lunes, 10 de marzo de 2025

Marzo 9, Santa Catalina de Bolonia


 

El 9 de Marzo, nuestra Iglesia recuerda a Santa Catalina de Bolonia. Monja. Abadesa, mística, artista y escritora. Patrona de los Artistas y de las artes liberales. Año 1413-1463, Italia.

 Nació el 8 de septiembre de 1413 en Bolonia hija de la familia patricia de los Vigri, Su padre fue Juan Vigri y su madre Benvenuta Mammolini. Al momento de su nacimiento su padre se encontraba en Ferrara ya que Nicolás III de Este, informado de las dotes de Juan, lo llamó a Ferrara, lo nombró embajador suyo ante la república de Venecia y obtuvo para él una cátedra de derecho en Padua.

 Junto a su madre, la niña fue desarrollando sus tendencias naturales a la vida de piedad y de oración y su compasión generosa hacia los pobres. A los 9 ó 10 años, su padre llevó a Catalina a Ferrara, porque Nicolás III quiso que la pequeña fuera dama de honor de su hija la princesa Margarita de Este. Se estableció en la corte que vivía momentos de esplendor y era un hervidero de arte y de cultura. Catalina y Margarita compartían los juegos y la educación.

 Los hijos de las principales familias recibían una educación que cubría el trívium que comprendía: gramática, lógica y retórica, (en la actualidad se llama humanidades) y después continuaban con el quadrivium que consistía en aritmética, geometría, música y astronomía; juntos forman las siete artes liberales, así como también estudiaban filosofía, caligrafía y los ejercicios como el montar a caballo y alistar las armas. Catalina aprendió a leer y escribir en latín, también la pintura y el arte de la miniatura religiosa

 Gran parte de su tiempo estaba consagrado al estudio de la religión y de la filosofía cristiana. Era invitada a participar de fiestas, sin embargo, amaba la soledad y rechazaba obstinadamente el casarse.

 Cuando su compañera Margarita se casó con el príncipe de Rímini, ella no quiso seguirla, decidió volver a Bolonia junto a su madre. Poco después, teniendo catorce años, su vida cambia de rumbo: muere su padre y su madre contrae nuevo matrimonio. Ella queda sola y heredera de un gran patrimonio, con muchos pretendientes por su riqueza y por sus dotes naturales y espirituales. Pero Catalina tiene otras perspectivas para su vida y prefirió consagrar su vida a la oración y a las obras de caridad.

 Parte para unirse a una comunidad de damas pías que formaban parte de una Tercera Orden de inspiración Agustina. Aconsejados por algunos franciscanos, transforman su comunidad en un monasterio de Clarisas, llamado monasterio del Corpus Domini, en Ferrara. En 1432 se hizo clarisa y ejerció el oficio de maestra de novicias.

 Rápidamente, fue favorecida con visiones y éxtasis, pero también de tentaciones y dudas. Una de esas visiones fue de la Santa Virgen María, la noche de Navidad de 1445, quien le presentaría al Niño Jesús, tuvo la dicha también de ver a San Francisco de Asís el cual le mostró sus estigmas. Sus hermanas de religión admiraban su entrega, su buen sentido y su profunda piedad.

 En 1455, el vicario general de la observancia había obtenido del Papa Calixto III un Breve Apostólico autorizando la fundación de monasterios de clarisas en diversas partes de Italia. Catalina fue elegida abadesa de una nueva fundación el monasterio del Corpus Domini. Llega a su ciudad natal en Bolonia el 22 de julio de 1456, y fue solemnemente recibida por el cardenal Bessarion, delegado del Papa, por el arzobispo de la ciudad, seguidos del clero, del senado y de toda la población.

 Catalina se distinguía por su profunda espiritualidad y por sus consejos. Escribió una obra “El Tratado de las 7 armas del combate espiritual. Su arte pictórico aún se conserva. Sus superiores en lugar de reprimir sus talentos de pintura la apoyaron y le adaptaron en el convento un pequeño taller donde ella podía trabajar cuando no estaba en sus oficios.

 Murió en el monasterio de Corpus Cristi en Bolonia el 9 de marzo de 1463. Enseguida, los milagros se manifestaron sobre su tumba a tal punto que su cuerpo, solamente 18 días después de sus exequias, fue expuesto a la veneración de las religiosas y los fieles. La instalaron bajo un baldaquín en una capilla de la iglesia donde se encuentra hasta ahora. Su cuerpo se conserva incorrupto. La canonizó solemnemente el papa Clemente XI el 22 de mayo de 1712. Es «la santa» de Bolonia por excelencia.

 Para la reflexión:

 ¿Te identificas con alguna parte de la vida de Santa Catalina? ¿Qué podemos aprender de ella?

 Señor y Padre Nuestro, que a ejemplo de Catalina podamos escuchar la voz de Dios para ir a donde Tú nos llamas, suplicamos su intercesión para que los jóvenes usen sus talentos como la música y la pintura como una opción que pueden poner al servicio de Dios y bien de la humanidad. Por Jesucristo nuestro Señor. Santa Catalina de Bolonia, ruega por nosotros. Amén.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agosto 4, San Juan María Vianney (El Santo Cura de Ars)

El 4 de Agosto, nuestra Iglesia recuerda a San Juan María Vianney, el Santo Cura de Ars. Patrono de los párrocos. Año 1859, Francia.   N...