El 18 de Febrero, nuestra Iglesia recuerda a San Francisco Régis Clet, Santo Presbítero Vicentino, Misionero y Mártir. Año 1820, Francia.
San Francisco Regis Clet nació
el 19 de agosto de 1748 en Grenoble, Francia. Fue el décimo de los
15 hijos que tuvieron Claudina Bourquy y César Clet.
Cursó sus estudios en el colegio dirigido por sacerdotes diocesanos y los Oratorianos. Fue un estudiante brillante. La “Congregación de la Misión” era conocida en su región natal y Francisco se siente atraído a seguir el camino de los Misioneros.
Entró en el noviciado el 6 de marzo de 1769, en Lyón, en el barrio de Fourvier. Fue ordenado sacerdote el 27 de marzo de 1773.
Su primer apostolado fue de profesor del seminario de Mayor de Annecy siendo muy apreciado y nombrado superior.
En Mayo de 1778 es nombrado
Superior del seminario Interno de la “Congregación de la Misión”.
Vinieron después los difíciles tiempos de la "Revolución Francesa". El 13 de Julio de 1789 San Lázaro fue saqueado y sacerdotes y hermanos tuvieron que huir.
El Superior General desea
enviar misioneros a China, Francisco Regis se ofrece y el Superior acepta su
ofrecimiento. En abril de 1791 parte con dos compañeros hacia China llegando a
Macao el 15 de octubre.
Durante treinta años se dedicará sin descanso a la misión. La misión era difícil. La mayoría de los sacerdotes entraban en China ilegalmente. Los Misioneros Paúles ejercían su apostolado en varias provincias ayudados por sacerdotes chinos atendiendo a más de 200.000 cristianos.
Francisco siempre buscó hacer
la voluntad de Dios, por eso se ganó la confianza de toda la feligresía y de
sus hermanos de comunidad que eran un poco testarudos, pero su mansedumbre y el
tiempo y Dios se encargaron de todo. Su celo apostólico fue ejemplar, dio
testimonio fiel de Jesucristo evangelizador del pobre.
Todo parecía marchar en buena bonanza hasta que el 14 de mayo de 1818 en Pekín se suscitó un fenómeno natural atmosférico, en el que el cielo y la tierra se oscurecieron a tal grado que no se podía ver a las personas aún usando lámparas. El emperador chino pensó que eso era un castigo que venía del cielo por lo que inmediatamente mando investigar la causa de tal fenómeno. Los mandarines inmediatamente encontraron como culpables a los cristianos.
En la provincia del Hou-Kouang, un chino que odiaba a muerte a los Cristianos, fue capaz de incendiar su propia casa con tal de echarle la culpa al P. Clet.
La situación es peligrosa, buscaron al P. Clet por valles y montañas. La providencia acompañaba al P. Francisco que pudo escapar de aquella emboscada. Finalmente, un traidor lo vende por unas monedas.
El Padre Clet se encontraba en
la casa de unos amigos cerca del Nam-Yang-Fou. El 6 de Junio de 1819, día de la
Santísima Trinidad, al terminar de celebrar la misa, la casa fue invadida por
satélites. El padre Clet, al ver la situación en la que se encontraba y al no
poder escapar, se presentó ante los satélites con una gran tranquilidad.
Inmediatamente lo cargaron de cadenas después de robar y destrozar todo cuanto
pudieron.
El Padre Clet fue trasladado al Ho-Nan junto con los demás cristianos, las cadenas que llevaba encima las cargaba con gran alegría, pues las llevaba por la causa de Cristo.
Es encarcelado y después de muchos sufrimientos la orden tan esperada por los mandarines llegó al fin. El Emperador ordenaba dar fin al padre Clet por medio de la estrangulación. Los motivos de su condena eran, entre otros, el haber entrado clandestinamente a China, el haber cambiado de nombre, y el predicar el Evangelio en varias provincias y con esto sublevar a la gente.
Muere estrangulado de forma cruel e indescriptible en una cruz cerca de Outchangfou el 18 de febrero de 1820.
Sus restos fueron enterrados en la colina de la Montaña Roja. Veinte años más tarde otro mártir vicentino, san Juan Gabriel Perboyre, sería enterrado en el mismo lugar.
Los restos de Francisco Régis Clet fueron llevados a París y en el mes de diciembre de 1878 depositados en la capilla de la Casa Madre de los Lazaristas.
Fue declarado Beato el 27 de mayo de 1900 por León XIII y canonizado el 1 de Octubre del año 2000 por Juan Pablo II junto con 119 mártires de la fe católica en China.
Señor y Padre Nuestro, que has entregado la palma de martirio a San Francisco Regis Clet, Permite, Padre, que, por su ejemplo e intercesión, nos ayude a nosotros a ser leales a nuestra Iglesia aun en los momentos de mayor dificultad, cuando parece que todo está en caos o en nuestra contra, tus verdades son eternas y tu bondad infinita, ayúdanos a ser valientes para predicar la verdad aun a costa de nuestra propia vida. Por Jesucristo Nuestro Señor, San Francisco Regis Clet, ruega por nosotros. Amén.
Bendiciones
en Cristo Jesús. En "SABIDURIA DE LOS SANTOS-Santoral" compartimos
una breve biografía del Santo de cada día 🎧.
Nos puedes
encontrar en las siguientes plataformas.
YOUTUBE
https://www.youtube.com/channel/UCJreTZmQud5Zo9mLChsmBZw
FACEBOOK
https://www.facebook.com/sabiduriadelossantos
CANAL DE WHATSAPP
https://whatsapp.com/channel/0029VakLcGo0VycPYLIpiF0H
De lunes a
viernes en vivo por Radio Catolica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días Cristo"
8:30 am. Hora de Texas.
https://radiocatolicacristorey.com/index.html#/
📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR
FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES
GRUPO EN
WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/BlURssdhp6H01Pfol9UvLB
TELEGRAM
https://t.me/joinchat/GK2BZY3k6iR4Lp_-
❤ Dios bendiga su jornada 🍃🌾
No hay comentarios:
Publicar un comentario