sábado, 15 de marzo de 2025

Marzo 15, Santa Luisa de Marillac


El 15 de Marzo, nuestra Iglesia recuerda a Santa Luisa de Marillac, patrona de las obras sociales y fundadora junto con san Vicente de Paul de las Hijas de la Caridad. Año 1660, Francia.

 

Nació en París en 1591, Hija de Louis de Marillac. Perdió a su madre desde temprana edad, y a su padre a los 15 años.  Tuvo a pesar de eso una buena educación, Luisa había deseado hacerse hermana capuchina, pero su salud era precaria y finalmente se le encontró un esposo, Antonio Le Gras, Tuvieron un hijo. En el período en que Antonio estuvo gravemente enfermo, Luisa sucumbió a la tentación de considerar esta enfermedad como un castigo, sin embargo, tuvo la buena fortuna de conocer a San Francisco de Sales en el año de 1619. De él recibió la dirección más sabia y comprensiva.

 Antonio Le Gras murió en 1625, Luisa hizo voto de no contraer matrimonio de nuevo y dedicarse totalmente al servicio de Dios. Poco después de la muerte de su esposo conoció a San Vicente de Paul que en aquel tiempo estaba organizando sus "Conferencias de Caridad", con el objeto de remediar la espantosa miseria que existía entre la gente del campo, para ello necesitaba una buena organización y un gran número de cooperadores. La supervisión y la dirección de alguien que infundiera respeto y que tuviera, a la vez, el tacto suficiente para ganarse los corazones y mostrarles el buen camino con su ejemplo.

 San Vicente descubrió que tenía a la mano el preciso instrumento que necesitaba. Luisa era decidida y valiente, dotada de clara inteligencia y una maravillosa constancia, a pesar de la debilidad de salud.  Tenía la virtud de olvidarse de si misma por el bien de los demás. Tan pronto como San Vicente le habló de sus propósitos, Luisa comprendió que se trataba de una obra para la gloria de Dios. La fundación fue conocida como "Hijas de la Caridad" y se ha gano el respeto de los hombres de la más diversas creencias en todas partes del mundo.

 En 1633, fue necesario establecer una especie de centro de entrenamiento o noviciado, utilizaron para ese propósito la casa que Luisa había comprado después de la muerte de su esposo. Ahí dio hospitalidad a las primeras candidatas que fueron aceptadas para el servicio de los pobres y enfermos. Su expansión fue rápida. Pronto se hizo evidente que convendría tener alguna regla de vida y alguna garantía de estabilidad. En 1634, San Vicente tenía completa confianza en su hija espiritual y fue ella misma la que redactó una especie de regla de vida que deberían seguir los miembros de la asociación

 Adoptaron como investidura la blanca cofia y el hábito azul al que sus hijas han permanecido fieles durante cerca de 300 años, San Vicente, enemigo de toda pretensión, se opuso a que sus hijas reclamaran siquiera una distinción en sus vestidos para imponer ese respeto que provoca el hábito religioso. No fue sino hasta 1642, cuando permitió a cuatro miembros de su institución hacer votos anuales de pobreza, castidad y obediencia y, solamente 13 años después, obtuvo en Roma la formal aprobación del instituto y colocó a las hermanas definitivamente bajo la dirección de la propia congregación de San Vicente.

 En el año de 1660, San Vicente contaba ochenta años y estaba ya muy débil. La santa habría dado cualquier cosa por ver una vez más a su amado padre, pero este consuelo le fue negado. Sin embargo, su alma estaba en paz; el trabajo de su vida había sido maravillosamente bendecido y ella se sacrificó sin queja alguna, diciendo a las que la rodeaban que era feliz de poder ofrecer a Dios esta última privación. La preocupación de sus últimos días fue la de siempre, como lo dijo a sus abatidas hermanas: "Sed empeñosas en el servicio de los pobres... amad a los pobres, honradlos, hijas mías, y honraréis al mismo Cristo". Santa Luisa de Marillac murió el 15 de marzo de 1660; y San Vicente la siguió al cielo tan sólo seis meses después. . Fue canonizada en 1934 por el papa Pío XI y es la santa patrona de los trabajadores sociales y cuidadores proclamada por el papa Juan XXIII en 1960.  En la Capilla de la Rui du Bac descansan los restos del cuerpo de Santa Luisa de Marillac.

Oh Dios que concediste a Santa Luisa el don de la donación al prójimo, concédenos por su intercesión no ver nuestras propias necesidades sino las necesidades de aquel al que nuestros ojos están cegados. Por Jesucristo nuestro Señor, Santa Luisa de Marillac, ruega por nosotros. Amen.





Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agosto 4, San Juan María Vianney (El Santo Cura de Ars)

El 4 de Agosto, nuestra Iglesia recuerda a San Juan María Vianney, el Santo Cura de Ars. Patrono de los párrocos. Año 1859, Francia.   N...