miércoles, 5 de febrero de 2025

Febrero 5, San Felipe de Jesús



El 5 de Febrero, nuestra Iglesia recuerda a San Felipe de Jesús, mártir de la orden de los hermanos menores. Año: 1597, México.

 

Nació en la ciudad de México el año 1572, hijo de los inmigrantes españoles Alonso de las Casas y Antonia Martín. Se cree que Alonso era pariente del célebre fray Bartolomé de las Casas y que era de origen judeoconverso. El matrimonio obtuvo al poco tiempo de casados licencia para migrar a América, el 10 de agosto de 1571 se embarcaron de Cádiz rumbo a su nueva vida. Es posible que Felipe haya sido concebido a bordo de la embarcación pues nació al poco tiempo de desembarcar sus padres en México en 1572. Fue bautizado como Felipe de las Casas Martin

En su niñez se caracterizó por su índole inquieta y traviesa. Se cuenta que había en su casa una higuera marchita y que en cierta ocasión su nana, cansada de las travesuras del niño dijo «¿Felipillo santo? Sí, ¡cuando la higuera reverdezca!

 Felipe entró en el noviciado de los franciscanos dieguinos; más no pudiendo resistir la austeridad, se escapó del convento.

Regresó a la casa paterna y ejerció durante algunos años el oficio de platero, si bien con escasas ganancias, por lo que su padre lo envió a las islas Filipinas a probar fortuna. Felipe contaba ya para entonces 18 años. Se estableció en el emporio de artes, riquezas y placeres que era en esos tiempos la ciudad de Manila.

Nuestro joven gozó por un tiempo de los deslumbrantes atractivos de aquella ciudad, pero pronto se sintió angustiado: el vacío de Dios se dejó sentir muy hondo hasta las últimas fibras de su ser; en medio de aquel doloroso vacío, volvió a oír la tenue llamada de Cristo: "Si quieres venir en pos de Mí, renuncia a ti mismo, toma tu cruz y sígueme" (Mt. 16, 24). Y Felipe volvió a tomar la cruz: entró con los franciscanos de Manila y ahora sí tomó muy en serio su conversión.  Oró mucho, estudió, cuidó amorosamente a los enfermos y necesitados, y un buen día le anunciaron que ya podía ordenarse sacerdote y que por gracia especial esa ordenación tendría lugar precisamente en su ciudad natal, en México. 

Se embarcó juntamente con Fray Pedro Bautista, Fray Juan Pobre y otros franciscanos rumbo a la Nueva España; pero una gran tempestad arrojó el navío a las costas de Japón. Los franciscanos se dedicaron a hacer misión junto con algunos hermanos de la provincia franciscana de Filipinas, la cual tuvo al principio mucho éxito.

Felipe se sintió dichoso: ahora podría ahondar más en su conversión esforzándose por convertir a muchos japoneses. Las conversiones en Japón aumentaban día a día pero al poco tiempo se desencadenó la persecución de Toyotomi Hideyoshi “Taikōsama” contra los franciscanos y sus catequistas. Básicamente, temía que los otros daimios (señores feudales) se enriquecieran al comerciar con los extranjeros, amenazando su creciente poder.

Nuestro Felipe, por su calidad de náufrago y porque no había sido ordenado sacerdote aún, pudo haber evitado los tormentos y la prisión como habían hecho Fray Juan Pobre y otros compañeros de naufragio, pero optó libremente por la misma suerte que corrieron los misioneros. Quería convertirse siempre más a fondo hasta abrazarse del todo con la cruz de Cristo. Siguió pues hasta el último suplicio a San Pedro Bautista y demás misioneros franciscanos que desde hacía años evangelizaban el Japón. Aun tuvo tiempo de escribir su carta de despedida a su familia.

Los veintiséis mártires fueron llevados en procesión por varias ciudades, de Kioto a Nagasaki, para ser objeto de burla. Les fue cortada una oreja a cada uno y finalmente, en la colina Nishizaka, 6 franciscanos (de la primera y tercera orden), 3 jesuitas y 17 laicos japoneses, fueron colgados en cruces. 

San Felipe se abrazó a la cruz de la cual fue colgado suspendiéndolo mediante una argolla y atravesado por dos lanzas. Fue el primero en morir en medio de todos aquellos gloriosos mártires. Durante su agonia San Felipe repetía "Jesús, Jesús, Jesús". Viendo que se ahogaba debido a la argolla en que se encontraba prisionero su cuello, los soldados lo atravesaron con dos lanzas en los costados, de las cuales una atravesó su corazón y murió, era el 5 de febrero de 1597. Felipe se había convertido plena y totalmente a Cristo. 

Cuando Felipe era crucificado, casi al mismo tiempo en Ciudad de México, la higuera de la casa de sus padres empezó a reverdecer, demostrando que Felipe era santo. Se dice que la nana cuando salió al patio y se dio cuenta de que la higuera tenía nuevos brotes exclamó: “¡Felipillo es santo, Felipillo es santo!”. Por esta razón, otro de sus atributos es el higo junto con la cruz y las fechas.

Fue beatificado, juntamente con sus compañeros del cruento martirio el 14 de septiembre de 1627 por Urbano VIII y canonizado el 8 de junio de 1862 por Pío IX. Es el primer santo canonizado nativo de México y protomártir de ese país.

Felipe, el joven que supo convertirse hasta dar la vida por Cristo, ha sido declarado patrono de la Ciudad de México y de su arzobispado. En la ciudad de Colima y Villa de Álvarez es considerado protector contra incendios y temblores. 

Para la reflexión:

¿Qué podríamos hacer el día de hoy para llevar el Evangelio de Cristo a quien lo necesita?

San Felipe de Jesús Patrono y modelo nuestro, tú que tuviste la gloria de ser el Primer Mártir mexicano que ofrendara su vida por amor a Cristo, en testimonio de nuestra Santa Fe, alcanza para tu Asociación un amor ardiente y decidido a nuestro Divino Salvador y a su Iglesia; enséñanos a trabajar sin descanso con el celo infatigable de los Apóstoles, con el sacrificio heroico de nuestros mártires y con la pureza intención de los Santos. alcánzanos la Gracia de llegar a ser luz para los que andan en tinieblas, Heraldos de Nuestra sacrosanta Religión, Defensores de la Verdad e Instrumentos de paz y amor entre nuestros hermanos, para que merezcamos alcanzar, como Tu, la recompensa Eterna. Por Jesucristo Nuestro Señor, San Felipe de Jesús, ruega por nosotros. Amen.



Bendiciones en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos una breve biografía del Santo de cada día 🎧.

Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw

FACEBOOK

https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos

CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H

De lunes a viernes en vivo por Radio Catolica Cristo Rey La Radio Misionera  en el programa "Buenos días Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.

https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/

📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES

GRUPO EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB

TELEGRAM

https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-

Dios bendiga su jornada 🍃🌾


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agosto 4, San Juan María Vianney (El Santo Cura de Ars)

El 4 de Agosto, nuestra Iglesia recuerda a San Juan María Vianney, el Santo Cura de Ars. Patrono de los párrocos. Año 1859, Francia.   N...