararse con una vida perfecta y con rigurosa penitencia, para ello prescribía una serie de ayunos y proclamaba algunos principios extremadamente rigoristas, prohibía el matrimonio y se afanó en predicar una vida pura y sin pecados, advertía que los culpables de pecados graves no podrían obtener el perdón por no disponer la Iglesia de ese poder. Esto es lo que constituye la base de aquel rigorismo exagerado, defendido poco después por Tertuliano y sobre todo por Novaciano.

 Fue capaz de trasmitir esta doctrina equivocada gracias al apoyo que le prestaron mujeres muy influyentes como Maximila y Priscila, y en general, siendo las mujeres más asequibles a este género de predicación por su docilidad y emotividad. Montano les dio una intensa participación en las cosas de la liturgia, en franca oposición con las antiguas enseñanzas y prácticas de la Iglesia. Sembraba entre los fieles desconcierto, confusión, amargura y pesimismo, tuvo que intervenir la jerarquía contra el disparate teórico-práctico que llegó a llamarse por su origen montanismo. Y al papa Sotero le tocó ser el primero en afrontar esta herejía desde todos los ángulos defendiendo las verdades evangélicas. El limitar a las mujeres en los ministerios litúrgicos era una medida que trataba de oponerse al montanismo, puesto que daba a las mujeres excesiva participación en las cosas de la Iglesia.

 Se valoraba su habilidad para fusionar la severidad con la empatía, que lo convirtió en una figura muy querida dentro de la Iglesia Católica. El historiador de la Iglesia, Eusebio de Cesarea, nos expone otro lado muy característico de la actividad del papa Sotero que era la práctica exquisita de la Caridad. Se conserva un fragmento de la carta que escribe Dionisio, el obispo de Corinto, a la iglesia de Roma donde alaba su enorme corazón hacia todas las personas, sin importar su raza o estatus social,  su desvelo por los pobres y los necesitados fácilmente presumible en cualquier papa y que debió ser en él excepcionalmente notorio, en la carta se afirma que "El obispo Sotero no sólo conservó esta costumbre (ser caritativo), sino que aún la mejoró, suministrando abundantes limosnas, así como consolando a los infelices hermanos con santas palabras y tratándolos como una padre trata a sus hijos".  

 Era célebre también por su hospitalidad hacia los forasteros, esto representó un notable cambio respecto a las actitudes prejuiciosas de sus antecesores, lo que ayudó a establecer un ambiente más acogedor y tolerante en el seno de la Iglesia.

 El gobierno de San Sotero cae de lleno dentro del reinado de Marco Aurelio (161-180), él fue testigo de los diversos chispazos de persecución de este tiempo, que dieron ocasión a algunos insignes martirios. Se sabe que él también padeció el martirio ya que su nombre está incluido entre los mártires en el día veintidós de abril.

 Se desconocen más datos; pero parecen suficientes a la hora de tener devoción a un sucesor de Pedro que supo cumplir su encargo manteniendo el rumbo de la Barca hacia el Puerto.

 Para la reflexión:

 ¿Que hemos aprendido de la vida de la Iglesia a través de los papas?

¿Como podemos apoyar a nuestro papa actual?

Oh, Dios concédenos por la intercesión de San Sotero conocer la sana doctrina de la Iglesia, crearnos una conciencia recta que no caiga en rigorismos pretenciosos, ni dejar que esta sea laxa, sin pudor. Que encontremos en nuestra Iglesia consuelo, que nos sintamos hijos de ella y que como hijos sepamos honrar su doctrina que viene de ti. Por Jesucristo nuestro Señor, San Sotero papa ruega por nosotros. Amén.




Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


Agosto 4, San Juan María Vianney (El Santo Cura de Ars)

El 4 de Agosto, nuestra Iglesia recuerda a San Juan María Vianney, el Santo Cura de Ars. Patrono de los párrocos. Año 1859, Francia.   N...