viernes, 10 de enero de 2025

Enero 5, San Simeon el Estilita

El 5 de Enero, nuestra Iglesia recuerda a San Simeón Estilita el Viejo, Santo ermitaño. Año 459, Siria.

 San Simeón Estilita el Viejo fue el primero y, probablemente, el más famoso de una larga serie de estilitas, es decir “ermitaños del pilar”, que durante más de seis siglos, en toda la cristiandad oriental, adquirieron una gran reputación de santidad por su extraña forma de ascetismo.

 Nace cerca del año 400 en el pueblo de Sisan, en Cilicia, cerca de Tarso, donde nació San Pablo. (Estilita significa: el que vive en una columna. Después de comenzar la vida como un joven pastor, entró en un monasterio antes de la edad de dieciséis años, y desde el principio se entregó a la práctica de una austeridad extrema y en apariencia tan extravagante que sus hermanos juzgaron sabiamente quizás, que él no era apto para ninguna forma de vida en comunidad. Tras verse forzado a salir del monasterio, se encerró durante tres años en una choza en Tell-Neschin, donde por primera vez pasó toda la Cuaresma sin comer ni beber, lo cual posteriormente se convirtió en un hábito para él. Luego combinó esa práctica con la mortificación de estar continuamente en posición vertical, mientras sus piernas lo sostuviesen. En sus últimos días fue capaz de mantenerse en esa posición sobre su columna sin apoyo durante todo el período de ayuno.

 Luego de tres años en la choza, Simeón buscó un promontorio rocoso en el desierto y se obligó a permanece prisionero en un angosto espacio de menos de veinte metros de diámetro. Pero multitudes de peregrinos invadieron el desierto para pedirle consejos y oraciones sin dejarle tiempo para sus propias devociones, lo cual lo llevó a adoptar una nueva forma de vida. Simeón mandó a erigir una columna con una pequeña plataforma en la parte superior, y sobre ella decidió tomar posesión de su morada hasta que la muerte lo liberase. Al principio, la columna no pasaba de los tres metros de alto, pero luego fue sustituida por otras, la última de las cuales al parecer medía más de quince metros de altura. Por más extravagante que pueda parecer este estilo de vida, sin duda produjo una profunda impresión en sus contemporáneos, y la fama del asceta se extendió por toda Europa. En Roma, en particular, fue notable el gran número de imágenes del santo que estaban allí para ser vistas, esto hizo que el escritor moderno, Holl, citara como un factor de gran importancia en el desarrollo de la veneración de imágenes.

 Incluso en la más alta de sus columnas, Simeón nunca se alejó de la relación con sus semejantes. Los visitantes podían subir utilizando una escalera que estaba siempre lista para recargarse contra la columna. Sabemos que escribió cartas, cuyos textos aún existen; instruyó discípulos y que también dirigió discursos a los que se congregaban a sus pies. Probablemente había una especie de balaustrada alrededor de la pequeña plataforma que coronaba el capitel del pilar, pero el conjunto estaba expuesto a la intemperie, y parece que Simeón jamás se permitió ningún tipo de techo o refugio. Durante sus primeros años sobre la columna, había en la cumbre una estaca a la que se ataba durante la Cuaresma para mantenerse erguido, pero este fue un alivio del cual prescindió después.

 Murió el 5 de enero del año 459. Estaba arrodillado rezando, con la cabeza inclinada, y así se quedó muerto, como si estuviera dormido. El emperador tuvo que mandar un batallón de ejército porque las gentes querían llevarse el cadáver, cada uno para su ciudad. En su sepulcro se obraron muchos milagros y junto al sitio donde estaba su columna se construyó un gran monasterio para monjes que deseaban hacer penitencia.

 Señor Jesucristo; haz que como Simeón el Estilita, recordemos todos aquellas palabras tuyas: "Si no hacéis penitencia, todos pereceréis" y que nos dediquemos también a ofrecer penitencias por nuestros pecados y por los pecados del mundo entero. Amén.


⚜️ "Sabiduría de los Santos" una breve biografía del Santo de cada día .
Nos puedes encontrar en las siguientes plataformas.
De lunes a viernes en vivo por Radio Catolica Cristo Rey La Radio Misionera en el programa "Buenos días Cristo" 8:30 am. Hora de Texas.
📲 SI DESEA RECIBIR EL AUDIO EN SU CELULAR POR FAVOR SIGA LOS SIGUIENTES ENLACES
❤ Dios bendiga su jornada 🍃🌾

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agosto 18, San Alberto Hurtado

El 18 de Agosto, nuestra Iglesia recuerda a San Alberto Hurtado, Santo Sacerdote, Jesuita. Año: 1952, Chile.   El 22 de enero de 1901, nac...