miércoles, 12 de marzo de 2025

Marzo 12, Santa Serafina, Fina de Gimignano



El 12 de Marzo, nuestra Iglesia recuerda a Santa Serafina, Fina de Gimignano. Patrona de las Personas discapacitadas. Año 1238-1256, Italia.

 Nació en el año de 1238 en la ciudad de San Gimignano, era de una familia muy humilde del Ducado de Toscana. Sus padres, Cambio Cardi e Imperia Cardi habían caído en la desgracia, y aunque Fina nunca superó su pobreza, se supo mantener con dignidad. La niña era bonita y tenía una inclinación hacia la caridad. A pesar de su pobreza, guardaba la mitad de su escaso alimento para darlo a aquellos más pobres que ella. Vivía con la mayor humildad cosiendo, hilando durante el día, pero ocupando el tiempo de descanso en la oración. Era de salud muy frágil y a pesar de que nunca ingresó a alguna orden, vivió bajo la Regla de San Benito.​

 Su padre murió cuando ella era una niña y a los 10 años fue atacada por una serie de males. Su cabeza, manos, ojos, pies y órganos internos se afectaron; sobrevino la parálisis, perdió su belleza. Como crucificada, a imitación de Cristo, permaneció en la misma postura por cinco años sobre un tablón de madera de encina, sin moverse. Sólo su madre vivía con ella, pero casi siempre estaba ausente, trabajando o pidiendo limosna para comer.

 A pesar de sus terribles sufrimientos, Fina nunca se quejó; permanecía serena y con sus ojos fijos en el crucifijo repetía: "No son mis llagas las que me hieren, ¡Oh, Cristo!, sino las tuyas". Su cuerpo estaba llagado, pero nunca se impacientó. Todos los que acudían a visitarla para consolarla y ayudarla quedaban conmovidos de tanta resignación. Disfrutaba hablando a todos de la Pasión de Jesucristo y de la gran devoción que se debe de tener a la Virgen María.

 Su madre murió repentinamente y Fina quedó totalmente sola en la miseria. Con excepción de su fiel amiga Beldia, nadie más la veía y únicamente dependía de las limosnas de los vecinos. Los insectos se posaban en las llagas sobre su rostro. No los podía espantar porque sus manos estaban inmóviles. A través de tantas calamidades, Santa Fina recibía a quien le visitara con alegría y agradecimiento. Se consideraba la más dichosa de las criaturas. Experimentaba éxtasis.

 Fina había oído hablar de San Gregorio Magno y de sus sufrimientos, y tenía especial veneración por él. Solía orar para que el, que había sido probado tanto por las enfermedades, intercediera a Dios a fin de que ella tuviera paciencia en su aflicción.

 El 4 de marzo de 1253, después de cinco años de sufrimiento soportando la dureza de la tabla donde yacía, estando sola, como de costumbre, se le apareció San Gregorio Magno y le dijo: "querida niña, en mi festividad Dios te dará descanso". Y así sucedió: el 12 de marzo de 1253 murió, día de la festividad del Santo. Cuentan que el día de su fallecimiento las campanas sonaron solas.

 Los vecinos declararon que su cadáver estaba sonriente. Al levantar su cuerpo del tablón sobre el que había permanecido tanto tiempo, la madera podrida se encontró cubierta de violetas blancas. Toda la ciudad asistió al entierro y se afirma que se realizaron muchos milagros por su intercesión.

Sus reliquias se conservan en una capilla de la Colegiata de San Gimignano. Un hospital en San Gimignano fue nombrado en su honor y varias pinturas de ella se pueden encontrar en la ciudad.

 Los campesinos de San Gimignano aun llaman "flores de Santa Fina" a las violetas blancas que florecen aproximadamente por la estación en la que se celebra su festividad. El dominico Juan del Coppo escribió en el siglo XIV su biografía. Se la representa como una virgen portando violetas, o al lado de Gregorio Magno, o postrada en una tabla, como la que usó en su enfermedad.

 Una bula papal emitida por el papa Sixto IV en octubre de 1481 y confirmada por el papa Pablo III en 1538, permitió el culto público y la veneración de Santa Fina. Su causa de canonización se fundó en la perfecta resignación con que aceptó el sufrimiento corporal.

 Santa Fina es patrona de las personas discapacitadas, de las personas con deficiencias físicas, de lo hilanderos y se le consagró como patrona de San Gimignano, en Italia.

 

Para la Reflexión:

 ¿Qué te ha movido más de la vida de Santa Fina, de su fortaleza ante el dolor?

 Oh, Dios, que concediste a Santa Fina paciencia en la prueba de la enfermedad, concédenos por su intercesión soportar con paciencia el dolor de nuestras propias enfermedades y aflicciones. Por Jesucristo Nuestro Señor, Santa Fina de Gimignano, ruega por nosotros. Amén

 

Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Católica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días, Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agosto 6, fiesta de la Transfiguración del Señor

El 6 de Agosto, nuestra Iglesia celebra la fiesta de La Transfiguración del Señor. Anticipo de la gloria de la Resurrección.   La iglesi...